Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la efectividad de bacillus sphaericus cepa 2362 sobre larvas de anopheles nuñeztovari, Mérida, Venezuela / Evaluation of the effectiveness of bacillus sphaericus strain 2362 on larvae anopheles nuñeztovari, Mérida, Venezuela
Rojas, Janeth; Mazzarri, Milena; Sojo, Mayira; Ysrael García, Giraldo.
Afiliação
  • Rojas, Janeth; Ministerio de Salud y Asistencia Social. Dirección de Endemias Rurales de Malariología.
  • Mazzarri, Milena; Ministerio de Salud y Asistencia Social. Dirección de Endemias Rurales de Malariología.
  • Sojo, Mayira; Ministerio de Salud y Asistencia Social. Dirección de Endemias Rurales de Malariología.
  • Ysrael García, Giraldo; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. Habana. CU
Invest. clín ; 42(2): 131-146, jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305267
Biblioteca responsável: VE1.1
RESUMEN
Con la finalidad de evaluar la efectividad, persistencia en el tiempo y algunos factores que puedan afectar la acción del biolarvicida bacillus sphaericus cepa 2362, se condujo un estudio en condiciones de laboratorio y campo con la formulación Griselef basado en bacterias esporógenas del tipo bacillus sphaericus cepa 2362, sobre las poblaciones larvales de An. Nuñeztovari Gabaldón, principal vector de la malaria en el occidente de Venezuela. Se determinaron los niveles de susceptibilidad en el laboratorio de esta especie al bacillus sphaericus, ubicándose la CL50 en 0,07 ppm y la CL95 en 0,69 ppm. Los rangos de pH del agua, evaluados en el laboratorio, determinaron que los valores entre 7 y 9 no afectaron la acción del biolarvicida alcanzando más del 95 por ciento de mortalidad larvaria a las 72 horas de observación. En condiciones controladas de campo se comprobó la alta susceptibilidad de larvas de An. nuñeztovari a la acción larvicida del producto, obteniéndose un 100 por ciento de mortalidad a las 72 horas de exposición. La variable radiación solar fue evaluada en estas condiciones, resultando que la misma influye en la efectividad del producto a las 12 horas de exposición, reduciéndose la efectividad en un 30 por ciento, sin embargo la presencia de la variable vegetación, redujo la efectividad del biolarvicida entre 5 por ciento y 12 por ciento en promedio. En condiciones naturales de campo se demostró que el biolarvicida fue efectivo al alcanzar un 100 por ciento de mortalidad larval en dos criaderos tratados, persistiendo el efecto hasta los 4 meses de observación, demostrando que el mismo es capaz de mantenerse en el medio, logrando más de un 85 por ciento de reducción larval
Assuntos
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar / Doenças Negligenciadas Problema de saúde: Meta 3.3: Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis / Malária / Doenças Negligenciadas Base de dados: LILACS Assunto principal: Bacillus / Controle Biológico de Vetores / Malária País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba / El Salvador Instituição/País de afiliação: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri/CU
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar / Doenças Negligenciadas Problema de saúde: Meta 3.3: Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis / Malária / Doenças Negligenciadas Base de dados: LILACS Assunto principal: Bacillus / Controle Biológico de Vetores / Malária País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba / El Salvador Instituição/País de afiliação: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri/CU
...