Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(4): 355-62, oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32976

RESUMO

Se describe un método para utilizar con fines comparativos información semejante recolectada en diferentes períodos de tiempo y con diferentes objetivos. El mismo consistió en integrar en una nueva investigación sobre desnutrición en la niñez información proveniente de tres investigaciones realizadas en años distintos de un decenio (1969, 1974 e 1979, respectivamente), y con distintos propósitos relacionados con el estudio de las características de la desnutrición. El método permitió obtener nuevas categorías homogéneas y comparables elaboradas a partir de los tres estudios básicos, tanto para las variables dependientes sobre el estado de nutrición como para un conjunto de variables independientes, posibilitando así el cumplimiento de los objetivos propuestos para la nueva investigación sobre la tendencia de la desnutrición y la construcción de un banco de datos para la vigilancia nutricional. Se destaca que su utilización por parte de otros grupos de investigadores impulsaría la creación y el mantenimiento en los países de otros bancos de datos donde se almacenaría información ya recolectada y, a veces, subutilizada. Por último, la existencia de bancos de datos puede significar un fuerte estímulo para llevar a cabo nuevas investigaciones de bajo costo, ya que cuando se requieren encuestas en grupos de población gran parte de los recursos se destinan a la recolección de los datos


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Nutrição do Lactente , Estado Nutricional , Vigilância Alimentar e Nutricional , Desnutrição Proteico-Calórica , Sistemas de Informação/normas , Chile
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(2): 185-91, ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32888

RESUMO

Se estudiaron los cambios y la tendencia de la desnutrición en la población de menores de cinco años de la ciudad de Santiago, Chile, durante el período de 1969-1979, mediante el análisis de la información proveniente de tres estudios que se habían realizado en 1969, 1974 y 1979, respectivamente. Los datos se homogeneizaron con el fin de poder compararlos y se cuantificó el estado de nutrición de los niños utilizando las tablas de Sempé. Los resultados demuestran que durante el período la prevalencia de la desnutrición disminuyó de 27,4 a 15,0%. Por su parte la desnutrición de segundo y tercer grados en conjunto decreció de 6,8 a 1,0%. Este descenso de la desnutrición se encontró asociado con variables socioeconómicas (calidad de la vivienda, abastecimiento de agua, eliminación de excretas, hacinamiento) y biodemográficas (edad y escolaridad de los padres, parentesco con el jefe del hogar, peso al nacer). Dado que el estudio es uno de los pocos que ha evaluado el problema en Chile utilizando un criterio único para todo el período, se puede considerar que sus hallazgos representan realmente la tendencia de la desnutrición y que este grave problema de salud pública está en vías de control en la ciudad de Santiago


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos da Nutrição Infantil , Transtornos da Nutrição do Lactente , Desnutrição Proteico-Calórica/epidemiologia , Chile , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA