Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
2.
Rev. argent. cardiol ; 88(3): 231-234, mayo 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250974

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La pandemia por coronavirus (COVID-19) es altamente contagiosa. La telemedicina emerge como una opción para mantener a nuestros pacientes dentro del sistema sanitario. Objetivo: Implementar consultas por WhatsApp durante 30 días en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante la cuarentena impuesta por COVID-19. Material y métodos: Se analizaron consultas por WhatsApp durante 30 días consecutivos. Se envió un formulario antes de la consulta telefónica con el especialista. Se realizó un análisis descriptivo de las consultas y los planes propuestos para el seguimiento. Resultados: Se realizaron 263 consultas en 205 pacientes. La cantidad promedio de consultas telefónicas fue de 7,8 mensajes. Las consultas más frecuentes fueron: palpitaciones (12%) y vacunación antigripal (11,7%). El seguimiento quedó dividido en grupos: 1) Resueltos vía WhatsApp: 154 pacientes; 2) Derivados a un hospital zonal: 25; 3) Derivados a nuestro hospital: 26 pacientes. Conclusión: La telemedicina vía WhatsApp es factible de ser desarrollada en un hospital público de la CABA, con una sustancial reducción de consultas presenciales.


ABSTRACT Background: Coronavirus (COVID-19) pandemic is highly infectious. Telemedicine emerges as an option to keep patients within the healthcare system. Objective: The aim of this study was to implement WhatsApp consultations during 30 days in a hospital of the City of Buenos Aires (CABA) during the lockdown imposed due to COVID-19. Methods: Consultations via WhatsApp were analyzed for 30 consecutive days. A form was sent prior to telephone consultation with the specialist. A descriptive analysis of consultations and proposed follow-up plans was carried out. Results: A total of 263 consultations were performed in 205 patients. The average number of telephone consultations was 7.8 messages. The most common topics for consultation were palpitations (12%) and influenza vaccine (11.7%). Follow-up was divided into groups: 1) Solved via WhatsApp: 154 patients; 2) Referred to a local hospital: 25; 3) Referred to our hospital: 26 patients. Conclusion: Telemedicine via WhatsApp can be developed in public hospitals of CABA, with a substantial reduction of in-person consultations.

4.
Rev. argent. cardiol ; 82(6): 500-505, dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750558

ABSTRACT

Introducción: Se conoce que la leucocitosis y la hiperglucemia se correlacionan a corto plazo con peor pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo, pero su novel relación, denominada índice leucoglucémico (ILG), se ha evaluado escasamente. Objetivos: Analizar el valor pronóstico del ILG en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y su valor agregado a los puntajes de riesgo clásicos. Material y métodos: Se analizaron los pacientes con diagnóstico de IAMCEST del Registro Multicéntrico SCAR (Síndromes Coronarios Agudos en Argentina). El punto final analizado fue la muerte o Killip Kimball 3-4 (KK 3-4) en el período hospitalario. Se analizó el ILG tanto como variable continua como en cuartiles según los valores de los percentiles 25, 50 y 75. Resultados: Se analizaron 405 de 476 pacientes con diagnóstico final de IAMCEST. La presencia del punto final fue significativamente creciente por cuartiles de ILG: 0%, 7,60%, 9,30% y 30,60% (p < 0,0001). El área bajo la curva ROC del ILG para el punto final combinado fue de 0,77 [(IC 95% 0,71-0,88); p = 0,0001]; el mejor valor de corte pronóstico fue de 1.000. La presencia de muerte o KK 3-4 fue del 0% y del 13% en los IAMCEST con ILG menor o mayor de 1.000, respectivamente. En un modelo de regresión logística multivariado, el ILG se asoció independientemente con muerte o KK 3-4. El área bajo la curva ROC del puntaje TIMI para IAMCEST fue de 0,58. El agregado del ILG incrementó su capacidad discriminatoria a 0,66 (p = 0,001). Conclusiones: El ILG demostró que es un predictor independiente de mala evolución en el IAMCEST (muerte o KK 3-4), con valor aditivo al puntaje TIMI.


Background: Leukocytosis and hyperglycemia correlate with worse short-term prognosis in patients with acute coronary syndrome, but their new relationship, called leuko-glycemic index (LGI), has been scarcely evaluated. Objectives: The aim of this study was to analyze the prognostic value of LGI in patients with ST-segment-elevation acute myocardial infarction (STEMI) and its added value to classical risk scores. Methods: Patients diagnosed with STEMI from the SCAR (Acute Coronary Syndromes in Argentina) Multicenter Registry were analyzed. The final endpoint was death or in-hospital Killip-Kimball 3-4 (KK 3-4). The LGI was analyzed as a continu-ous variable and in quartiles according to 25, 50 and 75 percentile values. Results: The study evaluated 405 out of 476 patients with final STEMI diagnosis. Presence of the primary endpoint significantly increased per LGI quartile: 0%, 7.60%, 9.30% and 30.60% (p < 0.0001). The LGI area under the ROC curve for the composite endpoint was 0.77 [(95% CI 0.71-0.88); p = 0.0001]; the best prognostic cut-off value was 1000. Presence of death or KK 3-4 was 0% and 13% in STEMI patients with LGI below or above 1000, respectively In a multivariate logistic regression model, LGI was independently associated with death or KK 3-4. The area under the ROC curve of the TIMI risk score for STEMI was 0.58. The addition of LGI increased its discriminatory capacity to 0.66 (p = 0.001). Conclusions: The LGI was an independent predictor of adverse outcome in STEMI patients (death or KK 3-4), adding prognostic value to the TIMI risk score.

5.
Rev. argent. cardiol ; 81(5): 408-414, oct. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708652

ABSTRACT

Introducción La relación entre los marcadores inflamatorios y los síndromes coronarios agudos se ha estudiado previamente. PACS (Prognosis in Acute Coronary Syndromes) fue un estudio prospectivo multicéntrico que se desarrolló entre enero de 2000 y mayo de 2002 en 11 unidades coronarias de la Argentina e incluyó pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) con el objetivo de determinar el valor pronóstico de los diferentes biomarcadores, solos o en combinación en la estratificación de riesgo. Sin embargo, la relación de la elevación de leucocitos con los hallazgos angiográficos y los eventos a mediano plazo se ha estudiado escasamente. Objetivo Determinar si el nivel de leucocitos al ingreso se relaciona con lesiones coronarias complejas y pronóstico adverso a los 6 meses en pacientes internados con SCASEST. Material y métodos El subestudio PACS angiográfico comprendió un subgrupo de 1.253 pacientes de la cohorte del estudio PACS central (cuya población total fue de 1.500 pacientes) e incluyó centros con disponibilidad de cinecoronariografía (CCG). De los 1.253 pacientes del subestudio, se realizó una CCG (media de tiempo 48 horas del ingreso, percentiles 25-75, 24-72 horas) en 633 (50,5%). Para el presente subanálisis se obtuvieron datos completos de 580 pacientes (46,2%). En estos, además de lo establecido en el protocolo PACS de biomarcadores, se analizó el recuento de leucocitos en sangre dentro de las 24 horas de la admisión. La población se dividió en percentiles según el recuento leucocitario al ingreso. En el percentil inferior se incluyeron los pacientes con un recuento inicial de glóbulos blancos < 7.700/mm³, en el percentil intermedio los pacientes con un recuento de entre 7.700 y 11.500/mm³ y en el percentil superior aquellos con > 11.500/mm³. Resultados De los 580 pacientes, la mayoría eran hombres (72,9%), edad media de 66 años (± 12). Tenían antecedentes de hipertensión el 64,4%, de diabetes el 17,9%, historia de infarto previo el 22,2%, riesgo clínico alto (ACC/AHA) el 60% y el electrocardiograma de ingreso mostró alteración del segmento ST o T en el 61,1%. El recuento de leucocitos superior a 11.500/mm³ se asoció con una tasa mayor de trombo visible, presencia de placa complicada y mayor extensión de enfermedad coronaria (p = 0,019, 0,033 y 0,07, respectivamente). En el seguimiento a 6 meses, los pacientes del percentil superior tuvieron mayor tendencia a muerte o infarto que los pacientes del percentil inferior (14,2% vs. 7,5%; p = 0,026). Conclusión En los pacientes con SCASEST, un recuento elevado de leucocitos al ingreso se asocia con lesiones coronarias complejas y peor pronóstico a los 6 meses.


Background Previous studies have analyzed the relationship between inflammatory markers and acute coronary syndromes. Prognosis in Acute Coronary Syndromes (PACS) is a prospective, multicentric study conducted between January 2000 and May 2002 in 11 coronary care units of Argentina. It determined the prognostic value of different biomarkers, alone or in combination, to stratify risk in patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndromes (NSTEACS). However, there are few studies on the relationship of increased leuko-cyte levels with angiographic findings and mid-term events. Objective The aim of the study was to establish whether leukocyte count at admission is associated with complex coronary disease and adverse prognosis at 6-month follow-up in patients with NSTEACS. Methods The angiographic PACS substudy was conducted in 1253 patients from the PACS study core group (with a population of 1500 patients) and it included centers with coronary angiography (CA). Out of the 1253 substudy patients, CA was performed in 633 (50.5%) (mean of 48 hours after admission, percentiles 25-75, 24-72 hours). To perform the sub-analysis, complete data were obtained from 580 patients (46.2%). In this group, leukocyte count within 24 hours of admission was analyzed in addition to tests performed in the biomarkers PACS protocol. The population was divided in percentiles according to admission leukocyte count. Patients with initial leukocytes < 7700/ mm³ were included in the lower percentile, patients with leukocyte count between 7700 and 11500/mm³ in the middle percentile and those with leukocyte count > 11500/mm³ in the higher percentile. Results Most of the 580 patients were men (72.9%), and mean age was 66±12 years. Among these patients, 64.4% had history of hypertension, 17.9% of diabetes, 22.2% of previous infarction, 60% presented high clinical risk (ACC/AHA) and 61.1% had ECG at admission with ST-segment or T wave alterations. Leukocyte count > 11500/mm³ was associated with higher rate of visible thrombus, presence of complicated plaque and more extensive coronary disease (p = 0.019, 0.033 and 0.07, respectively). At the 6-month follow-up, patients in the higher percentile had greater tendency of death or infarction than patients in the lower percentile (14.2% vs. 7.5%; p = 0.026). Conclusion In patients with NSTEACS, a high leukocyte count at admission is associated with complex coronary disease and worse prognosis at 6 month-follow-up.

7.
Rev. argent. cardiol ; 71(4): 256-263, jul.-ago. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388623

ABSTRACT

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es el de analizar las variables asociadas con mortalidad e internaciones por descompensación en pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada. Por otra parte, construímos y validamos una regla de predicción clínica de mortalidad en esta población. Material y métodos: A partir de 2279 pacientes incluídos en forma consecutiva en el registro GESICA de insuficiencia cardíaca, analizamos 401 individuos con fracción de eyección > 40 por ciento. Este grupo se caracterizó por tener un promedio de edad de 70 años, un 41 por ciento de mujeres, el 57 por ciento se hallaba en CF III/IV y el 24 por ciento tenía cardiopatía isquémica. Durante el seguimiento promedio de 540 días, el 14,4 por ciento de los pacientes se internaron al menos una vez por IC y el 15,2 por ciento fallecieron. Resultados: La única variable independiente asociada con la internación por insuficiencia cardíaca fue el múmero de internaciones en el año previo: HR 1,72 (1,0-2,97), p= 0,05; mayor ó menor 2 internaciones: HR 2,78 (1,15-6,72), p = 0,023. Las variables predictoras independientes de mortalidad fueron: clase funcional, uremia, natremia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sexo masculino, índice de masa corporal y tensión arterial sistólica < 110 o > 140 mm Hg. El sexo masculino, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la tensión arterial sistólica elevada predijeron mortalidad sólo en pacientes sin disfunción sistólica. Conclusión: En los pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada, las variables asociadas con una severidad clínica mayor predicen mayor mortalidad, mientras que las internaciones previas se asocian solamente con nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Heart Failure/complications , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/epidemiology , Heart Failure/physiopathology , Stroke Volume , Systole , Argentina , Prognosis , Risk Assessment
8.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 137-147, mar.-abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318055

ABSTRACT

¿Existe la refractariedad a la aspirina? Este trabajo intenta explorar el perfil fisiopatológico de esta pregunta en la angina inestable. Se ha observado que los pacientes que desarrollan una angina inestable bajo tratamiento con aspirina evolucionan con mayor posibilidad de recurrencia isquémica durante la internación. Aunque el uso previo de aspirina se asocia con mayores antecedentes de enfermedad coronaria, el análisis multivariado confirma su valor pronóstico independiente para eventos. El trabajo explora marcadores de actividad inflamatoria y de trombosis en la fase aguda de la angina y su interacción con aspirina. Surgen datos preliminares que sostienen que la refractariedad a la aspirina se asociaría con un fracaso de su acción antitrombótica


Subject(s)
Humans , Angina, Unstable , Aspirin , Argentina , C-Reactive Protein , Fibrinogen/analysis , Multicenter Studies as Topic , Troponin T
9.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 151-162, mar.-abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318056

ABSTRACT

La clasificación descriptiva del electrocardiograma de ingreso está basada en los trastornos de la repolarización. Se correlacionó con el tipo de infarto evolutivo, Q y no Q y evolución clínica. Infarto Q: la mayoría deriva del ST elevado (96 por ciento), contrariamente a los infartos no Q que es un grupo heterogéneo, dado que su origen es variable: ST elevado (29,2 por ciento), infradesnivelado (36,3 por ciento), T negativas (20,4 por ciento), normal (2,7 por ciento) y otros (11,5 por ciento). Asimismo en los pacientes que ingresaron sin elevación del segmento ST, el análisis multivariado identificó dos variables independientes de riesgo clínico: edad mayor o igual 65 años y persistencia del segmento ST deprimido (infarto subendocárdico)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Fibrinolytic Agents/administration & dosage , Fibrinolytic Agents/therapeutic use , Electrocardiography/classification , Myocardial Infarction , Multivariate Analysis , Argentina , Clinical Protocols , Data Collection
10.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 55-61, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224551

ABSTRACT

La presencia de infradesnivel del segmento ST en el ECG de ingreso de pacientes internados con diagnóstico de angina inestable es marcador, según distintas series, de mala evolución hospitalaria. Con el objeto de caracterizar clínicamente a dicha población y detectar subgrupos de mayor riesgo dentro de la misma se analizaron los ECG de ingreso de 875 pacientes del Estudio ENAI. Los pacientes con infradesnivel del ST fueron más añosos y presentaron mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda que aquellos con ST nivelado. Su mortalidad hospitalaria fue mayor. La hipertrofia ventricular, la ausencia de taquicardia y la magnitud del infradesnivel señalaron subgrupos de peor evolución


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Angina, Unstable/diagnosis , Electrocardiography , Argentina , Hospital Mortality , Hypertrophy, Left Ventricular , Risk Factors
11.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 63-72, ene.-feb. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224552

ABSTRACT

El objetivo de la encuesta sobre el IAM fue conocer las características actuales del IAM en nuestro país, en aspectos epidemiológicos, clínicos y conductas terapéuticas adoptadas, y compararlo con datos previos. Se incorporaron 113 unidades coronarias, 645 pacientes, edad promedio 62 años, 25 por ciento mujeres. El 41 por ciento recibió trombolíticos: 91,5 por ciento aspirina, heparina 37 por ciento, betabloqueantes iv 8 por ciento, oral 55 por ciento; bloqueantes cálcicos 7,5 por ciento; inhibidores de la enzima convertidora 45,2 por ciento. Se realizó cinecoronariografía al 30,5 por ciento, cirugía de revascularización coronaria al 2,5 por ciento, angioplastia directa al 7,9 por ciento. La mortalidad global en unidad coronaria fue 9,9 por ciento, en piso 0,9 por ciento. La Encuesta SAC define el perfil actual del IAM en la República Argentina: se intenta reperfusión en el 50 por ciento, existe amplia indicación de betabloqueantes orales y de ECA inhibidores y baja utilización de bloqueantes cálcicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/therapy , Receptors, Adrenergic, beta , Argentina/epidemiology , Coronary Care Units , Myocardial Reperfusion , Risk Factors
12.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 153-64, mar.-abr. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194109

ABSTRACT

El infarto agudo de miocardio que se desarrolla en la evolución de la angina inestable no ha sido adecuadamente caracterizado. Se evaluaron 1022 pacientes ingresados al Estudio ENAI. Se consideró como infarto agudo de miocardio la aparición de dos de tres críterios: nuevo dolor, elevación de CPK y nuevas ondas Q. Se definió como tipo de infarto de miocardio: 1) Q; 2) no Q (diferenciados en T, ST e indeterminado). La prevalencia global del infarto agudo de miocardio fue del 5 por ciento. Se descartó un 2 por ciento por considerarse infarto agudo de miocardio de ingreso. El 90 por ciento de estos infartos se produjo en los tres primeros días con una incidencia de 21 por ciento, 31 por ciento y 38 por ciento respectivamente para cada día. En el análisis multivariado las variables independientes de ingreso y evolución asociadas al infarto fueron: angina de reciente comienzo, cambios electrocardiográficos y angina refractaria. La ausencia de alteraciones del ST-T tuvo un valor predictivo negativo del 99,2 por ciento para el desarrollo del infarto agudo de miocardio. Excluyendo los pacientes revascularizados, la mortalidad fue del 10 por ciento en los pacientes con infarto y 1,3 por ciento en aquéllos sin infarto


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Angina, Unstable/complications , Angina, Unstable/drug therapy , Enalapril/therapeutic use , Myocardial Infarction/complications , Argentina/epidemiology , Coronary Care Units , Multicenter Studies as Topic , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL