Your browser doesn't support javascript.
loading
Reconstrucción mamaria postmastectomía: consideraciones técnicas, oncológicas y estéticas en una serie consecutiva de 129 pacientes. Experiencia del Instituto "Angel H. Roffo", UBA / Postmastectomy reconstruction: techniques, oncologic and plastic consideratios of 129 patients in University Hospital
González, Eduardo G; Cresta Morgado, Carlos; Noblía, Cristina; Adan, Roque; Armanasco, Eduardo; Azar, María; Voogd, Ana.
Afiliação
  • González, Eduardo G; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Cresta Morgado, Carlos; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Noblía, Cristina; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Adan, Roque; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Armanasco, Eduardo; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Azar, María; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
  • Voogd, Ana; Instituto de Oncología Angel Roffo. Departamento de Mastología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 69-82, jul.ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383875
Biblioteca responsável: AR144.1
RESUMEN
Antecedentes En las últimas dos décadas avances significativos se han realizado en el tratamiento del cáncer de mama y su reconstrucción.

Objetivo:

Representar la experiencia en reconstrucciones mamarias. Lugar de aplicación Hospital Universitario. Departamento de Mastología.

Diseño:

Estudio prospectivo, comparativo, controlado. Población 129 reconstrucciones mamarias en 125 pacientes (edades de 23 a 70 años, media 45.21 años) durante un período de 7 años (1994-2001).

Método:

Se evaluó el momento de la reconstrucción, las técnicas quirúrgicas y de conservación de piel, el índice de complicaciones, el riesgo oncológico y el resultado final.

Resultados:

El seguimiento medio de la muestra fue de 34 meses. Se observó un incremento en la serie en el tiempo en el uso de los procedimientos autólogos (TRAM-flap). Las tasas de complicaciones no mostraron diferencias entre las diferentes técnicas (p 0.485 NS). Se notó una baja tasa de uso de implantes y CLD y alta en el uso de expansores y TRAM-flap. El uso de expansores texturados demostró ser un método seguro y previsible tanto para la RMI como la RMD. Fue alto el índice de RMI, 63 por ciento. No observamos diferencias significativas en las complicaciones entre las RMI y RMD. Las tasas de recidivas locales fue del 2 por ciento en el grupo de pacientes con cáncer de mama Estadio I y II y 3.22 por ciento en el SSM-RMI. Las recurrencias a distancia fueron del 10,2 por ciento. Las necrosis de los flaps de mastectomía se observaron en el 5,33 por ciento de las RMI.

Conclusiones:

Los resultados estéticos globales obtenidos con todos los métodos (TF, CLD, CLD-EXP, EXP solo) fueron similares. Las mastectomías con conservación de piel y reconstrucción inmediata (RMI-SSM) redujeron marcadamente la necesidad de corrección de la mama opuesta
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Neoplasias da Mama / Mamoplastia / Implantes de Mama Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: CIRURGIA GERAL Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Oncología Angel Roffo/AR
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Neoplasias da Mama / Mamoplastia / Implantes de Mama Tipo de estudo: Guia de prática clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: CIRURGIA GERAL Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Oncología Angel Roffo/AR
...