Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemoptisis amenazante en la fibrosis quística: descripción clínica y actitud terapéutica en 36 episodios / Life-threatening hemoptysis in cystic fibrosis: clinical characteristics and management in 36 episodes
Máiz, Luis; Girón, Rosa; Martínez, María Teresa; Prados, Concepción; Escobar, Héctor; Garzón, Gonzalo; Sánchez, Juan; Mingo, Alberto; Blázquez, Javier.
Afiliação
  • Máiz, Luis; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Girón, Rosa; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Martínez, María Teresa; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Prados, Concepción; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Escobar, Héctor; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Garzón, Gonzalo; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Sánchez, Juan; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Mingo, Alberto; Hospital 12 de Octubre. Unidad de Hipertensión. Madrid. España
  • Blázquez, Javier; Hospital Clínic. Unidad de Diabetes. Barcelona. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 118(8): 299-301, mar. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5098
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
FUNDAMENTO El objetivo del trabajo es valorar la eficacia de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) anidada para el diagnóstico de laboratorio de la infección toxoplásmica activa en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). PACIENTES Y

MÉTODO:

Se realizó un estudio en 157 pacientes con infección por el VIH en quienes se investigó la presencia de anticuerpos anti Toxoplasma gondii IgG, IgM e IgA, así como de ADN de T. gondii mediante PCR anidada en muestras de sangre periférica.

RESULTADOS:

El estudio demostró la presencia de ADN del parásito en 11 pacientes, anticuerpos IgG anti-T. gondii en 56, del tipo IgM en uno y del tipo IgA en 5.

CONCLUSIONES:

La técnica de PCR anidada es una herramienta rápida, sensible y eficaz en el diagnóstico temprano de toxoplasmosis en pacientes con infección por el VIH, además de ser útil para la indicación del tratamiento en individuos asintomáticos FUNDAMENTO Estudiar la presentación clínica y actitud terapéutica ante la hemoptisis amenazante en los pacientes con fibrosis quística (FQ).PACIENTES Y

MÉTODO:

Pacientes con FQ mayores de 18 años atendidos en la Comunidad Autónoma de Madrid que presentaron hemoptisis amenazante entre enero de 1990 y diciembre de 1999.

RESULTADOS:

Doce pacientes (4 mujeres y 8 varones) con FQ presentaron 36 episodios de hemoptisis amenazante. En 30 casos fue masiva y en 6 recurrente. La afección pulmonar era moderada-grave. Diez pacientes tenían colonización pulmonar por Pseudomonas aeruginosa. De los 36 episodios de hemoptisis, 13 (36 por ciento) se solucionaron con tratamiento antibiótico y tres (8 por ciento) con tratamiento antibiótico y fibrobroncoscopia. En los 20 episodios restantes se realizó embolización de las arterias bronquiales. La eficacia de la embolización para el control de la hemoptisis fue de un 80 por ciento (16 de 20 episodios) con una sesión de embolización, de un 85 por ciento (17/20) con dos sesiones y de un 95 por ciento (19/20) con tres sesiones. No hubo ninguna complicación mayor por la embolización. La tasa de recurrencia por episodio fue de un 69 por ciento (24/35 episodios, en 6 pacientes), con un tiempo medio de recurrencia de 13 meses. Durante el seguimiento no se produjeron muertes secundarias a la hemoptisis.

CONCLUSIONES:

La hemoptisis amenazante es frecuente en los pacientes con FQ y afección pulmonar moderada-grave. Si la hemorragia no cesa con tratamiento conservador (incluyendo antibióticos), debe realizarse embolización de las arterias bronquiales. Esta técnica es efectiva y segura cuando la lleva a cabo personal experto (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas / ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Zoonoses / Doenças do Sistema Endócrino / Outras Doenças Respiratórias Base de dados: IBECS Assunto principal: Estudos Retrospectivos / Fibrose Cística / Hemoptise Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. clín (Ed. impr.) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital 12 de Octubre/España / Hospital Clínic/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas / ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Zoonoses / Doenças do Sistema Endócrino / Outras Doenças Respiratórias Base de dados: IBECS Assunto principal: Estudos Retrospectivos / Fibrose Cística / Hemoptise Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. clín (Ed. impr.) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital 12 de Octubre/España / Hospital Clínic/España
...