Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación de estudios polisomnográficos de mitad de la noche en el síndrome de apneas/hipoapneas durante el sueño / Validation of half-night polysomnograms for sleep apnea syndrome
Alonso Álvarez, M. L; Fernández Martínez de Septiem, C; Alonso Mediavilla, C; Martínez González, M; Teran Santos, J; Rodríguez Pascual, L; Cordero Guevara, J.
Afiliação
  • Alonso Álvarez, M. L; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Fernández Martínez de Septiem, C; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Alonso Mediavilla, C; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Martínez González, M; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Teran Santos, J; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Rodríguez Pascual, L; Hospital General Yagüe. Burgos. España
  • Cordero Guevara, J; Hospital General Yagüe. Burgos. España
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 36(4): 180-185, abr. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4160
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
El diagnóstico del síndrome de apneas/hipoapneas del sueño (SAHS), se establece en función de manifestaciones clínicas y registros polisomnográficos (PSG) nocturnos. Como alternativa a la PSG nocturna completa, se han propuesto estudios nocturnos abreviados.

Objetivos:

Determinar si la corrección de la PSG de la primera mitad de la noche es suficiente para establecer el diagnóstico de SAHS y analizar la correlación existente entre las variables polisomnográficas de los registros de 4 h (mitad del estudio) frente a los de ocho horas de duración (estudio completo), así como determinar la coincidencia diagnóstica.

Diseño:

Se estudian de forma prospectiva 35 pacientes con sospecha clínica de SAHS, a los que se realiza un estudio polisomnográfico basal nocturno, corregido de forma ciega por dos observadores diferentes, según los métodos estándar. El diagnóstico de SAHS, se realiza según la normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). En la primera mitad y al final del estudio PSG se recogen variables neurofisiológicas, respiratorias y la impresión diagnóstica.

Resultados:

La correlación encontrada entre las diferentes variables consideradas (estadios de sueño, índice de apnea/hipoapnea [IAH] global, IAH REM, IAH no REM y eficiencia del sueño) entre la mitad (MN) y el estudio PSG completo (TN) es significativa para un valor de p < 0,05, tanto al aplicar el coeficiente de correlación de Pearson (r) como al aplicar el coeficiente de correlación intraclase (CCI). La coincidencia diagnóstica se produjo en 33 de los 35 pacientes estudiados (94,3 por ciento; intervalo de confianza [IC] del 95 por ciento 80,84-99,30), siendo del 100 por ciento en el caso de los SAHS severos.

Conclusión:

Sobre la base de los resultados obtenidos, concluimos que los pacientes con diagnóstico de SAHS severo en la primera mitad de la noche son subsidiarios de estudios de titulación en la segunda mitad de la noche. (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Polissonografia Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital General Yagüe/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Polissonografia Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital General Yagüe/España
...