Your browser doesn't support javascript.
loading
Apoyo social, características sociodemográficas y burnout en enfermeras y auxiliares de hospital / Social support, sociodemographic characteristics and burnout syndrome in hospital nurses and nursing auxiliaries
Albar Marín, María; Romero Hernández, Manuel Enrique; González Moreno, María Dolores; Carbayo Pérez, Elena; García Gámez, Amparo; Gutiérrez Martínez, Inmaculada; Algaba Piña, Silvia.
Afiliação
  • Albar Marín, María; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Romero Hernández, Manuel Enrique; Hospital Universitario Virgen Macarena. Unidad de Neonatología. Sevilla. España
  • González Moreno, María Dolores; Hospital Universitario Virgen Macarena. Unidad de Cirugiía. Sevilla. España
  • Carbayo Pérez, Elena; Hospital Universitario Virgne macarena. Unidad de Nefrología. Diplomada en Enfermería. Sevilla. España
  • García Gámez, Amparo; Hospital Universitario Virgen Macarena. Unidad de Lactantes. Sevilla. España
  • Gutiérrez Martínez, Inmaculada; Hospital Universitario Virgen Macarena. Unidad de medicina Interna. Sevilla. España
  • Algaba Piña, Silvia; Hospital Universitario Virgen Macarena. Unidad de Cuidados Intensivos. Sevilla. España
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 14(5): 281-285, sept. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-35376
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Este estudio explora la relación entre síndrome de burnout (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal) y apoyo procedente de la red social vínculos informales (familia y amigos) y vínculos del lugar de trabajo (supervisores y compañeros). Para la recogida de datos se utilizaron la Multidimensional Support Scale (Winefield HR, Winefield AH, Tiggemann M, 1992) y el Maslach Burnout Inventory (Maslach C, Jackson SE, 1986) en una muestra de enfermeras de un hospital general. Se obtuvieron los siguientes

resultados:

a) el agotamiento emocional se relacionó positivamente con el apoyo social de los compañeros, y b) la suficiencia con el apoyo de la familia y de los amigos estaba asociada a la realización personal. Para futuras investigaciones se debe considerar la importancia de valorar qué necesidades de apoyo social específicas requieren diferentes vínculos sociales y el rol que los vínculos informales tienen en la prevención del síndrome. Finalmente, se discuten algunas implicaciones que nuestros hallazgos tienen en el diseño y la implementación de programas de prevención (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Esgotamento Profissional / Enfermeiras e Enfermeiros / Assistentes de Enfermagem Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Enferm. clín. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Virgen Macarena/España / Hospital Universitario Virgne macarena/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Esgotamento Profissional / Enfermeiras e Enfermeiros / Assistentes de Enfermagem Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Enferm. clín. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Virgen Macarena/España / Hospital Universitario Virgne macarena/España
...