Your browser doesn't support javascript.
loading
Niveles séricos de antígeno prostático específico libre y total y kalikrenia 2 en hombres de 40 a 70 años consulta urológica Hospital Universitario Dr. Angel Larralde / Free/total PSA serum levels and kallikrein 2 in 40-70 year old men attending a urology practice at
González M., Julio C; Camero, Rosangel; Carrasquel, Alexai; Castellanos, Mario; Pelayo, Tibisay; González, Dora C.
Afiliação
  • González M., Julio C; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
  • Camero, Rosangel; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
  • Carrasquel, Alexai; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
  • Castellanos, Mario; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
  • Pelayo, Tibisay; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
  • González, Dora C; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio Clínico González Martínez. Valencia. VE
Salus ; 8(2): 22-28, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502698
Biblioteca responsável: VE1.1
RESUMEN
El cáncer de próstata se considera un problema de salud a nivel mundial. Por eso, nuevas técnicas colocan en las manos del especialista instrumentos que podrán contribuir a su temprana detección. El objetivo de esta investigación fue comparar los niveles séricos del Antígeno Prostático Específico (APE) total y libre, la relación APE libre/APE total, Kalikreina-2 (HK2) y el riesgo en la enfermedad prostática en un grupo de hombres con edades comprendidas entre 40 y 70 años que asistieron a la consulta urológica en el Hospital Universitario Ángel Larralde. En el estudio clínico se les realizó tacto rectal y para el estudio Bioquímico, se tomaron muestras sanguíneas, que se clasificaron en dos grupos grupo A, que estuvo constituido por individuos aparentemente sanos y grupo B, constituido por pacientes con presunta sintomatología prostática. Para la determinación del APE se utilizó un inmunoensayo comercial (Delfia); para la detección KH2 se usó ensayo inmunofluorométrico segunda generación (Becker). De los 90 pacientes estudiados, 78 (86,7 por ciento) fué del grupo A y 12 (13,3 por ciento) del Grupo B. El grupo A tuvo una media ± DE para APE total, relación PE libre/ total y HK2 de 1,45 ng/mL ± 1,62 0,28 ± 0,21 y 0,52 µg/mL ± 0,11 respectivamente; y el grupo B de 29,0 ng/mL ± 48,9; 0,12 ± 0,098 y 1,56 µg/mL ± 0,75. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson para el grupo A y B en relación a HK2 y la relación APE libre/total con un valor de -0,32 y -0,07. Al comparar las medias por t de student de los Grupos A y B, resultaron para APE total t = -2,12 (p= 0,048); relación APE libre/total t = 4,3 (P= 0,0002) y HK2 t = -4,79 (p= 0,0006). Se puede concluir que la HK2 se correlaciona más que la relación APE libre/total en relación a la sintomatología prostátca. Se recomienda evaluar una población con sintomatología prostática comprobada a fin de conocer la especificidad de ambas pruebas
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Neoplasias da Próstata / Biomarcadores / Antígeno Prostático Específico Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Neoplasias da Próstata / Biomarcadores / Antígeno Prostático Específico Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Salus Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE
...