Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
2.
Vet. Méx ; 31(3): 259-260, jul.-sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304579

ABSTRACT

La aspergilosis es una enfermedad respiratoria que afecta tanto a las aves en cautiverio como a las silvestres. A. Fumigatus, flavus y niger son las especies causales de esta enfermedad. La aspergilosis usualmente se manifiesta en animales portadores como una enfermedad desencadenada por la acción de factores de estrés, así como ayuno prolongado. En este caso se describe un brote de aspergilosis diagnosticado en 4 gaviotas (Laruns argentatus) al examen post mortem, de 56 muertas y 500 más que se observaron débiles y apáticas en Playa Linda, Zihuatanejo, Guerrero, México. Los hallazgos post mortem fueron numerosos nódulos amarillentos de 2 a 15 mm de diámetro y cavernas verdosas y afelpadas del mismo tamaño en su interior; en la cavidad torácica A. fumigatus se identificó por medio de las características tintoriales, morfológicas, de cultivo y los cambios microscópicos del tejido granulomatoso en el pulmón.


Subject(s)
Aspergillosis , Birds , Disease Outbreaks , Aspergillus fumigatus
3.
Vet. Méx ; 31(2): 121-127, abr.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304558

ABSTRACT

La cantidad de selenio (Se) en el forraje se deriva de la del suelo y la primera será la fuente para los animales. La administración oral de comprimidos minerales intrarruminales puede proporcionar cantidades adecuadas durante varios años. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la administración de comprimidos minerales intrarruminales con Se, sobre la concentración sanguínea y lanar en corderas semiestabuladas. Se les administraron por vía oral comprimidos de Se a 20 corderas; 10 con 4.6 por ciento, 10 con 1.0 por ciento y 10 sin Se. Las corderas se mantuvieron en pastoreo diurno en praderas de Lollium perenne (Ballico), Penisetum clandestinum (Kikullo) y Trifolium rapens latum (trébol), ofreciéndoles también 250 g de alimento balanceado sin Se y paja de avena en el pesebre. Durante 3 meses, cada 15 días, en 6 muestreos se determinó la concentración de Se en sangre, lana y en los alimentos que consumían los animales. Para la medición del Se, se utilizó un generador de hidruros acoplado a un espectrómetro de absorción atómica. Las concentraciones de Se en los forrajes y concentrado ofrecidos se consideraron como deficientes. Las concentraciones de Se sanguíneo y lanar en los animales que recibieron comprimidos con 4.6 por ciento fue de 182.0 ng/g y 341.7 ng/g, respectivamente. La diferencia resultó estadísticamente más alta (P > 0.05) a la de los grupos sin Se y del que recibió bolos con 1 por ciento. Los hallazgos de este experimento recomiendan la suplementación de Se en corderas en pastoreo con bolos minerales de 4.6 por ciento de Se y 5 g de peso.


Subject(s)
Animals , Selenium , Tablets , Sheep , Wool , Blood
4.
Vet. Méx ; 29(4): 313-21, oct.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241390

ABSTRACT

Se utilizaron 3 ovejas Suffolk (SU) y 24 Rambouillet (RA) de parto sencillo y gemelar, en confinamiento y alimentadas con heno de avena y concentrado para determinar diferencias en el perfil de Cu y Zn en sangre, leche y lana. Los muestreos (peso corporal, sangre, leche y lana) se realizaron a los -15 o 0 y 15, 30, 45 y 60 días posparto (DPP). Las concentraciones de Cu y Zn, obtenidas por espectrometría de absorción atómica, y los pesos se sometieron a análisis de varianza de mediciones repetidas y de correlación múltiple. Las hembras SU y las de parto gemelar presentaron las mayores pérdidas de peso (interacción DPP X raza, P<.02, y DPP X parto, P=.0001). Para Cu se encontraron diferencias a) entre razas (SU=.65 ppm, RA=.42 ppm; P=.0001), entre tipos de parto (sencillo=.58 ppm, gemelar=.50 ppm; P=.03) y entre DPP (P=.0001) en sangre; b) entre DPP (P=.0001) en leche (media=.23 ppm) y c) entre DPP (P=.03) en lana (media=3.53 ppm). Para Zn se encontraron diferencias a) entre razas (SU=5.45 ppm, RA=6.2 ppm; P=.05) y DPP (P=.0001) en sangre; b) entre DPP (P=.0001) en leche (media=6.7 ppm) y c) entre razas (SU=109.3 ppm, RA=98.3 ppm; P=.0003) y DPP (P=.009) en lana. El análisis de correlación enfatizó la importancia de un adecuado manejo alimenticio durante la lactancia, pues a medida que las ovejas perdieron peso, los niveles sanguíneos de Cu y Zn (r=.99, P=.002, y r=.96, P=.0001, respectivamente) disminuyeron


Subject(s)
Animals , Zinc/blood , Dietary Minerals , Sheep/physiology , Sheep/blood , Copper/blood , Parturition , Milk/chemistry , Animal Feed/supply & distribution , Pregnancy, Animal/physiology , Pregnancy, Animal/metabolism
5.
Vet. Méx ; 29(4): 405-9, oct.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241397

ABSTRACT

La información del presente escrito es con el fin de dar a conocer la identificación de alcaloides del hongo Claviceps spp en sorgo proveniente del estado de Morelos, México. Se describe el ciclo de vida de Claviceps purpurea (ergot o cornezuelo), sus caracterísicas macroscópicas, toxicidad, número de esclerosis necesarias para inducir la intoxicación, efectos farmacológicos de los alcaloides (ergonovina y engotamina), signos clínicos y hallazgos de necropsia de la intoxicación por alcaloides del Claviceps purpurea. Y finalmente se describe la identificación de tres compuestos (alcaloides) por cromatografía de capa fina en el sorgo del estado de Morelos; con comportamiento igual al de derivados del maleato de ergonovina, pero sin reaccionar al colorante de van Urk


Subject(s)
Animals , Edible Grain/parasitology , Alkaloids/toxicity , Fungi/growth & development , Fungi/pathogenicity , Animal Feed/toxicity , Chromatography, Thin Layer , Plants, Toxic
6.
Vet. Méx ; 29(3): 251-5, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241379

ABSTRACT

Se colectaron muestras de sedimentos de cinco vasos acuícolas del centro de la República Mexicana para identificar Se, Cu, Pb, Cd, Ni, Mn, Cr, Fe, Co, Al y Hg por medio de espectrometría de absorción atómica. Los vasos acuícolas se identificaron por tipos: fabril, urbano y rural, de acuerdo con el ambiente que los rodea; es decir, si afluyen escurrideros de zonas fabriles, urbana y rural (testigo) y por edad en años(a). El número de muestras (m) en cada lugar y ambiente que lo rodea fueron: De tipo fabril: Presa de Silva (70a), San Francisco del Rincón, Guanajuato (55m), y Cuautitlán Izcalli (50a), Estado de México (5m); de tipo urbano, Lagos de Chapultepec (150a), México D.F., (15m), y Huayamilpas (30a), Distrito Federal (10m); de tipo rural, El Zarco (30a), Estado de México (5m). Los resultados del análisis comparativamente indican que la más alta concentración de Al (42577 ppm) y el Se (0.305 ppm) que son elementos propios de la corteza terreste se encuentran en El Zarco. El sedimento del lago de Chapultepec se caracterizó por tener la mayor concentración de Pb (439 ppm), Ni (150 ppm), Mn (466 ppm), Hg (0.4 ppm). El sedimento de la Presa de Silva tuvo las concentraciones más altas de Cu (61 ppm), Cr (318 ppm) y Fe (11815 ppm). Según los resultados constituye un depósito de los elementos minerales del ambiente urbano. Cuautitlán y la Presa de Silva reciben los elementos minerales específicos de la industria del lugar a través del drenaje. Estos depósitos se consideran potencialmente peligrosos cuando no están controlados por algún sistema de neutralización, pues por lixiviación o acarreo y dispersión contaminarán los mantos freáticos y suelos vecinos; además representan fuente de elementos que contaminan la cadena alimentaria iniciada por el plancton


Subject(s)
Wastewater/analysis , Wastewater/adverse effects , Metals/analysis , Metals/toxicity , Minerals/analysis , Groundwater , Water Pollution/adverse effects , Mexico
7.
Vet. Méx ; 29(3): 257-61, jul.-sept. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241382

ABSTRACT

Esta investigación se realizó para conocer la intensidad de liberación in vitro del selenio de bolos minerales para uso intrarruminal, de 1 gramo de peso y del 10 por ciento de selenio a partir de selenito de sodio. Los bolos se hicieron con cemento para concreto (grupo 1); cemento para concreto más sulfato de cobre (grupo 2); cemento pega-azulejo (grupo 3); cemento pega-azulejo más sulfato de cobre (grupo 4). Y se suspendieron en 50 ml de solución amortiguadora a pH 7.0, 6.5, 6.0 y 5.5. Para conocer la liberación del selenio, éste se midió en el líquido sobrenadante a los días 1, 4, 8, 16, 32 y 64; la concentración se calculó en mg/bolo/día. El líquido sobrenadante se cambiaba siempre que las concentraciones de selenio excedieran a los 500 mg/ml. La concentración de selenio se identificó de acuerdo a las condiciones de operación indicadas en el manual del fabricante por medio de un espectrómetro de absorción atómica con lámpara de cátodo hueco. La concentración de selenio liberada al día 1 fue estadísticamante diferente a los días 4 y 8 entre tipos de cemento, pero no entre los diferentes pH del mismo cemento. El tiempo de liberación de los bolos 1 y 2 se terminó a los 32 días, en cambio en los grupos 3 y 4 se mantuvo hasta los 64 días, sólo que la concentración de grupo 4 estuvo entre 0.5 y 1 mg/bolo/día, y la del grupo 3 sólo alcanzó 0.1 mg/bolo/día. Con estos hallazgos se concluyó que el mejor tipo de bolo fue el que se hizo con cemento, pega-azulejo y sulfato de cobre


Subject(s)
Selenium , Adhesives , Minerals
8.
Vet. Méx ; 29(1): 15-21, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241024

ABSTRACT

Se determinó la concentración promedio de mercurio en branquias (0.66 mg/kg), cerebró (0.45 mg/kg), hígado (0.16 mg/kg,), músculo (0.63) mg/kg), páncreas (0.51 mg/kg) y riñón (0.42 mg/kg), base seca, de 44 cazones (Rhizoprionodon terraenovae) capturados en las zonas costeras del Golfo de México (Veracruz y Tabasco). La determinación de este elemento se realizó mediante la generación de borohidruros acoplado a espectrometría de absorción atómica. Se compararon las concentraciones de mercurio de los machos (0.57 mg/kg) con los de la hembras (0.75 mg/kg), y se determinó el índice de correlación entre la cantidad del elemento con la longitud de la edad aproximada del animal con los siguientes resultados: branquias, 0.47; músculo, 0.64; cerebro, 0.51; riñón, -0.81; hígado, -0.61; y páncreas, 0.91. Para determinar el riesgo por el consumo de carne de esta especie, se tomó el valor máximo de ingesta tolerable de mercurio, establecido por el comité mixto FAO/OMS, y se comparó con la suma de la cantidad de carne consumida y la concentración de mercurio que ésta contenía. Después de verificar estos datos se llegó a la conclusión de que es necesario consumir 280 g diarios de carne de tiburón con la concentración promedio, para tener una exposición peligrosa. Sin embargo si la concentración es más alta al ser consumida por algún tiempo, el riesgo de exposición peligroso al mercurio será aún más alto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pancreas , Food Samples , Seafood/analysis , Cerebrum , Mercury/analysis , Mexico , Dogfish , Muscles , Kidney
9.
Vet. Méx ; 28(4): 313-6, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227417

ABSTRACT

Para cubrir los objetivos del presente estudio se determinaron las concentraciones hepáticas de selenio (Se), cobre (Cu) hierro (Fe) y zinc (Zn) mediante espectrometría de absorción atómica, en pollos de engorda (17 con síndrome ascítico y 21 sanos) de entre 2 y 7 semanas de edad. Este trabajo se realizó con fin de encontrar algunos elementos que fueron indicadores indirectos de alteraciones metabólicas de este síndrome en pollos clínicamente enfermos o identificados por las lesiones a la necropsia. Las aves fueron criadas en una caseta convencional y recibieron una dieta a base de sorgo y soya. Las aves ascíticas tuvieron concentraciones hepáticas de selenio (2.58 ppm) ligeramente inferiores a las aves clínicamente sanas (2.61 ppm), algo similar ocurrió respecto del cobre (15.53 ppm en ascíticos vs 17.31 en sanos). Los ascíticos tuvieron niveles mayores de hierro (434.66 ppm) que las aves sanas (389.81 ppm); sin embargo, sólo las concentraciones de zinc en los ascíticos (136.62 ppm) fueron estadísticamente mayores (P<0.05) a las encontradas en los sanos (104.72 ppm). Estos resultados sugieren la presencia de alteraciones en el metabolismo del zinc, posiblemente relacionadas con los mecanismos de defensa en aves que padecen el síndrome ascítico


Subject(s)
Animals , Ascites , Selenium/metabolism , Chickens/metabolism , Zinc Compounds/metabolism , Copper/metabolism , Iron/metabolism , Animal Feed , Spectrophotometry, Atomic , Liver
10.
Vet. Méx ; 28(3): 181-4, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227432

ABSTRACT

La interrelación del número de latidos cardiacos del animal con el contenido sanguíneo de Se, Fe y Zn permitirá a través de la medición de estos últimos predecir la capacidad cardiaca de trabajo que son los objetivos de la presente investigación. Esta investigación se llevó a cabo en diez caballos criollos de 450 kg de peso y 11 años de edad. Los resultados promedio de análisis fueron: 73 ng de Se/ml, 52.3 µg de Fe/ml y 3.5 µg de Zn/ml de sangre y 440 ng de Se/g, 3.8 µg de Fe/g y 9.3 µg de Zn/g de pelo. El promedio de la frecuencia cardiaca fue de 37 latidos por minuto. El tiempo promedio de recuperación de las constantes fisiológicas a sus valores básales después del ejercicio fue de 37 minutos. Se encontró que los caballos que presentan concentraciones de 115 ng/ml de Se y 62 µg de Fe/ml, de sangre tienen una más pronta recuperación (20 min) de las constantes cardiacas después del ejercicio, pero el Zn no tuvo un índice de correlación significativa. Cuando los caballos tuvieron 60 ng de Se y 49 µg de Fe/ml de sangre, el tiempo de recuperación fue a los 40 min. El índice de correlación entre el contenido de Se y Fe sanguíneo y el tiempo de reucperación fue de -0.84 y de -0.71, respectivamente, lo que indica que cuando más altos sean los niveles de estos elementos el tiempo de recuperación será más corto. Las correlaciones del contenido de los elementos en el pelo con el tiempo de recuperación cardiaca no fueron significativas. De acuerdo a estos resultados, el Se y Fe sanguíneo se pueden usar como parámetros para conocer la capacidad de recuperación después del ejercicio


Subject(s)
Animals , Selenium/blood , Blood , Exercise/physiology , Zinc Compounds/blood , Hair , Horses/physiology , Horses/metabolism , Iron/blood
11.
Vet. Méx ; 28(2): 75-81, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227529

ABSTRACT

Para el desarrollo de la presente investigación, como modelo experimental se añadió inóculo de Aspergillus flavus (grupo AB1, 100 ppb) y Fusarium moniliforme (grupo FB1, 1ppm), al alimento de conejos machos como fuente de aflatoxina B1 y de fumonisina B1 respectivamente. Un tercer grupo sin inóculo sirvió de testigo. Cada grupo estuvo formado de cinco animales machos de 45 días de edad. El alimento fue consumido por los conejos a razón de 350 g por grupo y agua ad libitum, al día 19 se sacrificaron y se tomaron muestras de sangre para realizar: citología hemática y la medición de proteínas totales, albúminas y globulinas séricas. También se tomaron muestras de médula ósea del fémur para identificar por medio de frotis las células de la serie eritroide, granulocítica, megacariocítica y linfoplasmacitoidea. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir que ambas micotoxinas causan policitemia, respuesta leucocitaria de tipo inflamatorio y eosinofilia. En médula ósea se observó deplesión mieloide con hiperplasia eritroide que se manifiesta en el grupo expuesto a AB1. Estos hallazgos difieren de lo encontrado en los animales expuestos a FB1. En este grupo se observó hiperplasia mieloide con deplesion eritroide. En conclusión se demuestra que la FB1 produce un incremento en la granulopoyesis como respuesta probable al estímulo antigénico, así como una destrucción tisular y respuesta inflamatoria de tipo crónico


Subject(s)
Animals , Rabbits , Rabbits/blood , Aspergillus flavus , Serum Globulins , Aflatoxin B1 , Serum Albumin , Blood Chemical Analysis , Bone Marrow
12.
Vet. Méx ; 28(2): 83-6, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227530

ABSTRACT

Para realizar la presente investigación se contó con 20 muestras de un producto para perros hecho a base de esquilmos de curtiduría llamdo "carnaza". Estas muestras de varias fuentes comerciales del Valle de México, fueron remitidas al Laboratorio de toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, porque se asociaban con la muerte de los perros. Estas carnazas en forma de hueso son expendidas al público para que los perros jueguen y se limpien los dientes al mordisquearlas, pero la mayoría son consumidas. El análisis para elementos tóxicos y esenciales se practicó por espectrometría de absorción atómica para Cr, Pb, Cd, Ti, Ni, Fe, Cu y Zn. La preparación de la muestra se llevó a cabo por digestión alcalina y ácida. A cada digerido de la misma muestra se le leyó el contenido de estos minerales y después se sumarón ambos para notificarlo como totales. El promedio de los elementos minerales tóxicos encontrados en las muestras están por encima de la norma oficial mexicana (a ppm) para los alimentos de animales el contenido encontrado fue: Cr, 104; Pb, 25; Cd, 16; Ti, 4378 y Ni, 7.9 ppm. De los esenciales, la concentración de Fe es de 1128 que es 10 veces mayor de la que el perro necesita para nutrirse, pero el Cu y Zn son deficientes. También se concluye que la extracción alcalina digiere el cuero fácilmente, pero no solubiliza los elementos minerales tanto como la digestión ácida. Aunque la correlación entre el contenido mineral de cada muestra por los dos sistemas de digestión no es alta, se tiene cierta similitud para el Cr, Pb, Ti y Fe. El contenido de los metales tóxico, especialmente el Titanio, aunque se considera inerte con esta concentraciones (4378 ppm) debe señalarse como riesgo, pues se incluye en la cadena alimenticia


Subject(s)
Animals , Dogs , Poisoning/etiology , Solubility , Trace Elements/analysis , Trace Elements/toxicity , Dog Diseases/etiology , Dog Diseases/mortality
15.
Vet. Méx ; 27(1): 57-61, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208033

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue estudiar algunas de las eventualidades que se presentan al aplicar placas de compresión o de fijación. El estudio se realizó en 14 perros. Se les colocó una placa de fijación en el fémur izquierdo y de compresión en el derecho. Los animales se dividieron en 2 grupos. A los 60 y 120 días respectivamante, se practicaron arteriografías e inmediatamante después la autanasia. Se llevaron a cabo estudios histológicos y de densitometría. Biopsias de pacientes humanos se tomaron cuando se retiraron las placas. Los resultados demuestran que las placas de compresión pueden causar retardos en la cicatrización del tejido óseo. Por medio del estudio densitométrico se comprobó que el hueso tratado con placa de compresión sufre una mayor desmineralización que el sometido a placas de fijación. El estudio histológico confirma que el tejido óseo sometido a compresión tiene mayor porosidad que el tratado con fijación. El hueso debajo de la placa aparece poroso con grandes lagunas de resorción. Los estudios arteriográficos demuestran que los huesos sometidos a compresión reciben escasa irrigación sanguínea, mientras que en los de fijación la neoformación de vasos sanguíneos es abundante. En los tejidos de pacientes humanos se observó metalosis a un año después de haber colocado la placa de compresión; asimismo, se observa en ellos un retardo en la formación de hueso maduro, predominando el hueso de tipo "entretejido". Se concluye que el sistema de placas de compresión causa un mayor daño al tejido óseo y por ello retarda la cicatrización, lo que explicaría la fragilidad ósea con osteoporosis local de los pacienes que se tratan con el sistema de compresión


Subject(s)
Dogs , Animals , Orthopedics/veterinary , Bone and Bones/physiology , Densitometry/veterinary , Dogs/surgery , Wound Healing/physiology , Fracture Fixation/veterinary , Bone Plates
17.
Vet. Méx ; 26(4): 369-73, oct.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173913

ABSTRACT

Se analizaron 50 muestras (25 de cabello de trabajadores mecánicos y 25 de pelo de sus perros) con el fin de conocer la concentración de plomo. Ambos grupos fueron muestreados al azar en 5 diferentes zonas del Distrito Federal. El método utilizado para la determinación de los niveles de plomo fue el de espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró menor concentración de plomo en el cabello de los mecánicos que en el pelo de los cánidos; sin embargo, en ambos grupos la tendencia a acumular plomo por tiempo de exposición fue en forma ascendente y progresiva. También se encontró que dentro del grupo de mecánicos los de 50 y 40 años mostraron una mayor concentración del metal (8.8 µg/g). En el pelo de los perros fue de 17.8 µgPb/g a la edad de 49 meses. Por lo tanto, se concluye que el nivel de plomo en los perros fue más alto que en los mecánicos a pesar de que cohabitan el mismo taller


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Dogs , Humans , Animals , Male , Toxicology , Dogs/anatomy & histology , Environmental Exposure/adverse effects , Hair , Lead/toxicity , Lead Poisoning/physiopathology , Spectrophotometry, Atomic/methods
18.
Vet. Méx ; 26(3): 219-23, jul.-sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173895

ABSTRACT

Se tomaron 3 muestras de tres tipos de alimentos para pollo de engorda (iniciador, desarrollo y finalizador) de 4 marcas disponibles en el valle de México (Purina, La Hacienda, Malta y Flagasa) para cuantificar fuerazolidona y nitrofurazona mediante una técnica colorimétrica. Las concentraciones se graficaron, asimismo se sujetaron a un análisis estadístico considerando: marca comercial, tipo de alimento y compuesto. Los resultados del análisis mostraron que los nitrofuranos son usados por diferentes fabricantes de alimento comercial para pollo de engorda, pero no lo indican en las etiquetas de sus productos, ni mencionan las concentraciones que manejan, aunque ninguno de los alimentos analizados superó las dosis terapéuticas recomendadas. El contenido promedio más alto de furazolidona fue de 249.84 ppm (marca Purina tipo indicador) superando el nivel máximo permitido por la Food and Drug Administration de Estados Unidos de América que de 200 ppm en alimento para pollo de engorda. Los niveles de nitrofurazona detectados no superaron la dosis terapéutica pero sí el máximo permitido 50 ppm (Purina iniciador, La Hacienda iniciador y Malta finalizador). De acuerdo al tipo de alimento, se encontró que la concentración más elevada corresponde al alimento de iniciación. Los resultados mostraron que Purina es la marca que utiliza mayores concentraciones de nitrofuranos en sus formulaciones. La sobredosis que puede causar el efecto nocivo de los nitrofuranos es factible cuando los niveles añadidos a los del granjero se le suman los del fabricante. Se encontró diferencia estadística del contenido de nitrofurano por marca, tipo de alimento y compuesto (P<0.05)


Subject(s)
Animals , Poultry/metabolism , Spectrophotometry/veterinary , Chickens/growth & development , Colorimetry/veterinary , Furazolidone/metabolism , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Neoplasms/veterinary , Nitrofurazone/metabolism , Animal Feed/toxicity
19.
Vet. Méx ; 26(2): 129-32, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173882

ABSTRACT

Se tomaron muestras de 6 aluminosilicatos comerciales distribuidos en México. A cada muestra se la practicaron los siguientes análisis: contenido de potasio (K), calcio (Ca), sodio (Na), aluminio (Al) y silicio (Si), por medio de espectrofotometría de absorción atómica; el contenido de K en las muestras analizadas varía de 0 a 0.89 por ciento, el Ca de 0 a 0.76 por ciento, el Na de 0.42 a 1.68 por ciento, el AI de 0.90 a 8.15 por ciento y el de Si de 13.29 a 62.71 por ciento. Resalta la muestra de Fusox en cuento a contenido de Si (62.7 por ciento). La proporción de A1/Si en las muestras analizadas fue la siguiente: Milbond, 0.416; trisil, 0.356; Quibenzil, 0.13; Rekasil, 0.276; Boldclay, 0.337; Fusox, 0.14. Se midió el tamaño de las partículas por microscopía electrónica de barrido y se encontró que Milbond, Trisil, Quibensil y Rekasil según el tamaño de sus partículas corresponden a una zeolita, a diferencia de Boldclay, con 72.62µ. Los resultados obtenidos en la confrontación in vitro, de los 6 aluminosilicatos comerciales, mostraron que sólo dos de ellos presentaron actividad adsorbente de aflatoxina B1. El porcentaje de esta actividad fue de 97.5 en Milbond y de 90 en Fusox. Después de la medición del pH se encontró que no existe relación entre la capacidad adsorbente de aflatoxina B1 y el pH del aluminosilicato


Subject(s)
Alumina Silicata/radiation effects , Aflatoxin B1/toxicity , Zeolites/chemistry , Mycotoxins/metabolism , Adsorption/radiation effects , Animal Feed/toxicity , Spectrophotometry, Atomic/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL