Your browser doesn't support javascript.
loading
Incapacidad funcional en una población de ancianos en el medio comunitario / Functional impairment in elderly comunity dweling
Gutiérrez Rodríguez, J; Iglesias Cueto, M; Fernández Fernández, M; Alonso Álvarez, M; Solano Jaurrieta, J. J; Pérez Linares, T.
Afiliação
  • Gutiérrez Rodríguez, J; Clínica Rozona. Avilés (Oviedo. España
  • Iglesias Cueto, M; Clínica Rozona. Avilés (Oviedo. España
  • Fernández Fernández, M; Hospital Monte Naranco. Oviedo. España
  • Alonso Álvarez, M; Hospital Monte Naranco. Oviedo. España
  • Solano Jaurrieta, J. J; Hospital Monte Naranco. Oviedo. España
  • Pérez Linares, T; Ayuntamiento de Gozón. Gozón (Oviedo. España
MAPFRE med ; 12(4): 266-273, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-8761
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivos:

Conocer la prevalencia de incapacidad funcional en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en una población de ancianos residentes en el medio comunitario, determinar aquellas actividades para las que se incapacitan un mayor número de sujetos e identificar aquellas variables que pudieran estar asociadas a la incapacidad funcional.

Método:

Diseño; estudio epidemiológico transversal. Sujetos mayores de 74 años registrados en el padrón municipal del Concejo de Gozón del año 1996. La población de estudio se obtuvo del total de sujetos mayores de 74 años empadronados (n =1.227), extrayendo una muestra de 348 sujetos mediante un muestreo aleatorio simple. Variables de estudio sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, convivientes, nivel de estudios y puntuación en la escala sociofamiliar de Gijón), clínicas (existencia de enfermedades potencialmente incapacitantes y número de enfermedades y fármacos), asistenciales (utilización de ayuda a domicilio formal, teleasistencia y centro de día), funcionales (evaluadas mediante los índices de Barthel y Lawton) y mentales (puntuaciones en la escala de Pfeiffer y la escala de depresión geriátrica).

Resultados:

275 ancianos fueron incluidos en el estudio (81,4 años, 62,5 por ciento mujeres). La prevalencia de incapacidad funcional en actividades básicas de la vida diaria (ABVD) fue de 22,9 por ciento y en actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) del 73,5 por ciento, siendo las actividades más afectadas las relacionadas con la movilidad y las labores de la casa. En el análisis de regresión logística se mostraron como predictoras de incapacidad funcional en ABVD las variables edad (OR 1,14), sexo femenino (OR 5,51), número de enfermedades (OR 1,42) y puntuación en el índice de Lawton (0,52). Asimismo, permanecieron como predictoras de incapacidad en AIVD las variables edad (OR 1,2), sexo femenino (OR 0,03), número de enfermedades (OR 1,38) y puntuación en el Pfeiffer (1,53).

Conclusiones:

Para nuestra población de estudio, las variables edad, sexo, número de enfermedades y puntuaciones en el índice de Lawton y la escala de Pfeiffer, parecen comportarse como variables independientes capaces de predecir el riesgo de incapacidad funcional en ABVD y AIVD. Estas variables podrían ser útiles para seleccionar grupos de ancianos con riesgo, que pudieran beneficiarse de intervenciones especializadas dirigidas a prevenir/reducir la incapacidad funcional (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Agenda de Saúde Sustentável para as Américas Problema de saúde: Objetivo 11 Desigualdades e iniquidades na saúde Base de dados: IBECS Assunto principal: Envelhecimento / Idoso Fragilizado Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Aspecto: Equidade e iniquidade Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: MAPFRE med Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ayuntamiento de Gozón/España / Clínica Rozona/España / Hospital Monte Naranco/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Contexto em Saúde: Agenda de Saúde Sustentável para as Américas Problema de saúde: Objetivo 11 Desigualdades e iniquidades na saúde Base de dados: IBECS Assunto principal: Envelhecimento / Idoso Fragilizado Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Aspecto: Equidade e iniquidade Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: MAPFRE med Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Ayuntamiento de Gozón/España / Clínica Rozona/España / Hospital Monte Naranco/España
...