Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia clínica prospectiva con glimepirida en pacientes con Diábetes Mellitus tipo 2 en Venezuela / Prospective clinical experience with Glimipiride tolerance in patient with diagnosis of diabetes mellitus type 2 in Venezuela
Adrian, O; Aliendres, R; Avila, I; Camino, R; Caraballo, T; Castillo, A; Chacín, L; Celta, N; Colina, A; Endara, A; Escalante, N; Frontado, F; Gómez, L; González, O; Lopresti, A; Machuca, V; Marante, D; Materan, W; Meléndez, P; Mendoza, S; Mundo, J; Palacios, A; Ramírez, H; Salas, J; Toledo, T; Torres, J; Valbuena, H; Vásquez, L; Yústiz, P.
Afiliação
  • Adrian, O; s.af
  • Aliendres, R; s.af
  • Avila, I; s.af
  • Camino, R; s.af
  • Caraballo, T; s.af
  • Castillo, A; s.af
  • Chacín, L; s.af
  • Celta, N; s.af
  • Colina, A; s.af
  • Endara, A; s.af
  • Escalante, N; s.af
  • Frontado, F; s.af
  • Gómez, L; s.af
  • González, O; s.af
  • Lopresti, A; s.af
  • Machuca, V; s.af
  • Marante, D; s.af
  • Materan, W; s.af
  • Meléndez, P; s.af
  • Mendoza, S; s.af
  • Mundo, J; s.af
  • Palacios, A; s.af
  • Ramírez, H; s.af
  • Salas, J; s.af
  • Toledo, T; s.af
  • Torres, J; s.af
  • Valbuena, H; s.af
  • Vásquez, L; s.af
  • Yústiz, P; s.af
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 35-41, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259250
Biblioteca responsável: VE1.1
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia y tolerancia de glimepirida en pacientes con diagnóstico de Diábetes Mellitus tipo 2 en Venezuela. Mediante un estudio multicéntrico abierto, no randomizado, prospectivo, de Glimepirida en pacientes diabéticos tipo 2. Dosis de inicio: 1 mg de glimepirida, de acuerdo a las respuesta se aumenta la dosis en 1 mg cada 2 semanas hasta alcanzar una glicemia en ayunas menor o igual a 140 mg/dl. El período total de observación fue de 12 semanas. Se realizó un control cada dos semanas. Se estudió una muestra de 258 pacientes diabéticos tipo 2 que no estaban controlados adecuadamente con dieta, ejercicios y/o tratamiento hipoglicemiante, quienes recibieron glimepirida por primera vez o cambiaron su tratamiento a glimepirida. Todos los datos se analizaron mediante la prueba T de Student con dos colas. Se consideró resultado estadísticamente significativo a los valores de p<0.05 en lo que se refiere a disminución de glicemia por cada consulta. Al inicio del estudio la glicemia en ayunas se encontraba en valores de 225,55 ñ 67 mg/dl. Al término del estudio la glicemia obtenida fue 127,80 ñ 42 mg/dl. La glicemia disminuyo en promedio un 44 por ciento luego de 12 semanas de tratamiento. 93 por ciento de casos lograron control adecuado de la glicemia. No se presentaron efectos secundarios en 91 por ciento de los casos. Ocurrieron reacciones adversas en 21 pacientes (9 por ciento de los casos), de los cuales 11 casos corresponden a episodios de hipoglicemia. La hipoglicemia fue leve o moderada en todos los casos no ameritando hospitalización. Glimepirida demostró eficacia terapéutica al disminuir los niveles de glicemia en ayunas a valores menores o iguales a 140 mg/dl en el 79,53 por ciento de los pacientes, significativo estadísticamente, con un excelente perfíl de seguridad (91 por ciento de los casos no reportaron efectos secundarios
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Diabetes Mellitus Tipo 2 / Hipoglicemia / Hipoglicemiantes Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. Hosp. Vargas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Diabetes Mellitus Tipo 2 / Hipoglicemia / Hipoglicemiantes Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. Hosp. Vargas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo
...