Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación de la transfusión y la ferropenia con la infección nosocomial en pacientes con fractura de cadera / Relationship between allogeneic blood transfusion, iron deficiency and nosocomial infection in patients with hip fracture
Izuel Rami, Mónica; García Erce, José Antonio; Gómez-Barrera, Manuel; Cuenca Espiérrez, Jorge; Abad Sazatornil, Reyes; María José Rabanaque Hernández, María José.
Afiliação
  • Izuel Rami, Mónica; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
  • García Erce, José Antonio; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
  • Gómez-Barrera, Manuel; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
  • Cuenca Espiérrez, Jorge; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
  • Abad Sazatornil, Reyes; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España
  • María José Rabanaque Hernández, María José; Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 131(17): 647-652, nov. 2008. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-69547
Biblioteca responsável: ES15.1
Localização: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
FUNDAMENTO Y

OBJETIVO:

El propósito del estudio ha sido conocer la frecuencia de infección nosocomial(IN) en pacientes intervenidos de fractura de cadera y analizar los factores de riesgoque favorecen el desarrollo de esta infección, especialmente el papel de la transfusión de sangrealogénica (TSA) y de la administración de hierro intravenosa.PACIENTES Y

MÉTODO:

Se trata de un estudio observacional y prospectivo, en el que se ha incluidoa los pacientes intervenidos de fractura de cadera durante 8 meses. Se describieron las diferenciasdemográficas, clínicas y hematimétricas entre los pacientes con IN y los no infectados,y se realizó un análisis de regresión logística para conocer las variables que pudieron influir enel desarrollo de IN.

RESULTADOS:

Se ha estudiado a 286 pacientes, de los que el 26,1% desarrolló IN, siendo lainfección urinaria la más frecuente. Los valores descendidos de hemoglobina o ferritina al ingresar,así como los valores elevados de riesgo según la escala de la American Society of Anesthesiologists(ASA), se asociaron a un mayor riesgo de desarrollo de IN. El número de concentradosde hematíes transfundidos también se asoció a un aumento del riesgo de infección. Nose encontró relación entre la administración de hierro intravenosa y la IN.

CONCLUSIONES:

La hemoglobinemia, la ferropenia y la TSA son factores asociados a riesgo de INen pacientes con fracturas de cadera. Con el objeto de reducir la frecuencia de IN en éstos confractura de cadera, podría ser recomendable el desarrollo de protocolos de ahorro de sangreque incluyeran la administración de hierro intravenosa
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Infecção Hospitalar / Fraturas do Quadril Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. clín (Ed. impr.) Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Miguel Servet/España / Universidad de Zaragoza/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Infecção Hospitalar / Fraturas do Quadril Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. clín (Ed. impr.) Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Miguel Servet/España / Universidad de Zaragoza/España
...