Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo de una escala para evaluar la calidad de vida en los supervivientes a un ictus / The development of a scale to evaluate the quality of life in stroke survivors
Fernández-Concepción, O; Román-Pastoriza, Y; Álvarez-González, M. A; Verdecia-Fraga, R; Ramírez-Pérez, E; Martínez-González-Quevedo, J; Buergo-Zuaznábar, M. A.
Afiliação
  • Fernández-Concepción, O; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Román-Pastoriza, Y; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Álvarez-González, M. A; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Verdecia-Fraga, R; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Ramírez-Pérez, E; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Martínez-González-Quevedo, J; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Buergo-Zuaznábar, M. A; Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 39(10): 915-923, 16 nov., 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-36363
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. La selección de una medida para evaluar el resultado de las intervenciones terapéuticas en los pacientes con ictus ha tenido un problema conceptual en la necesidad de detectar un amplio intervalo de deficiencias, discapacidades y minusvalías, como parte de un modelo basado en el paciente, y un problema metodológico en la falta de atención sistemática para el desarrollo de instrumentos estándares. Objetivo. Para resolver estas limitaciones realizamos este trabajo, con el objetivo de desarrollar una escala para evaluar la calidad de vida en los supervivientes a un ictus. Sujetos y métodos. Seguimos una metodología estandarizada por otros autores, que se basa en la opinión de los pacientes y los cuidadores para generar los ítems a incluir. Ésta tiene varias etapas, que incluyen entrevistas individuales a pacientes, cuidadores y expertos, grupos focales con pacientes y expertos, análisis cuantitativo y cualitativo de estas entrevistas, dos paneles de consenso para la confección del instrumento y prueba piloto para reducir y agrupar los ítems en una muestra de 50 pacientes. Para reducir y agrupar los ítems tuvimos en cuenta 1. El porcentaje de respuestas en blanco; 2.El análisis factorial de componentes principales, y 3. El coeficiente de Cronbach. Resultados. Entrevistamos a 20 pacientes y 12 expertos; con esos resultados, ordenamos los aspectos mencionados en orden de prioridad según la frecuencia de aparición en las encuestas. Posteriormente, confeccionamos el cuestionario con cuatro áreas o subescalas, que incluían las preguntas o ítems en las siguientes categorías I. Estado físico (17 ítems); II. Estado emocional (13 ítems); III. Actividades de la vida diaria (13 ítems); IV. Funciones sociofamiliares (13 ítems). Después del estudio piloto se reorganizaron 38 ítems en ocho dominios, de acuerdo al análisis factorial 1.Problemas físicos; 2. Comunicación; 3. Cognición; 4. Emociones; 5. Sentimientos; 6. Actividades de la vida diaria; 7. Funciones familiares; 8. Funciones sociales. Mostraron altos coeficientes de consistencia interna. Conclusión. Se ha desarrollado una nueva escala para evaluar la calidad de vida para el ictus, que se encuentra lista para su proceso de validación (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Qualidade de Vida / Inquéritos e Questionários / Acidente Vascular Cerebral Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Aspecto: Preferência do paciente Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía/Cuba / Instituto de Neurología y Neurocirugía/Cuba
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Qualidade de Vida / Inquéritos e Questionários / Acidente Vascular Cerebral Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Aspecto: Preferência do paciente Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía/Cuba / Instituto de Neurología y Neurocirugía/Cuba
...