Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 6(1): 29-39, ene.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53301

ABSTRACT

Se indica la importancia que tiene ensayar modelos de entrenamiento factibles de ser ejecutados en el centro de trabajo, para ocupaciones con componente hipodinámico destacado, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Con este fin se realizó un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudiaron 11 pares de trabajadoras, cada par de edad igual; una de cada pareja realizó el entrenamiento. Se efectuó un examen médico, se evaluó la capacidad de trabajo físico por el PWC y se determinó la presión parcial de oxígeno en sangre capilar antes y después del entrenamiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Exercise Test , Oxygen/blood , Physical Education and Training , Physical Examination , Work Capacity Evaluation
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 345-52, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52204

ABSTRACT

Se informa que es importante ensayar modelos de entrenamientos factibles de ejecutarse en el centro de trabajo para ocupaciones con componentes hipodinámicos destacados, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Se ejecuta, con este fin, un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudian 11 pares de trabajadoras, cada par de edad igual; una de cada pareja realizó el entrenamiento. Se indica que se ejecutó un exámen médico. Se evalúa la capacidad de trabajo físico (PWC). Se determina la presión parcial de oxígeno en sangre capilar antes y después del entrenamiento. Se obtiene una franca mejoría subjetiva que se manifiesta por la desaparición o la disminución de la intensidad de síntomas generales habitualmente referidos a la posición y características de estos trabajos; la capacidad física no se modificó y la presión parcial de oxígeno se incrementó significativamente. Se concluye que con algunas modificaciones que deberán ser ensayadas, este procedimiento puede ser de beneficio en un problema sociolaboral de relevancia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Blood Gas Analysis , Electrocardiography , Exercise Test , Physical Fitness , Work Capacity Evaluation
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 353-61, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52205

ABSTRACT

Se realiza un estudio de la capacidad física de trabajo en niños asmáticos. Se informa que la muestra fue de 61 alumnos de ambos sexos, de ellos, 28 asmáticos y 33 del grupo control, de edades entre 9 y 11 años. se indica que la capacidad física de trabajo fue realizada en bicicleta ergométrica, y se llevó a una encuesta a los padres donde fueron investigados algunos aspectos sociales. Se obtienen bajos valores del PWC 170 en ambos grupos de estudio y los resultados fueron significativamente mayores en el sexo femenino del grupo control. Se señala que la frecuencia cardíca central tomada en la prueba resultó mayor en los asmáticos. Se encuentra en ambos grupos un porcentaje elevado de padres con inestabilidad conyugal, pero predominaron en los niños asmáticos, así como un nivel de escolaridad primario en las madres de estos niños


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Asthma/pathology , Exercise Test , Heart Rate , Work Capacity Evaluation , Body Height , Body Weight
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 114-23, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27173

ABSTRACT

Se estudian 25 trabajadoras sedentarias del Instituto de Medicina del Trabajo, a las cuales se le hacen mediciones antropométricas y se les determinan variables fisiológicas en el reposo, capacidad física, lactacidemia en ejercicio sub-máximo y volúmenes pulmonares. Catorce de las trabajadoras realizan un programa de entrenamiento de 12 semanas en bicicloergómetro. Se comprueba la baja capacidad física promedio del grupo inicial: PWC170 de 73,5 W, así como la eficacia del entrenamiento que provocó un aumento del parámetro del 75%. Se registraron otros indicadores diferentes que apoyan la conclusión del efecto beneficioso del ejercicio sistemático, como la lactacidemia posesfuerzo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Exercise , Physical Education and Training , Physical Fitness
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL