Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Rev. méd. hered ; 15(1): 37-43, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-397678

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la sensibilidad del cultivo de semen en el diagnóstico de pacientes con prostatis bacteriana crónica (PBC). Materiales y métodos: Es un estudio de serie de casos prospectivos y analíticos realizado en varones con clínica sugerente de PBC y sin tratamiento previo. Se evaluaron variables clínicas, demográficas y de laboratorio. A todos los pacientes se les realizó la prueba de Meares y Stamey y la prueba a la que denominamos. Alterna (espermocultivo y 3 urocultivo). Se evaluó la sensibilidad del cultivo de semen. Resultados: De 130 pacientes, solo en 69 se realizaron ambas pruebas. La edad promedio fue de 37.07±11.16 años. El tiempo promedio de enfermedad antes de acudir a consulta médica fue de 12.5 meses. El síntoma más frecuente fue el dolor testicular bilateral presente en 32 (46.59 por ciento) pacientes. El examen digito rectal de la próstata fue normal en 64 (92.75 por ciento) de los pacientes. La prueba alterna fue positiva en 7 (10.14 por ciento) casos siendo Escherichia coli el germen más frecuentemente aislado en el cultivo de semen. La prueba de Meares y Stamey fue positiva en todos los pacientes. Staphylococcus aureus fue el germen más frecuentemente encontrado en el cultivo de secreción prostática. La sensibilidad del cultivo de semen para el diagnóstico de PBC fue de 10.14 por ciento. Conclusión: En nuestro estudio el cultivo de semen tiene una baja sensibilidad en el diagnóstico de PBC y su empleo nos llevaría a sub diagnosticar esta condición.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Prostatitis , Semen , Staphylococcus aureus , Escherichia coli , Diagnóstico , Preservación de Semen , Estudios Prospectivos , Enfermedad Crónica
2.
Rev. Cuerpo Méd ; 19(1): 6-10, abr. 2003. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110257

RESUMEN

Nuestro objetivo fue identificar la prevalencia de anticuerpos IgM Chlamydia pneumoniae en suero de donantes de sangre. Se efectuaron ciento cincuenta tests de ELISA (VICEREL-ESPAÑA) a igual número de muestras de suero, obteniéndose los siguientes resultados: 29 resultados positivos (29 por ciento) y 121 negativos (81 por ciento). Los resultados positivos tuvieron una densidad óptica entre 1.1 (menor) y 3 (mayor), con una media promedio de 1.800.


Asunto(s)
Anticuerpos , Chlamydophila pneumoniae , Donantes de Sangre , Estudios Seroepidemiológicos , Inmunoglobulina M
3.
Rev. Cuerpo Méd ; 18(2): 29-36, oct. 2002. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110243

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Infección es el problema más frecuente del paciente quemado, iniciándose con la colonización bacteriana, invasión local con posterior diseminación a distancia y sepsis causando elevada morbimortalidad. OBJETIVO: Determinar factores predictivos de sepsis y el momento de invasión bacteriana mediante estudio histológico(EH) y cultivo por gramo de tejido (CPG)en la herida quemada.PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo de 15 paciente con quemadura de mayor que 15 por ciento S.C.T., entre II profundo - III, en quienes diariamente hace EH y CPG.RESULTADO: Se estudiaron 15 pacientes, 10 (66.6 por ciento)varones y 5(33.4 por ciento)mujeres, con quemaduras de mayor que 15 por ciento S.C.T. sepsis 12 (80 por ciento) y desnutrición I4 (93.3 por ciento) presentando asociación directa C.c. pearson 0.044, el tratamiento quirúrgico precoz (72h) en 5 (33.3 por ciento ) pacientes actúa como factor protector RR= 0,667 de sepsis. El estudio histológico (EH), muestra a las primeras 24 horas edema, esfacelacion, infiltrado inflamatorio inespecífico, solo 2(13 por ciento) pacientes con necrosis dermoepidérmica completa y no PMN en plexo vascular a partir de las 48h A 72h; encontramos necrosis completa de dermis y epidermis 9 (60 por ciento), infiltrado inflamatorio PMN plexo vascular 7 (46 por ciento) a mas días PTT profundización y se infección, EH tiene una sensibilidad 84.7 por ciento Especificidad 87 por ciento VPP 88 por ciento VPN 86 por ciento El cultivo por gramo (CPG) 24 h iniciales es positivo en 7(46 por ciento) y a las 48 horas es positivo en 13(86.6 por ciento), encontrando sensibilidad 71.4 por ciento, especificidad 75.0 por ciento no buen discriminante. Existe correlación estadística significativa entre sepsis, desnutrición, CPG(+), EH con PMN plexo vascular y mas tardío inicio de la cirugía.(c.c.pearson r menor que 1) Pseudomona Aureaginosa en 65 por ciento y Staphilococus Aureus 16.2 por ciento microorganismosmas frecuentemente aislado.


We aIl know that the infection is the most frecuent problem of the patient and can fram the local infection up to sepsis.The purpose of this paper is determin the factors who can favored the development of the sepsis and the moment that bacterial invasion ocurres, using histological examination and the culture for gram of tissue in the are a of burns. We studies 15 patients wtih Burns more than 15 per cent, sepsis and malnutrition, and surgical treatment before 72 hours post taruma, The histological study showed about 24 Hours, edemas, skin necrosis. From the 48 up to 72 hours we also found skinnecrosis inflamatory infiltrate; this study showed sensibility of the 84.7 per cent. The culture for gram of tissue was positive arround 24 hours post burn in a 46 per cent and at the 48 hours was also positive but in a 86 per cent, showirg a sensibility of 71 per cent, Pseudomona Aureaginosa (65 per cent) and staphilococus aureus (16 per cent) where the most frequent isolated bacterias.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Desnutrición , Diagnóstico Precoz , Quemaduras , Sepsis , Técnicas Bacteriológicas , Estudios Prospectivos
4.
Rev. Cuerpo Méd ; 18(2): 16-23, oct. 2002. tab, ilus
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110245

RESUMEN

OBJETIVO: Conocer la existencia de pacientes infectados con HIV I-IIMATERIAL Y METODOS: A las 1550 muestras de sangre provenientes de igual número de pacientes que tuvieron dos pruebas de Screening Positivas para HIV y enviados al Servicio de Microbioogía e lnmunología Departamento de Patología Clínica (H.N.G.A.I.). Se les practicó test de Western Blot (Prueba Confirmatoria)usando para tal efecto los Kits comerciales DAVlH (Cuba), Cambridge Blotch (EE.UU.) y Sanofi Pasteur (Francia). Se obtuvieron los siguientes resultados: De los 1550 test confirmatorios: 1337 fueron positivos al Tipo I, 65 indeterminados y 118 negativos. Con estos resultados concluímos que en el H.N.G.A.I se cuentacon personal altamente capacitado y equipos de tecnología punta (última generación).


OBJETIVE: To Meet the existence of infected patient of HIV I-II. MATERIALS AND METHODS: To 1550 bload samples from the same number of patients test with two positive HIV Screening tests made at Microbiology Service from H.N.G.A.I. The commercial kits DAVIH (Cuba); Cambridge Bioteh (USA)and Sanofi Pasteur (France) were used as confirmatory test (Western Blot).We got the next results: from 1550 confirmatory test: 1337 were positive to type l, 118 negatives and 65 not well determinated. We conclude that the Almenara Hospital (HNGAI) has highly qualifical health workers and high-tech equipment.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Infecciones por VIH , Juego de Reactivos para Diagnóstico , Western Blotting
5.
Rev. Cuerpo Méd ; 18(1): 15-19, abr. 2002. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110230

RESUMEN

Cuatrocientas muestras de suero de pacientes atendidos en el Consultorio de SIDA, fueron sometidos a la investigación de la presencia de anticuerpos Anti-HIV/1-2. Para tal efecto se utilizaron siete inmunoensayos diferentes: Se obtuvieron los siguientes resultados: a) Con los Kits Au Bio Dot.HIV/I-2 (Cuba), Elisa. HIV/I-2Abbott (USA),y Bio Screen.HIV/1-2 (Cuba). Se obtuvieron 40 resultados positivos (10 por ciento) Y360 resultados negativos (90 por ciento). b) Con el Kit Reco "Cambridge" (USA), se obtuvieron 39 resultados positivos (9.75 por ciento) y 361 resultados negativos (90.25 por ciento). c) Con los Kits HIV/I-2. Chev "Ortho" (USA) y Test Pack HIV/I-2 (USA) se obtuvieron 38 resultados positivos(9.5 por ciento) y 362 resultados negativos (90.5 por ciento). d) Con el Kit Eucardio HIV/1-2 (USA) se obtuvieron 37 resultados positivos (9.25 por ciento) Y 363 resultados negativos (90.75 por ciento).


Four thousand serum samples were obtained from patients attended at AIDS consulting rooms were investigated to find out Anti.HIV/I-2 antibodies. To get this results seven different inmunoassays were used withthese following au to comes. a) Using AUBIODOT/HIV/I-2 (Cuba), Elisa HIV/I-2, 3G. Abbott (USA) and BIOSCREEN/HIV/1-2 (Cuba) Kit wegot 40 positive result (10 per cent) and 360 negative ones (90 per cent). b) Using Reco "Cambridge" (USA) Kit were obtained 39 positive results (9.75 per cent) and 361 negative result (90.25 per cent). c) Using HIV/I-2 CHEV "Ortho" (USA) and test Pack HIV/1-2 (USA) Kits were found 38 positive samples (9.5 per cent) and362 negative samples (90.5 per cent).d) Using Eucardio HIV/1-2 (USA) Kit were obtained 37 positive samples (9.25 per cent) and 363 negative samples (90.75 per cent).


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Anticuerpos Anti-VIH , Pruebas Enzimáticas Clínicas
6.
Rev. peru. enferm. infecc. trop ; 2(1): 22-26, ene.-mar. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1111600

RESUMEN

La infección de los varones por Chlamydia, es una de las más frecuentes. En nuestro medio puede llegar al 49 por ciento. Esta infección puede ser asintomática a presentar síntomas muy leves y cuando existen, el exudado uretral es escaso y de aspecto mucoide. Materiales y métodos: El estudio se inició en febrero de 1994, utilizando un método directo en la detección de dicho agente como el test de Chlamydiazyme. Esta prueba fue utilizada en anteriores investigaciones efectuadas por nuestro grupo, tales como uretritis no gonocócica y conjuntivitis de inclusión. Los pacientes del sexo masculino comprendidos en el estudio procedieron del servicio de Urología de nuestro hospital. Utilizando frascos estériles se colectó los primeros 15 a 20 mL de orina obtenida por micción espontánea, luego se extrajo una muestra de sangre para investigar anticuerpos antichlamydia. Resultados: Hasta el mes de diciembre de 1998 se efectuaron 2 600 test y se obtuvo 453 positivos (17 por ciento). Los títulos de anticuerpos oscilaron entre 1/16 y 1/512. Conclusiones y comentarios: La infección por chlamydia es frecuente en nuestro medio. Muchos infectados solo cursan como portadores asintomáticos. Resulta necesario efectuar un examen completo de orina previa a la evaluación con el test de Chlamydiazyme.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Bacterias , Chlamydia trachomatis
7.
Rev. Cuerpo Méd ; 17(2): 11-15, dic. 2000. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1110218

RESUMEN

Se efectuaron 700 Test de Elisa, para el Diagnóstico de la Infección por los Retrovirus, HTLV-I o HTLV-II, con este fin se usaron los Kits proporcionados por "Sanofi-Pasteur" y Abbott (E.E.U.U.). Obtenidos los primeros resultados positivos, se repitieron estas pruebas tomando una muestra de sangre de los pacientes a quienes correspondían estos resultados positivos. Estos nuevos Test se efectuaron a doble ciego. Los resultados obtenidos fueron: POSITIVOS 130 (18.5 por ciento) Y NEGATIVOS: 570 (81.5 por ciento). Estos resultados obtenidos fueron confirmados con el Test de WESTERN BLOT HTLV-I/II y son motivo de otra publicación.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Paraparesia Espástica Tropical/diagnóstico
8.
Rev. Cuerpo Méd ; 16(1): 17-8, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-265924

RESUMEN

El SIDA fue reconocida entidad clínica en 1891, su agente etiológico es un Retrovirus Humano (3), (6), (1), (2), (8). En el hombre se identificó dos variedades, el VIH-1 y el VIH2, éstos están relacionados con el retrovirus de los Simios (VIS) y retrovirus de los felinos (VIF), (3), (7), (9), (11), (20). Debemos considerar el origen de los retrovirus humanos, que corresponden a una Zoonosis, esto es una transmisión interespecie. Esta condición, nos obliga a estudiar con mucha exactitud; la sensibilidad y especificidad, de los métodos, que de acuerdo a los propósitos, que se persiguen, se usen. Al efectuar esta investigación, buscamos tener test básicos para efectuar las pruebas de tamizaje y tener así el menor porcentaje de falso positivos y menos porcentaje de falsos negativos. La especificidad consitituye uno de los parámetros más importantes que deben considerarse en los sistemas de diagnóstico para la detección de anticuerpos contra VIH (4), (5), (10). La sensibilidad y especificidad son los dos factores principales que determinan la exactitud con que una prueba permite distinguir entre las personas infectadas y las no infectadas. Una prueba de alta sensibilidad que dará pocos resultados falsos negativos. Por consiguiente, sólo se deben emplear pruebas de la más alta sensibilidad que dará pocos resultados falsos negativos (por ejemplo, para la transfusión, donación sin riesgo). En una prueba con alta especificidad serán pocos los resultados falsos positivos por lo que se le debe utilizar cuando sea necesario obtener una tas mínima de resultados falsos positivos (por ejemplo: pruebas de diagnóstico individual de infección p;or VIH)


Asunto(s)
Humanos , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Western Blotting , VIH , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Diagnóstico Clínico
10.
Rev. Cuerpo Méd ; 15(1): 17-9, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176206

RESUMEN

Se efectuaron 146 aislamientos bacterianos mediante el uso de hemocultivos. Dichos aislamientos se identificaron usando el método clásico y el sistema API-20E. Con el método clásico identificaron 84 cepas: 34 cepas de Estafilococo coagulasa negativa; 16 cepas de Estafilococo aureus patógeno; 9 cepas de Estreptococo no hemolítico; 13 cepas de Bacteroides; 4 cepas de citrobactter y una cepa de Shiguella flexneri. Con el sistena API-20E se identificaron 62 cepas; 7 cepas de Echerichia coli; 13 cepas de Salmonella tiphy; 22 cepas de Serratia marcescens; 8 cepas de Klebsiella neumoneae; 5 cepas de Enterobacter cloacae; 4 cepas de Acinetobacter calcoacético y 3 cepas de Pseudomona fluorences.


Asunto(s)
Técnicas de Tipificación Bacteriana/clasificación , Técnicas de Tipificación Bacteriana/estadística & datos numéricos , Bacterias/aislamiento & purificación , Técnicas In Vitro , Bacteroides/aislamiento & purificación , Células Cultivadas/microbiología , Medios de Cultivo/análisis , Medios de Cultivo/aislamiento & purificación , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Streptococcus/aislamiento & purificación
12.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(2): 30-3, 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176196

RESUMEN

Se estudiaron 1,908 muestras de 477 pacientes. Estas muestras fueron coloreadas con Wright y observadas en el microscopio con lente de inmersión. De estos pacientes estudiados, 427 fueron del sexo masculino y 50 (11 por ciento) correspondieron al sexo femenino. Los resultados finales fueron 277 (59 por ciento) positivos, 200 (41 por ciento) negativos, esta negatividad en los primeros exámenes, no niega el diagnóstico de leishmaniasis. Los pacientes, fueron sometidos a un tratamiento tópico por tres días con una solución hipertónica de Sulfato de Magnesio. Luego se tomaron nuevas muestras para repetir el estudio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leishmaniasis/diagnóstico , Leishmaniasis/epidemiología , Leishmaniasis/terapia , Perú/epidemiología
13.
Diagnóstico (Perú) ; 33(5/6): 101-4, 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227793

RESUMEN

La neumonía intrahospitalaria fue estudiada prospectivamente durante 3 años y 8 meses, evaluándose los agentes etiológicos y los factores predisponentes. El estudio bacteriológico se circunscribió a especímenes confiables obtenidos por aspirado transtraqueal y muestra de sangre para cultivo. El número de gérmenes aislados en 100 pacientes con neumonía nosocomial fueron: agentes gramnegativos 105 especies (74 por ciento) y grampositivos 37 especies (26 por ciento). La flora fue polimicrobiana en el 44 por ciento, con más de un agente patógeno potencial. Se correlacionó los hallazgos del examen directo con el cultivo del aspirado transtraqueal, encontrándose una buena correlación. Los factores predisponentes más frecuentes fueron transtornos neurológicos, en muchos de ellos con compromiso de la conciencia, enfermedades respiratorias crónicas y afecciones debilitantes con inmunodepresión.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Neumonía/microbiología
15.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(1): 50-3, 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176187

RESUMEN

De 1973 a 1990 se estudiaron en el Servicio de Microbiología e Inmunología del H.N.G.A.I. trescientos casos diagnosticados como conjuntivitis, de los cuales treinta correspondieron a "Conjuntivitis de inclusión". En estos pacientes se encontraron cuerpos de inclusión y los test de inmunofluorescencia dieron resultados positivos, oscilando sus títulos entre 1/64 y 1/1024.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Conjuntivitis de Inclusión/diagnóstico , Conjuntivitis de Inclusión/etiología , Conjuntivitis de Inclusión/microbiología , Chlamydia trachomatis/aislamiento & purificación , Chlamydia trachomatis/patogenicidad
16.
Acta méd. peru ; 15(3-4): 4-8, jul.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LIPECS | ID: biblio-1105429

RESUMEN

Del 15 de noviembre de 1989 al 15 de enero de 1991 (14 meses) recolectamos 214 cepas de Shigella de 8 Laboratorios de Lima Metropolitana, predominando S. flexneri con el 61.7 por ciento. Aplicando el método de disco-difusión estandarizado para el antibiograma, se utilizaron discos de amikacina, ampicilina, cloranfenicol, ácido nalidíxico, norfloxacina, sulfadiazina, cotrimoxazol y tetraciclina. Encontramos resistencia a tetraciclina, 90.7 por ciento; ampicilina, 89.7 por ciento; cloranfenicol, 79.4 por ciento; sulfadiazina, 73.8 por ciento; cotrimoxazol, 34.1 por ciento; amikacina, 7.9 por ciento ácido nalidíxico, 0 por ciento y norfloxacina, 0 por ciento. El 89.7 por ciento de las cepas de Shigella fueron resistentes a 2 o más antimicrobianos. El patrón de resistencia más identificado fue a 5 de los antimicrobianos: AM: C, SD, STX, TE con la prevalencia de 26.5 por ciento. Todas las S. sonnei y S. boydii presentaron algún tipo de resistencia, mientras que S. dysenteriae el 94.1 por ciento y S. flexneri el 97 por ciento. La resistencia de Shigella aisladas en Lima ha sido en aumento en los últimos años, manteniéndose sensibles a las quinolonas, las cuales podrían ser el tratamiento de elección. Se enfatiza como medida preventiva lavarse las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos.


Two hundred and fourteen Shigella strains were isolated from patiens in eight laboratories in Metropolitan Lima from 15 November 1989 to 15 January 1991(14 months). S. flexneri was the predominant strain with 61. 7 per cent. Amikacin, ampicillin, chloramphenicol, nalidixic acid, norfloxacin, sulfadiazine, cotrimoxazol and tetracycline discs were used in the standardized disc- diffusion method for the susceptibility test. The strains were found to be resistant to tetracycline, 90.7 per cent; ampicillin, 89.7 per cent; choloramphenicol, 79.4 per cent;sulfadiazine, 73.8 per cent; cotrimaxol, 34.1 per cent; amikacin, 7.9 per cent; nalidixic acid, 0 per cent norfloxazin, 0 per cent. 89.7 per cent of the Shigella strains resistant to two or more antimicrobials.The most often identified resistance pattern was to 5 of the antimicrobials: AM, C, SD, STX, TE with a 26.2 per cent prevalence. All S. sonnei and S. boydii presented some type of resitance, whereas. S. dysenteriae showed 94.1 per cent and S. flexneri 97 per cent. Resistance from Shigella isolated in Lima has increased in the last years, athough they have sensitive to quinolones. Thus, quinolones may be the treatment of choice. Handwashing after and before using the bathroom or manipulating food is strongly enphasized as a preventive measure


Asunto(s)
Disentería Bacilar , Shigella
17.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(2): 5-7, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176149

RESUMEN

Se estudiaron 100 personas del sexo femenino asintomáticas en cuanto a patología de Toxoplasma gondii, para tener idea de la prevalencia de anticuerpos Anti Toxoplasma. Las edades de las personas fluctúo entre 15 y 50 años. Se efectúo un Test de Hemoaglutinación, usando antígenos de origen francés (Bio-Meriux). Los títulos obtenidos fueron: 7 casos con título 1/2; 7 casos con título 1/40; 8 casos con título 1/80; 7 casos con título 1/160; 2 casos con título 1/320; 6 casos con título 1/640; 1 casos con título 1/1280; 2 casos con título 1/2560. Como se puede observar, el título mínimo fue de 1/20 y el máximo de 1/2560, con una media de 1/320. Esto nos permite aseverar que esta enfermedad tiene una prevalencia elevada, ya que de 100 casos todos clínicamente normales y en edad fértil, tienen porcentajes elevados (40 por ciento) de presencia de anticuepos, lo que significa que en algún momento se ha puesto en contacto con el antígeno Toxoplasma gondii. Se hace la observación de los 6 casos de título de 1/640, 1 caso de 1/1280 y los 2 casos de 1/2560 no presentaron ninguna alteración clínica en relación a la patología que nos ocupa, ya que se hizo los exámenes respectivos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anticuerpos Antiprotozoarios/inmunología , Anticuerpos Antiprotozoarios/aislamiento & purificación , Toxoplasma/inmunología , Pruebas de Hemaglutinación
18.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(1): 5-7, 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123163

RESUMEN

Se estudia a tres casos de `Uretritis' de etiología Herpética (Herpes simple 2). Se llega a esta conclusión por los siguientes encuentros: CASO: P.L: Presencia de células gigantes `ST', con cuerpos de inclusión intranuclear, y el Test de Inmunofluorescencia (Antígeno Herpes Simple 2), dió un resultado positivo de: 1/4000. CASO: V.S: Presencia de células gigantes `ST', con cuerpos de inclusión intranuclear. El test de inmunofluorescencia positivo a 1/2000. CASO: A.C: Presencia de Células `ST', con cuerpos de inclusión intranuclear. Test de inmunofluorescencia positivo a 1/2000


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Herpes Simple/diagnóstico , Uretritis/patología , Infecciones Urinarias/diagnóstico , Herpes Simple/inmunología , Herpes Simple/patología , Perú
19.
Rev. Cuerpo Méd ; 13(1): 73-4, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-123184

RESUMEN

En el servicio de microbiología del H.N.G.A.I. durante 1988, el germen más aislado de hemocultivos exceptuando a Salmonella sp. fue Enterobacter sp. por eso con la finalidad de conocer algunas características de la Bacteremia Nosocomial por Enterobacter y su sensibilidad in vitro se realizó el presente estudio. Se encontró 33 casos de Bacteremia significativa por Enterobacter, más del 80 por ciento de los casos fueron nosocomiales, la puerta de entrada fue en orden decreciente de frecuencia: indeterminado, tracto respiratorio, cateter endovenoso y herida operatoria, la enfermedad de fondo fue Diabetes Mellitus, Neoplasias y problemas cardiovasculares, la mayoría de pacientes procedían de servicios de Medicina. La mortalidad fue aproximadamente 50 por ciento. La resistencia in vitro fue muy alta para Ampicilina, Mezlocilina, Cloranfenicol, Gentamicina en cambio la sensibilidad fue excelente para quinolonas y Ceftriacxone


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enterobacter/patogenicidad , Infección Hospitalaria/etiología , Sepsis/etiología , Infecciones por Enterobacteriaceae/complicaciones , Infecciones por Enterobacteriaceae/terapia , Bacterias Gramnegativas , Perú , Sepsis/patología
20.
Rev. Cuerpo Méd ; 12(2): 5-7, 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176122

RESUMEN

R.N. de 52 años, transplantado Renal, de Donante vivo, hace año 11 meses, complicado con T.B.C. pulmonar (BK +). Presentó un cuadro de Bronconeumonía abscedada al cual se le practica un aspirado bronquial; el producto de la aspiración es estudiado en Microbiología y se detecta presencia de Células Gigantes "ST" con inclusión de Citomegalovirus. Se estudia el sedimento de Orina y también se encuentran células con cuerpos de inclusión de Citomegalovirus. Se efectúa el estudio Serológico y se obtienen los siguientes resultados: Test de Inmunofluorescencia para Citomegalovirus: 1) Suero Agudo: Positivo 1/16; 2) Suero Convaleciente: Positivo 1/256; Test de ELISA (E.O.A.) (Laboratorio Dr. Cantela) Positivo 63.5 (50-100 Positivo).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...