Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de aspergilosis pulmonar / Pulmonary aspergillosis treatment
Uribe Barreto, Alfonso Emilio; Béjar Castillo, Vilma.
Afiliação
  • Uribe Barreto, Alfonso Emilio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Béjar Castillo, Vilma; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
Diagnóstico (Perú) ; 39(5): 256-260, sept.- oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483672
Biblioteca responsável: PE1.1
RESUMEN
En el Perú se registran en los últimos 10 años alrededor de medio millón de personas que han padecido de tuberculosis, un gran porcentaje de los cuales luego de su curación quedan con lesiones residuales como cavernas y bronquiectasias, donde la infección micótica oportunista por aspergillus fumigatus produce afecciones que pueden producir la muerte por hemoptisis. El objetivo fue probar la efectividad de un esquema de aspergilosis pulmonar de bajo costo. De 200 casos con secuelas de TB que presentaban hemoptisis periódica persistente de gravedad moderada, se seleccionaron 10 casos con diagnóstico confirmado de aspergilosis pulmonar, mediante tomografía axial computarizada, broncofibroscopía y biopsia bronquial o transbronquial e inmunodifusión doble para aspegillus fumigatus. Todos los pacientes eran HIV no reactivo. De ellos dos padecían de aspergiloma pulmonar, y el resto padecía de aspegilosis crónica necrotizante en su variedad de bronquiectasia con inflamación granulomatosa. Los controles de inmunodifusión doble, Bk en esputo, enzima hepática, urea y creatinina se realizaban cada 30 días de tratamiento y el control final se realizó con broncofibroscopía. Se administró la asociación cotrimoxacol - ketoconazol durante seis meses de tratamiento. La dosis de sulfametoxacol fue de 40 mg/kg/día de trimetoprima 8 mg/kg/día; ketoconazol 7 mg/kg/día; la dosis total fue administrada fraccionada caca 12 horas. Los controles de la prueba de inmunodifusión doble se hicieron negativos en el 62,5 por ciento de los casos entre el 3 y 4 mes de tratamiento. Los cuadros de hemoptisis periódica persistente cedieron progresivamente a partir de la 2 semana, desapareciendo en su totalidad a la 3 semana de tratamiento. Los pacientes permanecieron asintomáticos durante el resto del tratamento de 06 meses hasta dos meses después de terminado, donde reaparecen los cuadros de hemoptisis pero de menos severidad. Los dos casos de aspergiloma abandonaron, el primero...
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas / ODS3 - Meta 3.3 Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis / ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Tuberculose / Tuberculose / Outras Doenças Respiratórias Base de dados: LILACS / LIPECS Assunto principal: Aspergilose / Aspergilose Broncopulmonar Alérgica / Cetoconazol Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Diagnóstico (Perú) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Contexto em Saúde: Doenças Negligenciadas / ODS3 - Meta 3.3 Acabar com as doenças tropicais negligenciadas e combater as doenças transmissíveis / ODS3 - Meta 3.4 Reduzir as mortes prematuras devido doenças não transmissíveis Problema de saúde: Tuberculose / Tuberculose / Outras Doenças Respiratórias Base de dados: LILACS / LIPECS Assunto principal: Aspergilose / Aspergilose Broncopulmonar Alérgica / Cetoconazol Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Diagnóstico (Perú) Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE
...