Your browser doesn't support javascript.
loading
Raquicentesis en emergencia / Lumbar puncture in emergency
García, Loreley; Gerolami, Andrea; Gómez, Paula; Invernizzi, Marcelo.
Afiliação
  • García, Loreley; Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Gerolami, Andrea; Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Gómez, Paula; Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • Invernizzi, Marcelo; Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Arch. pediatr. Urug ; 74(2): 128-132, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391932
Biblioteca responsável: UY1.1
RESUMEN
La punción lumbar es una maniobra frecuente utilizada en emergencia, cuyo resultado es fundamental para el diagnóstico y conducta terapéutica en determinadas patologías. Presenta ciertas dificultades, que pueden determinar una alta incidencia de punciones traumáticas. En los meses previos al presente trabajo, la incidencia de punción lumbar traumática fue de 50,6 por ciento. Craig y colaboradores proponen una fórmula para calcular la profundidad de inserción de la aguja, con lo que se logra disminuir la incidencia de punción lumbar traumática.

Objetivo:

evaluar si con la fórmula propuesta se disminuye el número de punciones lumbares traumáticas. Material y

método:

se incluyeron 27 pacientes entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2002, en quienes estaba indicada la raquicentesis. Los datos fueron recabados en fichas preestablecidas. La posición del paciente adoptada fue el decúbito lateral o la posición sentada a elección del técnico operador. La analgesia y sedación fue realizada con midazolam intravenoso y/o crema EMLA, según la edad del paciente. Se utilizó aguja trócar con mandril, de calibre adecuado para la edad. Se estimó la profundidad de su inserción (cm) x 0,03. Se consideró punción traumática a la presencia de glóbulos rojos conservados en el estudio citoquímico de líquido cefalorraquideo, sin importar su número.

Resultados:

se relacionó la punción lumbar traumática con el uso de analgesia y sedación, posición adoptada durante la maniobra y con la experiencia del observador. Se analizaron 27 punciones en el período determinado, en pacientes con edades entre 15 días y 14 años. Nueve fueron traumáticas (33,3 por ciento).

Conclusiones:

la correcta realización de la técnica de la punción lumbar es el método para disminuir el porcentaje de punciones traumáticas. La fórmula que permite establecer la profundidad de inserción de la aguja sería de utilidad para mejorar el resultado, por lo que se propone su aplicación a la práctica. Se requieren estudios prospectivos más amplios y con grupos control para lograr resultados estadísticamente significativos
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Punção Espinal / Midazolam / Sedação Consciente / Analgesia Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Punção Espinal / Midazolam / Sedação Consciente / Analgesia Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai
...