Your browser doesn't support javascript.
loading
Abuso de cocaína no parenteral en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana / Non parental cocaine abuse in HIV-1 infected patients
Jerí, Raúl; Ramírez García, Juan J; Castañeda R., Marco Antonio; Pérez, Julio Cesar; Lucho, Medalit; Terán, Asunción; Wong, G. A; Villa, R; Durán, L.
Afiliação
  • Jerí, Raúl; s.af
  • Ramírez García, Juan J; s.af
  • Castañeda R., Marco Antonio; s.af
  • Pérez, Julio Cesar; s.af
  • Lucho, Medalit; s.af
  • Terán, Asunción; s.af
  • Wong, G. A; s.af
  • Villa, R; s.af
  • Durán, L; s.af
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(2): 88-101, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343430
Biblioteca responsável: PE1.1
RESUMEN
El uso de la cocaína en el Perú ha atravesado por tres etapas. En la época prehispánica mediante la masticación de la hoja y la absorción del alcaloide a través de las mucosas orales. En el comienzo de este siglo por la inhalación intranasal del clorhidrato de cocaína. En los años setenta fumando la pasta de cocaína. Las tres formas de consumo se mantienen hasta hoy, predominando la última entre los sectores populares. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) hizo su aparición en el Perú hace diez años extendiéndose rápidamente a todas las capas sociales del país, especialmente entre las más pobres. En 163 países infectados con el VIH-1 en el Hospital Dos de Mayo, estudiados mediante un protocolo especial, se ha comprobado que treinta y cuatro (20.8 por ciento) abusaban de la cocaína en forma no parental. Todos los enfermos comenzaron a usar el alcaloide antes de contraer la infección por el VIH-1. Se analiza las caraterísticas demográficas, clínicas y epidemiológicas de estos sujetos. Asimismo, se describe otros factores de riesgo para la diseminación de la infección en este grupo. En conclusión, tanto el abuso de la cocaína como la contaminación con el VIH-1, son hoy graves problemas de salud pública. Se requiere tomar urgentes medidas preventivas y terapéuticas para evitar la extensión de ambas epidemias en nuestro país. Estas acciones correctivas sólo tendrán éxito si se adoptan tanto por las agencias gubernamentales como por los grupos vecinales, particulares y familiares.
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.5 Prevenção e tratamento do consumo de substâncias psicoativas Base de dados: LILACS Assunto principal: Drogas Ilícitas / HIV / Cocaína / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Contexto em Saúde: ODS3 - Saúde e Bem-Estar Problema de saúde: Meta 3.5 Prevenção e tratamento do consumo de substâncias psicoativas Base de dados: LILACS Assunto principal: Drogas Ilícitas / HIV / Cocaína / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo
...