Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores que influyen en la prescripción de los médicos de atención primaria / No disponible
Fernández Calvo, M. A; Fernández Calvo, O; Charlín Pato, G.
Afiliação
  • Fernández Calvo, M. A; Gerencia de Atención Primaria. León. España
  • Fernández Calvo, O; Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. León. España
  • Charlín Pato, G; Servicio de Atención Primaria de Cambre. León. España
Farm. aten. prim ; 4(3): 74-77, jul.-sept. 2006. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-67150
Biblioteca responsável: ES15.1
Localização: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT

Objetivo:

Analizar cuantitativa y cualitativamente la prescripción farmacéutica realizada por los médicosde atención primaria del Área de Salud de León. Estudiar qué características personales del médico y delcentro de salud explican las variaciones en la prescripción.

Diseño:

Estudio observacional.Emplazamiento Centros de Atención Primaria del Área de Salud de León.Participantes Se analiza la prescripción de 270 médicos generales de atención primaria durante el periodoenero-diciembre del 2001.Intervenciones Se utiliza como variable de respuesta el gasto medio por envase de pensionista, el gasto porpoblación ajustada, el porcentaje de medicamentos genéricos, el porcentaje de medicamentos hipnóticos y elporcentaje de medicamentos de utilidad terapéutica baja. Se recogen como variables explicativas la formaciónen Medicina Familiar y Comunitaria, el sexo del médico y el centro de salud urbano o rural.

Resultados:

El gasto medio por envase de pensionista es mayor en el medio urbano que en el rural, sin diferenciassignificativas en el resto de las variables. El gasto por población ajustada y el porcentaje de medicamentosde utilidad terapéutica baja es mayor en el medio rural que en el urbano. El porcentaje de medicamentos genéricosprescritos es mayor entre los médicos con formación en Medicina Familiar y Comunitaria que trabajan en el medio rural. En el porcentaje de medicamentos hipnóticos prescritos no se encontraron diferencias dignas de mención.

Conclusiones:

Se estima que las diferencias por sexo en el análisis cuantitativo fueron de poca importancia. Eltipo de centro de salud se ha identificado, entre las variables estudiadas, como la que mejor explica la prescripción. En cuanto a la formación del médico, sólo tiene importancia en la prescripción de medicamentos genéricos
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Prescrições de Medicamentos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Farm. aten. prim Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo/España / Gerencia de Atención Primaria/España / Servicio de Atención Primaria de Cambre/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Prescrições de Medicamentos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Farm. aten. prim Ano de publicação: 2006 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo/España / Gerencia de Atención Primaria/España / Servicio de Atención Primaria de Cambre/España
...