Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de hierro durante el embarazo en gestantes atendidas en los establecimientos de primer nivel de atención: dirección de salud V Lima Ciudad / Iron intake during pregnancy in pregnant women at the establishments of primary care: department of health V Lima City
Cruz Maldonado, Rosa Elena; Carbajal Zegarra, Elizabeth; Luján, Claudia.
Afiliação
  • Cruz Maldonado, Rosa Elena; Dirección de Salud V. Lima. PE
  • Carbajal Zegarra, Elizabeth; Dirección de Salud V. Lima. PE
  • Luján, Claudia; Red de Salud Rímac-SMP-LO. Lima. PE
ReNut ; 5(15): 775-781, ene.-mar. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-626169
Biblioteca responsável: PE1.1
RESUMEN

Objetivo:

identificar en este nuevo estudio, cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de las gestantes atendidas en los Establecimientos de Salud respecto al consumo de hierro; según estudio basal realizado en el año 2003, ambos en 13 distritos de la Dirección de Salud V Lima Ciudad. Sujetos se seleccionaron en forma aleatoria a 479 gestantes, según población programada, a las cuales se les aplicó una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas de consumo de alimentos fuente de hierro. Los resultados de la encuesta fueron comparados con los obtenidos en la encuesta basal aplicada a 423 gestantes en el año 2003.

Resultados:

el 78.5% de las gestantes consumen diariamente alimentos proteicos de origen animal que contienen hierro hemínico de la alta disponibilidad mostrándose un incremento de 15.8% con respecto al estudio basal; el 53.2% consumen leguminosas 2 a 3 veces por semana (hierro no hemínico, de baja disponibilidad); registrándose una disminución de 26.8% en relación al estudio basal; el 64.7% de gestantes están consumiendo el hierro elemental a través del suplemento, mostrándose un incremento de 6.33% con relación al estudio basal y el 51% de estas mujeres consumen el suplemento con algún líquido que contenga vitamina C o ácido ascórbico, presentándose un incremento de 11.42% en la relación al estudio basal; 55.9% de las gestantes afirman que si no se alimentan adecuadamente durante su embarazo el niño puede nacer pequeño con bajo peso, encontrándose un incremento de conocimiento de 43.5% en relación al estudio basal.

Conclusión:

en el año 2007, después de aplicar un plan estandarizado de capacitación y sensibilización en el personal de salud que atiende a las gestantes, se evidenció mejoras en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre consumo de hierro en las gestantes con respecto a los resultados de la encuesta del año 2003, sin embargo consideramos recomendable establecer estrategias de intervención...
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Base de dados: LILACS / LIPECS Assunto principal: Gravidez / Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde / Gestantes / Ferro Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: ReNut Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Dirección de Salud V/PE / Red de Salud Rímac-SMP-LO/PE
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados nacionais / Peru Base de dados: LILACS / LIPECS Assunto principal: Gravidez / Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde / Gestantes / Ferro Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: ReNut Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Dirección de Salud V/PE / Red de Salud Rímac-SMP-LO/PE
...