Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 41
Filtrar
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 27(3)set.-dic. 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094610

RESUMO

Salmonella Paratyphi A es un patógeno exclusivo de humanos, siendo la segunda causa más común de fiebre entérica en el sudeste asiático. Recientemente la incidencia en este continente ha aumentado, desplazando a Salmonella entérica serotipo Typhi como la primera causa de fiebre entérica. En la actualidad no existen vacunas licenciadas contra S. Paratyphi A. El Instituto Finlay de Vacunas se encuentra trabajando en la obtención de un candidato vacunal basado en vesículas de membrana externa (VME) contra S. Paratyphi A, por lo que se hizo necesario contar con una técnica para la evaluación de su inmunogenicidad. El objetivo de este trabajo fue la estandarización de un ELISA para la cuantificación de anticuerpos IgG contra VME de S. Paratyphi A. Para ello, se determinaron las mejores condiciones de este ensayo en cuanto a concentración óptima de recubrimiento y dilución de trabajo del conjugado. Además, se definió el intervalo y linealidad de la curva, la precisión intra e interensayo, la especificidad y el límite de detección. La curva de calibración se generó con un suero estándar interno y presentó un buen ajuste lineal con un R² =0.98. Los coeficientes de variación en los ensayos de precisión intra e interensayo estuvieron en los intervalos establecidos para cada uno (=10 por ciento, =20 por ciento respectivamente). Los resultados obtenidos avalan el empleo de este ELISA cuantitativo para la evaluación de la inmunogenicidad de formulaciones de VME de S. Paratyphi A en fases de investigación y desarrollo(AU)


Salmonella Paratyphi A, is an exclusive pathogen of humans, being the second most common cause of enteric fever in Southeast Asia. Recently the incidence of this disease in this continent has increased, displacing Salmonella enterica serotype Typhi as the first cause of enteric fever. Currently there are no vaccines licensed against S. Paratyphi A. The Finlay Institute of Vaccines is working on obtaining a vaccine candidate based on outer membrane vesicles (VME) against S. Paratyphi A, so it became necessary to develop a technique for the evaluation of its immunogenicity. The objective of this work was the standardization of an ELISA for the quantification of IgG antibodies against VME of S. Paratyphi A. The best conditions of this assay were determined in terms of optimum concentration of coating and working dilution of the conjugate. In addition, the interval and linearity of the curve, the intra- and inter-assay precision, the specificity and the limit of detection were defined. The calibration curve was generated with an internal standard serum and presented a good linear fit with an R² =0.98. The coefficients of variation in the intra- and interassay precision tests were in the intervals established for each one (=10 percent, =20 percent respectively). The results obtained support the use of this quantitative ELISA for the evaluation of the immunogenicity of VME formulations of S. Paratyphi A in research and development phases(AU)


Assuntos
Humanos , Animais , Salmonella paratyphi A/patogenicidade , Febre Paratifoide/epidemiologia , Salmonella paratyphi A , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
10.
Braz. j. microbiol ; 41(2): 283-285, Apr.-June 2010. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-545330

RESUMO

The yield and speed of detection of Salmonella enterica serotype Paratyphi A from the blood of patients with suspected paratyphoid fever A in 13 500 paired aerobic and anaerobic bottles (AEB, ANB) that were each filled with 5 ml of blood by the BacT/ALERT 3D system were compared, and the blood bacterial counts of 1 000 probable patients were estimated by pour plate method. A total of 4 060 isolates were recovered, of these, 3 149 were recovered from both AEB and ANB, 461 from the AEB only, and 450 from the ANB only. The estimating median bacterial count in blood from 400 patients was 0.5 CFU/ml. The research findings demonstrate that the blood volume drawn is an important factor determining the yields from blood cultures. Growth of significantly more isolates was detected earlier in AEB.


Assuntos
Humanos , Análise Química do Sangue , Febre Paratifoide/diagnóstico , Infecções por Salmonella , Salmonella enterica/isolamento & purificação , Técnicas de Cultura , Virulência
12.
Vigía (Santiago) ; 10(24): 22-23, 2007. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569841

RESUMO

En Chile, la fiebre tifoidea y paratifoidea se manifiesta en forma de endemia baja. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados obtenidos durante el año 2006, mediante un estudio descriptivo de las bases de datos de las enfermedades de notificación obligatoria (ENO), que se analizan mediante el programa estadístico epi-2000. En el año 2006 se notificaron 360 casos, con una tasa de 2,2 por cien mil hab., cifra bajo lo observado en el año 2005 (477 casos), mostrando una tendencia al descenso. El grupo de edad más afectado, 5 y 19 años. La Región del Bío-Bío una tasa de 6,0 por cien mil hab. En el análisis de las bases de datos de egreso hospitalarios y de defunciones igualmente observamos la tendencia al descenso. En síntesis, probablemente estos resultados estén asociados a los logros en saneamiento básico experimentados por nuestro país, dado que el mecanismo de transmisión de esta enfermedad involucra principalmente al ciclo largo.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Febre Paratifoide/epidemiologia , Febre Tifoide/epidemiologia , Notificação de Abuso , Chile , Saneamento Básico
13.
Vigía (Santiago) ; 8(22): 37-38, 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569831

RESUMO

La incidencia de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea ha tenido una tendencia al descenso desde el año 1984. Actualmente su presentación es en forma de endemia baja. Durante 2004, se notificaron 537 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, 28 por ciento menos de lo esperado según la mediana del quinquenio precedente y 7 por ciento inferior al año 2003. La tasa de incidencia anual a nivel nacional fue de 3,4 casos por cien mil hab. En enero y febrero, se presentaron semanalmente más casos que en 2003, situación que se revirtió durante marzo. Se mantiene el comportamiento estacional de la enfermedad, con mayores tasas de incidencia semanal durante los meses cálidos (noviembre a marzo). El 87 por ciento de los casos corresponde a Fiebre Tifoidea y el 13 por ciento restante a Paratifoidea. Según grupos de edad, las mayores tasas se encuentran entre los 5 y 29 años, siendo la máxima la observada en el grupo de 10 a 14 años (6,1 por cien mil). La tasa en hombres es un 10 por ciento superior a la de las mujeres. Sólo el 16 por ciento de los casos se notifica ajustándose a la normativa vigente, es decir, con confirmación clínica y por cultivo, mientras que el 12 por ciento fue confirmado sólo por serología, técnica no recomendada para la confirmación, por su sensibilidad y especificidad limitada y variable.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Febre Paratifoide/epidemiologia , Febre Tifoide/epidemiologia , Notificação de Abuso , Monitoramento Epidemiológico , Chile
14.
Vigía (Santiago) ; 9(23): 27-28, 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-571308

RESUMO

La incidencia de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea desde el año 1985 ha tenido una tendencia al descenso, abrupta inicialmente, con una pequeña alza en el año 1989, para luego continuar descendiendo lenta, pero sostenidamente. Durante el año 2005 persistió esta tendencia, notificándose un total de 477 casos, cifra bajo lo observado en el año 2004 (497 casos); con una tasa de incidencia acumulada de 3 por 100.000 hab. Desde el año 2002 se observa un aplanamiento de la estacionalidad de la enfermedad, con máximos más suaves que en años anteriores en verano y primavera, lo que fue más evidente durante 2003. Esto fue el reflejo de la evolución de su presentación hacia una endemia baja. La mortalidad específica por esta causa ha tenido similar comportamiento, llegando a una tasa de 0,03 por 100.000 hab., en el año 2001 (4 muertes); siendo este el año que alcanzó el mayor número de defunciones. Sin embargo, ya en el 2004, no se reporta ninguna defunción por esta causa. En el año 2005, el número de casos notificados semanalmente, por lo general, se mantuvo similar al del año pasado y sin superar a la mediana del quinquenio. El 85 por ciento de los casos correspondió a Fiebre Tifoidea (Código CIE 10:A01.0) y el 15 por ciento restante a Fiebres Paratifoideas (Código CIE 10: A01.1-A01.4). Si bien se afectaron todos los grupos de edad, los mayores riesgos se encuentran entre los 5 y 19 años, similar en ambos sexos con tasas de 4 y 5 por 100.000 hab. Destaca el grupo de 20 a 29 años donde los hombres duplican la incidencia de las mujeres.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Febre Paratifoide/epidemiologia , Febre Tifoide/epidemiologia , Notificação de Abuso , Monitoramento Epidemiológico , Chile
15.
In. Veronesi, Ricardo; Focaccia, Roberto. Tratado de infectologia: v.1. Säo Paulo, Atheneu, 2 ed; 2002. p.719-731, ilus, tab, graf. (BR).
Monografia em Português | LILACS, Sec. Est. Saúde SP | ID: lil-317709
17.
In. Souza, Marcia de. Assistência de enfermagem em infectologia. Säo Paulo, Atheneu, 2000. p.147-54, tab.
Monografia em Português | LILACS, Sec. Est. Saúde SP | ID: lil-289869
19.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(4): 248-53, jul.-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253291

RESUMO

Se describe el caso de una paciente de 52 años que en 1987 tuvo una fiebre tifoidea demostrada bacteriológicamente (hemocultivos positivos a salmonella parathyphy B) y tratada con cloramfenicol por 10 días. En 1989 es atendida por una colección purulenta localizada en la pared abdominal cercana a la vesícula biliar, la que se drena quirúrgicamente, pero queda con una fístula cutánea que exuda un líquido purulento verdoso. En 1994 se efectúa una ecotomografía y una fistulografía que demuestran una vesícula litiástica, escleroatrófica y una fístula bilio-cutánea que se resecan. El cultivo de la secreción purulenta demostró la existencia de una salmonella parathyphy C similar a la detectada en el cuadro original tratado 7 años antes. Desde 1994 a la fecha la paciente esta sana y sin fístula


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Biliar/complicações , Infecções por Salmonella/complicações , Fístula Biliar/cirurgia , Febre Paratifoide/complicações
20.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 11(4): 162-9, 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227663

RESUMO

Se presenta un estudio en 107 pacientes con diagnóstico de fiebre paratífica, internados en el Hospital Central de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (HCSPNP) entre setiembre de 1988 y agosto de 1993. Noventa y siete pacientes (91 por ciento) tuvieron hemocultivo positivo, de los cuales el 95 por ciento (92 pacientes) correspondió a S. paratyphi A y el 5 por ciento a S. paratyphi B. El 76 por ciento (82 pacientes) se encontraban entre los 15 y 35 años de edad. El tiempo promedio de enfermedad al ingreso fue de 8 días. El 100 por ciento presentó fiebre, hepatomegalia 45 por ciento, esplenomegalia 36 por ciento, sensibilidad abdominal 38 por ciento y alrededor de 35 por ciento presentó diarrea o estreñimiento. Presentaron leucopenia el 50 por ciento y desviación izquierda el 73 por ciento. La TGO se elevó en el 58 por ciento y la TGP en el 65 por ciento. El examen de aglutinaciones fue positivo (>1/80) en sólo 34 por ciento de casos. Dentro de nuestros criterios de inclusión, ningún diagnóstico se basó en el hallazgo aislado de aglutinaciones positivas. El tratamiento de la mayoría de pacientes (78:73 por ciento) fue con cloramfenicol (sensibilidad antibiótica del 98 por ciento en los cultivos), seguido del cotrimazo (sensibilidad 89 por ciento) y de ampicilina (sensibilidad 53 por ciento). Con el inicio de la terapéutica la caída de la fiebre ocurrió en un promedio de 4,9 días y sólo se presentó recaída en 7 pacientes (6.5 por ciento); la mortalidad fue de cero. En conclusión la fiebre paratífica requiere para el diagnóstico de sospecha una buena historia clínica, el auxilio de un hemograma y el dosaje de transaminasas. El hemocultivo mantiene su importancia para el diagnóstico de certeza. El cloramfenicol y el cotrimoxazol aún son agentes de primera línea para su tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ampicilina , Cloranfenicol , Diarreia , Febre , Hepatomegalia , Leucopenia , Febre Paratifoide/diagnóstico , Febre Paratifoide/terapia , Esplenomegalia , Transaminases
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...