Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. pediatr ; 85(1): 51-65, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-671321

ABSTRACT

Introducción: los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de encefalopatía neonatal han sido poco tratados en países del tercer mundo. De igual forma, se desconoce la incidencia de esta entidad en la mayoría de los centros de atención perinatal en Cuba. Objetivo: determinar la incidencia y factores de riesgo de encefalopatía neonatal en un hospital de tercer nivel de atención perinatal en Cuba. Métodos: se realizó un estudio analítico retrospectivo que incluyó los 35 neonatos con encefalopatía neonatal, provenientes de una cohorte de 19 577 neonatos nacidos vivos en el Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente de Matanzas, en el período de 2005-2011. Para la determinación de factores de riesgo se realizó un estudio de caso-control, mediante análisis bivariado, con una relación caso-control de 1:3. Resultados: la incidencia de encefalopatía neonatal fue de 1,78 por 1 000 nacidos vivos. La encefalopatía neonatal posasfixia se presentó en 48,5 % de los casos. La hipertensión arterial materna durante el embarazo, el antecedente materno de hipertensión arterial crónica, la procedencia materna rural y el sexo masculino, constituyeron factores de riesgo antenatales. Los factores de riesgo intranatales encontrados fueron: la presencia de depresión severa al nacer, circulares apretadas al cuello, rotura prematura de membranas, corioamnionitis clínica, placenta previa, estado fetal no tranquilizante y líquido amniótico meconial. Conclusiones: en la población estudiada los factores de riesgo perinatales y algunos antenatales tienen importancia epidemiológica.


Introduction: the risk factors related to the onset of neonatal encephalopathy have been poorly treated in the Third World countries. Likewise, the incidence of this disease in most of the Cuban perinatal care centers is unknown. Objective: to determine the incidence and risk factors of neonatal encephalopathy in a tertiary perinatal care hospital. Methods: a retrospective analytical study was carried out in 35 neonates suffering neonatal encephalopathy from a cohort of 19 577 neonates born at the provincial gynecological and obstetric hospital in Matanzas in the period of 2005 to 2011. A case-control study was conducted to determine the risk factors, on the basis of a bivariate analysis, with a case-control ration of 1:3. Results: the incidence of the neonatal encephalopathy was 1.78 per 1 000 livebirths. Neonatal encephalopathy after asphyxia was seen in 48.5% of cases. Maternal hypertension during pregnancy, maternal history of chronic hypertension, rural origin of the mother and the male sex were the antenatal risk factors found. On the other hand, the intranatal risk factors were severe distress at birth, circular tightening around the neck, premature rupture of membranes, clinical chorioamnionitis, placenta previa, unquiet fetal state and meconial amniotic fluid. Conclusions: the perinatal and some antenatal risk factors are significant in the studied population from an epidemiological viewpoint.

2.
Rev. chil. med. intensiv ; 28(1): 7-12, 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-831368

ABSTRACT

Introducción: La estructura organizacional de las Unidades de Cuidados Intensivos está basada en turnos, con cambios en los equipos durante la noche y los fines de semana-festivos (FdS-F). Se ha descrito una mayor mortalidad en los ingresos realizados durante estos períodos. Nuestro objetivo es evaluar si la mortalidad de los pacientes ingresados a nuestra unidad se ve influenciada porel horario nocturno o los FdS-F. Metodología: Estudio retrospectivo de la cohorte de pacientes ingresados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 en el Hospital Clínico Regional Valdivia. Se consideró turno día (TD)el comprendido entre las 08:00 AM y las 20:59 PM, y el turno noche (TN) entre las 21:00 y las 07:59 horas. Se asignó como horario de fin de semana al comprendido entre el día viernes a las21:00 horas y el lunes a las 07:59. Dentro de esta misma categoría se incluyeron los festivos, con el mismo rango horario descrito. Base de datos en Excel MAC y análisis estadístico con Vassar Stats. Resultados: Durante el año 2011, se produjeron 425 ingresos, con una mortalidad global de 25 por ciento, variando según el tipo de patología que motivó el ingreso a la unidad (sepsis 45 por ciento, cardiovascular 17 por ciento, respiratorio 30 por ciento, neurológico 26 por ciento, trauma 24 por ciento, digestivo 32 por ciento, renal 14 por ciento, otras 18 por ciento). Los principales motivos de ingreso fueron las patologías cardiovasculares (32 por ciento), sepsis (18 por ciento) y enfermedades respiratorias (14 por ciento). El 51 por ciento requirió de Ventilación Mecánica Invasiva. El tiempo de estadía fue una mediana de 3 días (0-80). El 48 por ciento de los pacientes ingresó en el horario de TD, 38 por ciento en TN, sin contar con la hora de ingreso en el 14 por ciento de los casos. La mortalidad de los pacientes ingresados en TN fue 30 por ciento y los ingresados en TD 25 por ciento (OR 1,29 IC 95 por ciento 0,8126-2,0393; p= 0,29)...


Introduction: The job in most of Intensive Care Units (ICU) is organized in shift work, this system includes the activities performed during nights and weekends or holidays (W-HD). Higher mortality has been described in patients admitted at nights and W-HD. We decided to study if mortality in our unit was related to the admission during these periods. Methods: We reviewed the clinical records of patients admitted at the ICU of Valdivia Hospital since January 31, 2011 to December 31, 2011. Day shift (DS) was defined between 8:00 and 20:59 hours, night shift (NS) between 21:00 and 7:59 hours, weekend was considered as the period between Friday at 21:00hours and Monday at 7:59 and finally, holiday was considered as the period between the previous date at 21:00 and next day at 7:59 hours of a non-laboral day. Data were analyzed with Microsoft EXCEL for Mac and Vassar stats software. Results: four hundred twenty five patients were admitted at the ICU during this period, the mortality was 25 percent. It was different according with type of disease (sepsis 45 percent, cardiovascular disease 17 percent, respiratory disease 30 percent, neurologic disease 26 percent, trauma 24 percent, gastrointestinal disease 32 percent, renal disease 14 percent, others 18 percent). The most frequent causes of admission were cardiovascular diseases (32 percent), sepsis (19 percent) and respiratory diseases (14 percent). 51 percent of patients were submitted to mechanical ventilation. The median of staying in the unit was 3 days (0-80 days). 48 percent of patients were entered at the unit at DS, 38 percent at NS and in 14 percent of cases the time of admission was not registered. Mortality of patients admitted was 30 percent in NS and 25 percent in DS (OR 1,29 CI 95 percent 0,8126-2,0393; p=0,29)...


Subject(s)
Humans , Patient Admission/statistics & numerical data , Hospital Mortality , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Cause of Death , Chile , Retrospective Studies , Time Factors
3.
Cir. gen ; 16(2): 92-6, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198860

ABSTRACT

Objetivo. Revisar la literatura médica en relación a los principales métodos antireflujo gastroesofágico que se han diseñado y hacer una valoración de sus resultados. Fuentes de información: Esta fue obtenida de diversas publicaciones en revistas médicas y quirúrgicas dedicadas al estudio y tratamiento del reflujo gastroesofágico y sus complicaciones. Además se revisaron algunos libros especializados en dicho tema. Selección de artículos. Se hizo tomando en cuenta a aquellos autores que de alguna manera han contribuido al avance del tratamiento del reflujo gastroesofágico y sus complicaciones. Síntesis. Revisamos en forma muy general los aportes a la fisiología, las pruebas funcionales esofágicas, aspectos patológicos que dictan las reglas para la selección de los pacientes quirúrgicos y finalmente los procedimientos que han demostrado su efectividad en el tratamiento del reflujo y sus complicaciones. 1. Funduplicación de Nissen. 2. Funduplicación parcial de Belsey. 3. Gastropexia posterior de Hill y 4. Funduplastía posterior de Guarner. Además hicimos una revisión actual del tratamiento quirúrgico del esófago de Barret. Conclusiones. En nuestro medio, solo la funduplicación de Nissen y la funduplastía posterior de Guarner se usan con frecuencia. Ambos procedimientos han demostrado su efectiviad y las recidivas son del orden del 9.3 por ciento a los 25 años. La incapacidad para vomitar es del 46.8 por ciento en el Nissen contra un 5.5 por ciento en el Guarner. Las fallas para el Hill y el Belsey son de un 12 por ciento. La estenosis del esófago se trata quirúrgicamente con procedimientos antirreflujo o ressecciones obteniéndose buenos resultados en el 75-87 por ciento de los casos. En el esófago de Barret, el tratamiento depende de el grado de displasia, cuando ésta es leve, se hará un procedimiento antirreflujo y vigilancia estrecha con endoscopia y biopsia cada 6 meses. En caso de displasia severa el tratamiento será resección con interposición del intestino


Subject(s)
Endoscopy, Digestive System , Esophagitis, Peptic/etiology , Esophageal Stenosis/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL