Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos de la optimización del transporte de oxígeno sobre la morbimortalidad en el postoperatorio de cirugía cardíaca / Hemodynamic optimization and morbimortality after heart surgery
Jerez Gómez Coronado, V; Robles Marcos, M; Pérez Civantos, D; Tejada Ruiz, J; Jimeno Torres, B; Barragán Gómez Coronado, I; Rivera Pinna, M; Zaheri Bernayaki, M; Figueroa Mata, J. A.
Afiliação
  • Jerez Gómez Coronado, V; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Robles Marcos, M; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Pérez Civantos, D; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Tejada Ruiz, J; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Jimeno Torres, B; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Barragán Gómez Coronado, I; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Rivera Pinna, M; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Zaheri Bernayaki, M; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
  • Figueroa Mata, J. A; Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz. España
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 25(8): 297-302, nov. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-806
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Fundamento. La contracción de una deuda de oxígeno se ha asociado con peores resultados clínicos, y se ha hipotetizado que la optimización del transporte de oxígeno (DO2) mejoraría dichos resultados. En el presente estudio optimizamos el DO2 y valoramos su efecto sobre la morbimortalidad y estancia media en la unidad de medicina intensiva (UCI).Métodos. Estudio prospectivo, intervencional, aleatorizado y controlado con 390 enfermos sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC), ingresados en nuestra UCI el grupo optimizado (GO) incluía a 181 enfermos y el grupo control (GC) a 209. La optimización del GO se llevó a cabo en las primeras 8 h del postoperatorio inmediato, logrando una saturación venosa mixta de oxígeno (SvO2) 70 por ciento. Todos los enfermos ingresaron con un catéter en la arteria pulmonar y se registraron las mediciones de las variables cardiorrespiratorias a las 0, 4 y 8 h de su ingreso. Resultados. Los pacientes del GO revelaron una SvO2 y un DO2 significativamente mayores que los del GC, a pesar de lo cual no observamos ninguna diferencia significativa en las variables estudiadas, respecto al GC. Los enfermos que fallecieron presentaron -en relación con los que sobrevivieron- menores DO2 y SvO2, con cifras de DO2 cercanas a las del DO2 crítico, y precisaron con más frecuencia fármacos inotrópicos y balón de contrapulsación intraaórtica (BCIA). Conclusiones. La optimización del DO2 en el postoperatorio inmediato de cirugía cardíaca no logró disminuir la morbimortalidad ni la estancia media en la UCI; los pacientes que fallecieron contrajeron una deuda de oxígeno, fundamentalmente por fallo cardíaco de bomba, que les incapacitó para conseguir un DO2 superior al DO2 crítico (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Cirurgia Torácica / Transferência de Oxigênio / Indicadores de Morbimortalidade Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Regional Universitario Infanta Cristina/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Cirurgia Torácica / Transferência de Oxigênio / Indicadores de Morbimortalidade Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Hospital Regional Universitario Infanta Cristina/España
...