Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 31(1): 51-8, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88745

ABSTRACT

Se hizo un estudio en 600 aspirantes a piloto de aviación de transporte examinados en el hospital clinicoquirúrgico "Hnos. Ameijeiras" por la Comisión Central de Medicina Aeronáutica (CCMA) del Instituto de Aviación Civil de Cuba. A todos se les realizó pruebas psicológicas y registros electroencefalográficos con la técnica habitual empleada en la clínica. Se obtuvo una correlación estadísticamente significativa (0,05) entre las alteraciones en el elctroencefalograma y el nivel del cociente de inteligencia, así como con la presencia de elementos de organicidad. Existe una tendencia en los individuos con EEG anormales a tener un nivel de inteligencia promedio o bajo. Es necesario estudios más amplios para lograr llegar a conclusiones más definitivas sobre este aspecto novedoso en la práctica del peritaje médico de vuelo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Aerospace Medicine , Electroencephalography , Intelligence Tests , Psychological Tests
2.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 389-405, sept.-oct. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80986

ABSTRACT

Se analizaron las principales implicaciones, de los antibióticos en el paciente quirúrgico crítico y se hizo énfasis en las contraindicaciones y nuevas modalidades del tratamiento. Se esbozaron los principios generales de los mismos, las normas que rigen su uso, asociaciones y se destacan los conceptos clásicos y modernos en la profilaxis


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Critical Care , Surgical Procedures, Operative
3.
Rev. cuba. med ; 27(7): 84-91, jul. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61498

ABSTRACT

Se define la fórmula y la tecnología de unproducto enteral a base de soya a la cual se le realizaron pruebas clínicas y bioquímicas con resultados satisfactorio. Se comparan con otros productos enterales. Se recomienda su uso en pacientes graves hospitalizados


Subject(s)
Enteral Nutrition , Food Technology , Food, Formulated , Glycine max
4.
Rev. cuba. med ; 25(10): 969-73, oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44396

ABSTRACT

Se revisan los protocolos de necropsia, los cortes hísticos de riñon y las historias clínicas de 40 pacientes quemados, fallecidos con insuficiencia renal aguda (IRA). Se comprueba la incidencia de IRA en pacientes con más del 20% de la superficie corporal quemada, atribuida a la sepsis, al shock y a la acción de medicamentos nefrotóxicos. Se informa que el distress respiratorio constituyó la principal y más severa complicación, así como la fundamental causa de muerte y se presentó en pacientes que tuvieron diuresis normal o disminuida y un balance hídrico positivo generalmente. Se observan lesiones renales de nefrosis tubular aguda en el 90% de los casos, frecuentemente acompañada de nefrosis hemoglobinúrica y de nefrosis osmótica, congestión vascular glomerular e intersticial. Se insiste en la necesidad de un estudio sistemático de la función renal en todo gran quemado, así como la reposición de volumen en pacientes con diuresis normal o disminuida


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Acute Kidney Injury/etiology , Burns/complications , Autopsy , Respiratory Distress Syndrome
5.
Rev. cuba. med ; 25(8): 778-86, ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52189

ABSTRACT

Se estudiaron los 58 pacientes que padecían de distress respiratorio moderado y severo en relación con los agentes causales, en grupos etáreos, hipertensión pulmonar y mortalidad. Se comprueba el 31 de la mortalidad global, sin diferencias significativas entre niños y adultos. La gravedad de la hipertensión pulmonar y del distress respiratorio, de acuerdo con nuestros criterios clínicos, radiológicos, electrocardiográficos y gasométricos resultaron útiles para la clasificación y seguimiento evolutivo de nuestros pacientes. Se revisó la literatura al respecto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Respiratory Distress Syndrome/epidemiology , Respiratory Distress Syndrome/mortality
6.
Rev. cuba. med ; 25(8): 798-805, ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52191

ABSTRACT

Se estudiaron 105 pacientes palúdicos ingresados en el ISMM "Luís Díaz Soto", desde enero de 1978, hasta enero de 1984, se destaca como principal manifestación clínica la fiebre. Se realiza un análisis de los elementos clínicos, las complicaciones y los métodos terapéuticos utilizados a la luz de los conocimientos actuales


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Malaria/pathology , Malaria/complications , Retrospective Studies
7.
Rev. cuba. med ; 24(8): 855-64, ago. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28634

ABSTRACT

Se analizan 58 pacientes que presentan distress respiratorio del adulto moderados y severos de la Clínica de Terapia Intensiva Polivalente del ISMM desde septiembre de 1981 a mayo de 1983. Se evalúa la incidencia e importancia pronóstica de la hipertensión pulmonar en estos pacientes por métodos no cruentos (clínica, radiológica y electrocardiogramas). Se detecta una alta incidencia (82%) de hipertensión pulmonar en el distress respiratorio del adulto, tanto en pacientes adultos como en pediátricos, evidenciándose en relación entre la misma y la sobrevida. Se concluye que estos métodos utilizados son confiables, útiles y de fácil acceso en catástrofes civiles o militares, y pueden ser un criterio fiel de gravedad que se debe utilizar en estas circunstancias


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hypertension, Pulmonary/diagnosis , Respiratory Distress Syndrome/physiopathology , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL