Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Rev Panam Salud Publica ; 44: e111, 2020.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-32994789

RESUMEN

This report proposes a conceptual model on workplace environment and working conditions that integrates the available evidence to facilitate the design and evaluation of interventions aimed at improving the attraction, recruitment and retention of health personnel at the first level of care in rural and remote areas. Theoretical, empirical and testimonial evidence was consulted to support the model, and 15 frameworks disseminated in the last 20 years were synthesized. The article shows the diversity of perspectives and the complexity involved in establishing the dimensions to be considered in a proposal that is useful to apply to human resources for health policies.The proposed model includes four categories of components: factors of the external context, organizational factors, employment and work conditions, and individual factors. The boundaries between the components -as well as the weight and influence of each one- vary according to the interrelationship among them and the interaction with the environment, and thus its interpretation must be adapted to the context in which it is intended to be applied.Based on this conceptual model, the design and evaluation of interventions aimed at increasing the availability of health personnel -particularly at the primary care level in rural and remote areas of the Region of the Americas- should emerge from an interaction between health and employment policies, and the realities and expectations of workers and the communities.

2.
Rev Panam Salud Publica ; 44: e112, 2020.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-32952534

RESUMEN

OBJECTIVE: To identify and systematize available empirical evidence on factors and interventions that affect working conditions and environment in order to increase the attraction, recruitment and retention of human resources for health at the primary care level in rural, remote or underserved areas. METHODS: Rapid review of reviews selected according to relevance, eligibility and inclusion criteria. The search was conducted on electronic and manual databases, including grey literature. AMSTAR I was used to assess the quality of systematic reviews and a thematic analysis for synthesis of the results. RESULTS: Sixteen reviews were included, one of which contained 14 reviews. Of the total, 20 reviews analyzed factors and 9 evaluated the effectiveness of interventions. The evidence on factors is abundant, but of limited quality. Individual, family and "previous exposure to a rural setting" factors were associated with higher recruitment; organizational and external context factors were important for human resource retention. Networking and professional support influenced recruitment and retention. Evidence on the effectiveness of interventions was limited, both in quantity and quality. The most frequently used intervention was incentives. CONCLUSIONS: Evidence on factors that are positively related to recruitment and retention of workers at the first level of care in rural, remote or underserved areas is sufficient and should be taken into account when designing interventions. Quality evidence on the effectiveness of interventions is scarce. More controlled studies with methodological rigor are needed, particularly in the Americas.

3.
Rev Panam Salud Publica ; 44, sept. 2020
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-52708

RESUMEN

Se propone un modelo conceptual sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en salud que integra la evidencia disponible para facilitar el diseño y la evaluación de intervenciones orientadas a mejorar la atracción, captación y retención del personal de salud en el primer nivel de atención de áreas rurales y remotas. Se consultó la evidencia teórica, empírica y testimonial para fundamentar la propuesta y se sintetizaron 15 modelos difundidos en los últimos 20 años. El artículo da cuenta de la diversidad de perspectivas y la complejidad que conlleva establecer las dimensiones que deben considerarse en una propuesta que sea útil para aplicar a las políticas de recursos humanos en salud. El modelo propuesto incluye cuatro categorías de componentes: factores del contexto externo, factores organizacionales, condiciones del empleo y del trabajo, y factores individuales. Los límites entre los componentes –así como el peso y la influencia de cada uno– varían en función de la relación entre ellos y de la interacción con el medio, por lo que su interpretación debe adecuarse al ámbito en que se pretenda aplicar. A partir de este modelo conceptual, el diseño y la evaluación de las intervenciones dirigidas a incrementar la disponibilidad de personal de salud –en particular en el primer nivel de atención de áreas rurales y remotas de la Región de las Américas– deberían surgir de una interacción entre las políticas de salud y empleo, y las realidades y expectativas de los trabajadores y las comunidades.


This report proposes a conceptual model on workplace environment and working conditions that integrates the available evidence to facilitate the design and evaluation of interventions aimed at improving the attraction, recruitment and retention of health personnel at the first level of care in rural and remote areas. Theoretical, empirical and testimonial evidence was consulted to support the model, and 15 frameworks disseminated in the last 20 years were synthesized. The article shows the diversity of perspectives and the complexity involved in establishing the dimensions to be considered in a proposal that is useful to apply to human resources for health policies. The proposed model includes four categories of components: factors of the external context, organizational factors, employment and work conditions, and individual factors. The boundaries between the components – as well as the weight and influence of each one– vary according to the interrelationship among them and the interaction with the environment, and thus its interpretation must be adapted to the context in which it is intended to be applied. Based on this conceptual model, the design and evaluation of interventions aimed at increasing the availability of health personnel –particularly at the primary care level in rural and remote areas of the Region of the Americas– should emerge from an interaction between health and employment policies, and the realities and expectations of workers and the communities.


Asunto(s)
Condiciones de Trabajo , Modelos Teóricos , Salud Rural , Zonas Remotas , Fuerza Laboral en Salud , Medio Ambiente y Salud Pública , Condiciones de Trabajo , Modelos Teóricos , Salud Rural , Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios , Zonas Remotas , Américas
4.
Rev Panam Salud Publica ; 44, sept. 2020
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-52651

RESUMEN

Objetivo. Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas. Métodos. Revisión rápida de revisiones, seleccionadas según criterios de pertinencia, elegibilidad e inclusión con búsquedas en bases de datos electrónicas, de literatura gris y manual. Se empleó el AMSTAR I para evaluar la calidad de revisiones sistemáticas y un análisis temático para síntesis de resultados. Resultados. Se incluyeron 16 revisiones, una de las cuales contenía a su vez 14 revisiones. Del total, 20 revisiones analizaron factores y 9 evaluaron efectividad de intervenciones. La evidencia sobre factores es abundante, pero de limitada calidad. Los factores individuales, familiares y la “exposición rural previa” se asociaron a mayor captación; factores organizacionales y del contexto externo fueron gravitantes en la retención. El trabajo en red y el apoyo profesional incidieron en la captación y retención. La evidencia sobre efectividad de intervenciones fue limitada, en cantidad y calidad. El tipo de intervención más frecuentemente empleada fueron los incentivos. Conclusiones. La evidencia sobre factores que se relacionan positivamente con la captación y retención de trabajadores en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas es suficiente y debería ser tenida en cuenta al diseñar intervenciones. La evidencia de calidad sobre la efectividad de intervenciones es escasa. Se requieren más estudios controlados con rigurosidad metodológica, particularmente en las Américas. Palabras clave Condiciones de trabajo


Objective. To identify and systematize available empirical evidence on factors and interventions that affect working conditions and environment in order to increase the attraction, recruitment and retention of human resources for health at the primary care level in rural, remote or underserved areas. Methods. Rapid review of reviews selected according to relevance, eligibility and inclusion criteria. The search was conducted on electronic and manual databases, including grey literature. AMSTAR I was used to assess the quality of systematic reviews and a thematic analysis for synthesis of the results. Results. Sixteen reviews were included, one of which contained 14 reviews. Of the total, 20 reviews analyzed factors and 9 evaluated the effectiveness of interventions. The evidence on factors is abundant, but of limited quality. Individual, family and “previous exposure to a rural setting” factors were associated with higher recruitment; organizational and external context factors were important for human resource retention. Networking and professional support influenced recruitment and retention. Evidence on the effectiveness of interventions was limited, both in quantity and quality. The most frequently used intervention was incentives. Conclusions. Evidence on factors that are positively related to recruitment and retention of workers at the first level of care in rural, remote or underserved areas is sufficient and should be taken into account when designing interventions. Quality evidence on the effectiveness of interventions is scarce. More controlled studies with methodological rigor are needed, particularly in the Americas.


Asunto(s)
Condiciones de Trabajo , Medio Rural , Zonas Remotas , Área sin Atención Médica , Recursos Humanos , Atención Primaria de Salud , Selección de Personal , Condiciones de Trabajo , Medio Rural , Zonas Remotas , Selección de Personal , Atención Primaria de Salud
5.
Rev. argent. salud publica ; 8(32): 38-41, Sept. 2017. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, Repositorio RHS | ID: biblio-883178

RESUMEN

La evaluación del nivel de satisfacción de los equipos de enfermería provinciales respecto a su formación académica, junto al relevamiento de sus principales características, aparecen como elementos fundamentales para orientar intervenciones transformadoras y profundizar las mejoras en la formación, capacitación y actualización en Salud.


Asunto(s)
Organizaciones , Enfermería , Desarrollo de Personal , Educación en Enfermería , Fuerza Laboral en Salud
6.
Rev. argent. salud publica ; 7(29): 19-25, dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869587

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: se observa una tendencia creciente a no cubrir los cargos de residencias médicas ofrecidas en el Examen Único (EU) del Ministerio de Salud de la Nación para ciertas especialidades y regiones del país. Se desconocen las opcionesformativas que adoptan quienes deciden no acceder al cargo. OBJETIVOS: Indagar y describir las alternativas de formación elegidaspor médicos que, tras haber aprobado el EU en 2013, no asumen un cargo y determinar sus motivaciones, expectativas y representacionesen torno a la formación en residencias. MÉTODOS: Se diseñó un estudio cuanti-cualitativo. Inicialmente se efectuó un estudio de corte transversal, aplicando un cuestionario cerrado a una muestraintencional integrada por postulantes de las provincias de Santa Fe, Neuquén, Salta y San Juan. Luego se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas, que abordaron los motivos de la decisión. RESULTADOS: Las razones que llevaron a rechazar el cargo fueron una opción formativa diferente a la obtenida en el EU (58%), así como otras expectativas respecto del estilo de vida (28%) y sobre la calidad de la formación y la salida laboral (14%). Al elegir el lugar para formarse, priorizaron el prestigio de la institución y la cercanía con sus vínculos afectivos. CONCLUSIONES: La residencia es la opción preferida para la especialización médica. Dada laoferta suficiente de cargos, el desafío radica en hacer confluir las expectativas personales con las necesidades sanitarias.


INTRODUCTION: there is an increasing trend not to accept the medical residency positions offered by the Single Examination of the Argentine Ministry of Health for certain specialtiesand regions of the country. It is unknown which training options arechosen by those who do not accept such positions. OBJECTIVES: To recognize the alternatives of training chosen by physicians who, after having passed the Single Examination in 2013, decided not to accept the position, determining their motivations, expectations and representations regarding residency training. METHODS: A qualitative-quantitative design was used. Initially, a cross-sectional study was performed, applying a closed questionnaire to anintentional sample composed by applicants from the provinces of Santa Fe, Neuquén, Salta and San Juan. That was followed by a qualitative study through semi-structured interviews, which looked at the reasons of the decision. RESULTS: The positions were rejected due to: training option different from the one obtained by the Single Examination (58%) as well as other expectations regarding lifestyle(28%) and quality of training and job prospects (14%). The training place was chosen considering, above all, the institutional reputation and being close to beloved people. CONCLUSIONS: The medical residency is the preferred option for medical specialization. Giventhat enough jobs are offered, the challenge is how to bring togetherpersonal expectations and sanitary needs.


Asunto(s)
Humanos , Educación Médica , Internado y Residencia , Especialización
7.
CABA; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Capital y Salud Ocupacional; 2014. 244 p.
Monografía en Español | ARGMSAL | ID: biblio-994368

RESUMEN

Esta publicación dirigida al fortalecimiento, integración y desarrollo del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, la misma se centra en dimensiones mutuamente ligadas. 1] La importancia significación valor de las Residencias para la formación de servicios de profesionales2] Los aportes que brinda la publicación de estos documentos para consolidar una política de estado y sus herramientas para la acción, en vistas a la mejora permanente y consensuada de residencias.Los documentos que aquí se presentan, construidos de forma y dinámica consensuada son resultados de una política para la consolidación del Sistema de Residencia y aportes técnicas para su desarrollo. En ellos se avanza en la articulación de los aspectos asistenciales y docentes del programa de formación, en la definición de perfiles de formación por especialidad, en el fortalecimiento de las funciones docentes de programación, seguimiento, supervisión y evaluación en la base para el diseño curricular de las especialidades, en los estándares para la acreditación de las Residencias. Los distintos documentos constituyen un aporte sustantivo político técnico para estos fines. La propuesta de bases curriculares integradas es la más apropiada para general una base común, de formación de los Residentes de la salud, en sus diversas especialidades y perfiles profesionales en los distintos contextos


Asunto(s)
Internado y Residencia , Salud Pública
8.
Buenos Aires; Observatorio de Recursos Humanos en Salud ­ Ministerio de Salud de la Nación; 2014. 10 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, Repositorio RHS | ID: biblio-884901

RESUMEN

En el año 2004, los países del MERCOSUR firman un acuerdo mediante el cual se establece que los estados parte deben disponer de una cantidad de datos mínimos2 de los profesionales de la salud en caso de que un profesional desee migrar de un país a otro. En esta situación es el país de origen quien debe aportar estos datos al estado al que migrará ese profesional. La Matriz Mínima fue adoptada por Argentina mediante la Resolución Ministerial 604 del año 2005. El proceso de consolidación de la matriz mínima en nuestro país requirió la creación de un sistema de registro de profesionales de alcance nacional, que comenzó a gestarse en el año 2008, a partir de la firma de convenios con las diferentes provincias. A través de los mismos se acuerda la incorporación de los datos de la matriz mínima en los registros provinciales y su carga en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA). De este modo nace lo que se denomina Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Médicos , Práctica Profesional , Argentina , Personal de Salud , Personal de Salud/estadística & datos numéricos , Migración Humana/estadística & datos numéricos , Almacenamiento y Recuperación de la Información , Mercosur
9.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2012. 125 p. ilus, tab, graf, mapas.
Monografía en Español | LILACS, Repositorio RHS | ID: biblio-884867

RESUMEN

La formación profesional de los técnicos en salud en Argentina y MERCOSUR es un área prioritaria de investigación debido a la situación de diversidad/heterogeneidad de la oferta educativa, titulaciones y fuentes que relevan su formación. Ello complejiza la regulación del ejercicio profesional a nivel nacional y regional así como la libre circulación de los trabajadores de salud. El objetivo fue analizar la situación y características de la educación profesional de los trabajadores técnicos de salud del nivel superior terciario y universitario en la Argentina durante el período 2010-2011. El estudio fue descriptivo, cuantitativo y transversal, con fuentes de datos secundarias y primarias. Se relevaron 370 instituciones formadoras. Aunque con una distribución desigual, las mismas están ubicadas en las 24 jurisdicciones pero con una concentración en la Región Centro (64%). La formación se desarrolla, fundamentalmente, en instituciones de nivel terciario (87%), la mayoría de las cuales, son de gestión privada (71,3%). La formación universitaria, en su mayoría, es de gestión pública (73,9%), pero el peso del ámbito universitario en esta formación, es sólo del 13%. La complejidad de este sistema formativo presenta desafíos para la ejecución de un plan de formación a nivel nacional. De las 852 carreras, casi el 30% corresponde a Enfermería, el 12,4% a Laboratorio, el 11,9% a Sanidad, el 11,6% a Radiología y el 10,1% a Instrumentación Quirúrgica. Las tecnicaturas en salud registran 78.972 alumnos, matrícula importante a la hora de planificar los futuros puestos de trabajo en el sistema de salud. Predominan los alumnos de las carreras de Enfermería (39%), seguido por los de Radiología (12%), ambas fundamentales para las necesidades del sistema de salud, aunque debería analizarse si estas proporciones son las adecuadas para cubrir dichos requerimientos y si son suficientes para las necesidades a nivel regional. Los resultados contribuirán al diseño, monitoreo, evaluación y regulación de las políticas de formación de técnicos en salud y proporcionarán información en la educación en salud y la gestión del trabajo para orientar el desarrollo de trabajadores en áreas priorizadas a nivel federal, para mejorar los procesos de regulación del ejercicio profesional en el Mercado Común del Sur. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación en Salud , Técnicos Medios en Salud , Fuerza Laboral en Salud , Práctica Profesional , Sistemas de Información , Educación en Salud/organización & administración , Educación en Salud , Técnicos Medios en Salud/organización & administración , Administración de Personal , Fuerza Laboral en Salud/organización & administración
10.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2012. 53 p. ilus.
Monografía en Español | ARGMSAL, BINACIS, LILACS | ID: biblio-1052979

RESUMEN

Este módulo les propone conocer con más detalle el Dengue. Les presenta con detalle cómo es el insecto que participa en la transmisión del Dengue, qué características tiene el virus que lo produce, cómo se desarrolla la enfermedad y de qué manera pueden participar ustedes en su prevención. Para comprender estos puntos, es muy importante que tengan presente lo que se trabajó en el módulo anterior acerca de la concepción de salud, la organización del sistema de atención de salud, las herramientas que aporta la Epidemiología, las generalidades sobre vectores y las enfermedades que ellos transmiten, y los cuidados a tener al manipular los residuos.


Asunto(s)
Humanos , Aedes , Dengue
14.
Buenos Aires; s.n; 1999. 145 p.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-591694

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar las condiciones de producción y funcionamiento de un nuevo programa de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Plan Médicos de Cabecera, que está dirigido a la población residente en la ciudad que no cuenta con cobertura de salud, realizando una caracterización de la población usuaria del mismo. El análisis se realiza siguiendo un eje teórico que contempla las diferencias socioculturales en el acceso a la salud, las dimensiones económicas y simbólicas, y cómo esas diferencias producen una segmentación entre los potenciales beneficiarios e influyen en su conformidad con el servicio. La metodología de recolección de datos incluye fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección cuali y cuantitativas, y fuentes secundarias, analizando el padrón de beneficiarios del Plan. La caracterización de la población contempla variables sociodemográficas, de cobertura anterior y subjetivas, como son los motivos de adhesión y la evaluación que los beneficiarios realizan del Plan. Los resultados muestran que los requisitos de ingreso y el mensaje habrían convocado más fuertemente a los sectores medios pauperizados, que conservan cierta infraestructura básica que les permite acreditar domicilio y cuentan dentro de su producción cultural con el concepto de cobertura, y para quienes el consultorio particular es un lugar habitual en la atención de su salud. Las diferencias socioeconómicas y culturales de los beneficiarios se reflejan en la conformidad, que estaría en relación con las expectativas y con la cobertura anterior. La conformidad y la valoración crítica también están en relación con el nivel de educación alcanzado. La continuidad en la relación médico - paciente goza de un alto consenso y es jerarquizada, entre los beneficiarios y los médicos, como el mayor beneficio del Plan. Las diferencias socioculturales en el consumo de actos médicos sugieren la necesidad de contar con estrategias diferenciadas y...


Asunto(s)
Planes y Programas de Salud , Médicos de Familia , Planes Estatales de Salud
15.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1997. 49 p. tab. (53123).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-53123

Asunto(s)
Accidentes , Argentina
16.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1997. 49 p. tab. (63769).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-63769

Asunto(s)
Accidentes , Argentina
17.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1997. 49 p. tab.
Tesis en Español | BINACIS | ID: biblio-1182937

Asunto(s)
Accidentes , Argentina
18.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1996. 41 p. mapas, tab. (53122).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-53122
19.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1996. 84 p. ilus, graf, tab. (53121).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-53121

Asunto(s)
Salud Urbana , Argentina
20.
Buenos Aires; UBA. Maestría en Salud Pública; 1996. 41 p. mapas, tab. (63768).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-63768
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...