Your browser doesn't support javascript.
loading
Malaria importada en el niño. Estudio de 17 casos y revisión de la literatura / Imported malaria in children: a study of 17 cases and a review of the literature
Apolinar Valiente, E; Asensi Botet, F; Pérez Tamarit, D; Otero Reigada, MC.
Afiliação
  • Asensi Botet, F; Hospital Infantil "La Fe". Sección de Infectocontagiosos. Valencia. España
  • Pérez Tamarit, D; Hospital Infantil "La Fe". Sección de Infectocontagiosos. Valencia. España
  • Otero Reigada, MC; Hospital Infantil "La Fe". Sección de Infectocontagiosos. Valencia. España
Acta pediatr. esp ; 62(7): 268-274, jul. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34044
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Estudiar las características de todos los niños diagnosticados de malaria en nuestro hospital en los últimos 20 años, y realizar una revisión bibliográfica sobre los problemas clínicos, diagnósticos, terapéuticos y profilácticos de la malaria en el niño. Material y

métodos:

Se diagnosticaron 17 niños de malaria en los últimos 20 años (mediante examen de gota gruesa), en la sección de Infectocontagiosos del Hospital Infantil "La Fe" de Valencia, todos ellos en la última década. Se estudiaron sus problemas con respecto a diagnóstico, procedencia, comorbilidad, clínica, datos de laboratorio, tratamiento y evolución.

Resultados:

Todos los pacientes habían nacido en un país endémico, o eran hijos de inmigrantes que habían viajado recientemente al país de sus padres. La incidencia anual oscila entre 1 caso en 1993 y 4 en 2000. La mayoría de ellos (12) estaban parasitados por Plasmodium falciparum; el país de procedencia mayoritario era Guinea Ecuatorial. La fiebre fue la única característica clínica constante. La evolución tras el tratamiento fue buena en todos los casos.

Conclusiones:

La malaria es una enfermedad rara entre nosotros, pero su incidencia está incrementándose debido a los grandes cambios sociales, sobre todo por la inmigración. Dada la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoces, los pediatras deberían pensar en la malaria ante cualquier niño febril que haya permanecido durante el año anterior en un país endémico (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas Problema de saúde: Malária / Doenças Negligenciadas Base de dados: IBECS Assunto principal: Emigração e Imigração / Malária Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Acta pediatr. esp Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Infantil "La Fe"/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas Problema de saúde: Malária / Doenças Negligenciadas Base de dados: IBECS Assunto principal: Emigração e Imigração / Malária Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Acta pediatr. esp Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Infantil "La Fe"/España
...