Your browser doesn't support javascript.
loading
Superstición, magia y enfermedad en el Yucatán del siglo XVI según la visión de Pedro Sánchez de Aguilar / Dr. Pedro Sánchez de Aguilar's view of supersticion, magic and disease in Yucatan in the sixteenth century
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 250-5, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248132
Biblioteca responsável: MX1.1
RESUMEN
La medicina mágica -a pesar de la evolución de la medicina científica- está vigente aún en los finales del siglo XX. En gran parte este hecho se debe a la persistencia de supersticiones y creencias populares, En el caso de Yucatán, México, mucha de estas supersticiones y creencias tienen un origen en la cultura maya y en otros casos han sido el resultado del sincretismo de la cultura maya y la de los conquistadores españoles. Parte de estas supersticiones y creencias que acontecieron en Yucatán al principio de la época colonial (segunda mitad del siglo XVI) son referidas en la obra Informe contra Idolorun cultores del Obispado de Yucatán, del Doctor en Teología Pedro Sánchez de Aguilar. Don Pedro Sánchez de Aguilar nació el 10 de abril de 1855 en la villa de Valladolid, Yucatán. Realizó estudios en la Real y Pontificia Universidad de México en donde obtuvo el grado de Doctor en Teología. Al regresar a Yucatán fue cura de Calotmul, Valladolid y del Sagrario de la catedral de Mérida, donde posteriormente fue Deán de la catedral. Estando en este cargo en 1613 es cuando inicia su obra, que finalizó en 1615, atendiendo una cédula real del Rey Felipe IV, fechada el 24 de abril de 1604. La obra fue editada originalmente en 1639 en España y ha tenido al menos cinco reediciones, la última en 1996. En el texto podemos encontrar descripciones de hechos supersticiosos, magia y enfermedad, que es la que referiremos en este trabajo
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Religião e Medicina / Superstições / Doença / Cultura / História do Século XVI / Magia Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Religião e Medicina / Superstições / Doença / Cultura / História do Século XVI / Magia Aspecto: Determinantes sociais da saúde Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo
...