Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de caries en una población infantil de Móstoles / Prevalence of decay in children population of Móstoles (Spain)
Tapias Ledesma, MA; Gil de Miguel, A; Dominguez Rojas, V.
Afiliação
  • Tapias Ledesma, MA; Centro de Salud San Fernando. Móstoles. España
  • Gil de Miguel, A; Universidad Juan Carlos I. Madrid. España
  • Dominguez Rojas, V; Universidad Complutense de Madrid. España
Av. odontoestomatol ; 16(4): 241-250, mayo 2000. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-9660
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Conocer la prevalencia de caries de los escolares de Móstoles y diseñar el plan de actuación para la implantación de un programa preventivo de salud bucodental.

Diseño:

Estudio epidemiológico observacional de tipo transversal. Población y

métodos:

El grupo general consta de 953 escolares, que dividimos en dos grupos expuesto/no expuesto al programa de salud Bucodental. El grupo expuesto consta de 655 escolares pertenecientes a 10 colegios de Móstoles y ubicados en la zona de influencia del Centro de Salud. El grupo no expuesto consta de 298 escolares pertenecientes a 5 colegios de Móstoles fuera de la zona de influencia del Centro de Salud. Revisamos a los escolares siguiendo los criterios de la O.M.S. Hemos medido y comparado los diferentes índices y variables (sexo, clase social, mordida cruzada, maloclusión, frecuencia de cepillado, selladores) entre ambos grupos, la significación estadística se ha determinado mediante el test de la "U" de Mann Whitney.

Resultados:

La prevalencia total de caries en el grupo general fue del 56,2 por ciento, en el grupo expuesto del 58 por ciento y en el grupo no expuesto del 52,3 ° por ciento. Se obtuvo los siguientes índices de caries en dentición permanente en el grupo expuesto CAOD (0,13); CAOM (0,13) y CAOS (0,13) y en el grupo no expuesto CAOD (0,12); CAOM (0,12) y CAOS (0,14). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los respectivos índices.

Conclusiones:

Más de un 50 por ciento de los escolares de ambos grupos tiene caries en su dentición temporal, lo que nos aparta de los objetivos de la O.M.S. para el año 2.000. Los índices de caries en dentición permanente son prácticamente igual a 0 siendo un buen momento para iniciar el programa para la dentición. La frecuencia de cepillado es escasa, más de un 70 por ciento de los niños no se cepilla los dientes diariamente (AU)
ABSTRACT
No disponible
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Planos e Programas de Saúde / Saúde Bucal / Cárie Dentária Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Av. odontoestomatol Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud San Fernando/España / Universidad Complutense de Madrid/España / Universidad Juan Carlos I/España
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Planos e Programas de Saúde / Saúde Bucal / Cárie Dentária Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Av. odontoestomatol Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Centro de Salud San Fernando/España / Universidad Complutense de Madrid/España / Universidad Juan Carlos I/España
...