Your browser doesn't support javascript.
loading
Aportación de los estudios neurofisiológico y ecográfico al diagnóstico del síndrome del túnel carpiano. Correlación quirúrgica / The contribution made by neurophysiological and ultrasound imaging studies to the diagnosis of carpal tunnel syndrome. Surgical correlation
Pablos, C de; Velasco-Zarzosa, M; Landeras-Álvaro, R; Rubio-Lorenzo, M; Martínez-Zubieta, P.
Afiliação
  • Pablos, C de; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
  • Velasco-Zarzosa, M; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
  • Landeras-Álvaro, R; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
  • Rubio-Lorenzo, M; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
  • Martínez-Zubieta, P; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 45(4): 210-215, 16 ago., 2007. ilus, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-69796
Biblioteca responsável: ES15.1
Localização: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
Introducción. El estudio neurofisiológico (ENF) como técnica de elección para el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano (STC) ha demostrado repetidamente su utilidad y eficacia. Más recientemente se han incorporado técnicas de imagen como la ecografía (ECO), que aporta valiosos datos en cuanto a la morfología normal del nervio mediano en el canal carpiano y sus cambios patológicos. Nuestro objetivo ha sido comparar los resultados de ambos estudios, ENF y ECO, en un número reducido de pacientes de nuestra casuística con el fin de comprobar su diferente utilidad en el diagnóstico del síndrome. Pacientes y métodos. 60 pacientes diagnosticados de STC, en los que se estudió la conducción nerviosa de ambos nervios medianos y cubital mediante electrodos de superficie, así como estudio ecográfico de ambas muñecas mediante transductores lineales 5-10 Hz y 5-12,5 MHz. Resultados. Según el grado de afectación se utilizaron escalas de gravedad para ambas pruebas y los resultados se compararon estadísticamente mediante análisis de regresión, test de Pearson y test t pareado, que demostraron una ausencia de correlación entre ambas pruebas. Conclusión. La falta de correlación evidenciada entre ambas pruebas en los diferentes estudios estadísticos utilizados indica que ambas son herramientas útiles en el diagnóstico de STC. Los datos neurofisiológicos aportan información acerca de la funcionalidad del nervio y la ECO, por su parte, informa de sus alteraciones morfológicas en condiciones patológicas y las posibles lesiones o variantes anatómicas causantes del síndrome, por lo que consideramos que ambas pruebas no son excluyentes, sino complementarias
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Síndrome do Túnel Carpal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Síndrome do Túnel Carpal Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla/España
...