Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Insights Imaging ; 2(4): 493-500, 2011 Aug.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-22347970

RESUMO

OBJECTIVE: To review the role of ultrasound-guided core-needle biopsy (CNB) in the management of breast lesions. METHODS: Review of the most relevant literature on this topic. RESULTS: This technique shows a high sensitivity value of about 97.5% and it offers many advantages over other imaging techniques to guide a biopsy: non-ionising radiation, low cost, full control of the needle in real time, accessibility in difficult locations, multidirectional punctures and excellent comfort for patients and radiologists. All of these advantages have made this technique the most widespread used to perform a biopsy for a suspicious breast lesion. The most important limitation is the failure to perform a biopsy for lesions that are not seen on ultrasound. An adequate radiological-pathological correlation is necessary to minimise the false-negative results. CONCLUSION: Ultrasound-guided CNB has proven to be a reliable technique for performing a biopsy for breast lesions that can be clearly seen on ultrasound.

2.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 46(5): 314-319, sept. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-35396

RESUMO

Objetivo: Estudio de los cánceres de intervalo registrados en el Programa de Prevención de Cáncer de Mama de Navarra desde 1990 hasta 2000. Material y método: Revisión retrospectiva de los 253 casos registrados en nuestro programa en 10 años. Clasificación en categorías. Hallazgos radiológicos en las mamografías de diagnóstico y en las realizadas en el screening previo, tanto de forma ciega como retrospectiva. Resultados de la anatomía patológica en cuanto a tipo y grado histológico, tamaño tumoral y presencia de adenopatías axilares metastásicas. Resultados: Clasificación en categorías: 50,19 por ciento intervalo verdadero, 10,67 por ciento falso negativo, 13,04 por ciento signos mínimos y 13,04 por ciento ocultos. Las lesiones radiológicas más frecuentes en intervalos verdaderos y signos mínimos han sido densidades asimétricas en 31,49 por ciento y 36,36 por ciento, respectivamente, y en falsos negativos nódulos espiculados en un 29,62 por ciento. Las microcalcificaciones como único hallazgo son infrecuentes entre los cánceres de intervalo. Por tipo histológico: carcinoma ductal infiltrante el 77,5 por ciento de los tumores, carcinoma lobulillar infiltrante 9,6 por ciento y, únicamente, 4,9 por ciento de cánceres intraductales. Los tumores de alto grado histológico y con ganglios axilares metastásicos son más frecuentes entre los intervalos verdaderos. Conclusiones: La revisión de los cánceres de intervalo debe formar parte del trabajo de una unidad de screening de cáncer de mama, tanto para el control de calidad como con fines de aprendizaje y entrenamiento de radiólogos. En nuestro trabajo proponemos un sistema de revisión de casos que sea sencillo de realizar y nos permita conocer qué tumores han aparecido como cánceres de intervalo en las distintas categorías y si estamos en unos índices adecuados (AU)


Assuntos
Feminino , Humanos , Mamografia/estatística & dados numéricos , Intervalos de Confiança , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Programas de Rastreamento/métodos , Reações Falso-Negativas , Neoplasias da Mama/prevenção & controle
3.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 42(3): 165-174, abr. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4410

RESUMO

Objetivo: Revisar nuestra experiencia en lesiones no palpables.Estudiar la evolución de nuestra unidad en el manejo de estas lesiones mediante biopsia quirúrgica o biopsia por punción dirigida.Comparar tamaños y estadios tumorales con otros publicados.Calcular sensibilidad, especificidad y eficacia del sistema y de los métodos de punción dirigida.Material y métodos: En ocho años abordamos en nuestro centro 1.264 lesiones, (18-83 años; media: 50,05 ñ 12,26). De ellas, 446 fueron manejadas exclusivamente mediante punción y seguimiento. Meses de seguimiento: 18-114 (media: 51,5 ñ 19,4). Las 818 restantes precisaron cirugía, como biopsia diagnóstica --588-- o como tratamiento.Resultados: 391 casos (30,9 por ciento) resultaron malignos y 33 premalignos. Para los intervenidos quirúrgicamente, el Valor Predictivo Positivo (VPP) asciende a 47,8 por ciento.VPP aumenta con la edad (p < 0,001) y depende de la imagen radiológica (p < 0,001), con valores extremos para Nódulo-Espiculado (95,7 por ciento) y Nódulo-Bien-definido (2,1 por ciento).Punción-citología: la ecoguiada superó en eficacia a la estereotáxica (0,83/0,64).Punción-biopsia de 14G: eficacia: 0,89. Mejoró los resultados de calibres menores y de aguja fina (p < 0,001).Ocurrieron tres falsos positivos y cinco falsos negativos con retrasos diagnósticos de 6-16 meses. Todos correspondían a estadios 0 y I.Evolutivamente, hubo disminución progresiva del número total de procedimientos quirúrgicos, con aumento de lesiones malignas entre las intervenidas (p < 0,001).El 34 por ciento de los tumores eran intraductales, el 66 por ciento infiltrantes y 49 tumores (12,5 por ciento) presentaban metástasis axilares.Estadios: 0.-34 por ciento, I.-50,6 por ciento, IIA.-10 por ciento.Evaluación del sistema en conjunto: sensibilidad: 0,9874; especificidad: 0,9988; eficacia: 0,9953 Conclusión: El VPP depende de la edad y el tipo de imagen, confirmándose la existencia bien diferenciada de lesiones de baja-media-alta sospecha.La biopsia estereotáxica (14G) es el método más preciso disponible de punción.La implantación de las diversas técnicas y la experiencia reducen significativamente el número de biopsias quirúrgicas (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Mamografia/métodos , Mamografia/tendências , Mamografia , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas , Valor Preditivo dos Testes , Neoplasias da Mama/complicações , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama , Biópsia/métodos , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...