Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(1): 44-9, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-613

RESUMO

Se muestra la aplicación del cálculo del hierro absorbible de la dieta, mediante un programa para microcomputadoras que permite su más fácil estimación. Se discute la utilidad que tiene ese indicador para brindar estimados de la disponibilidad del hierro, según las características de nuestra dieta, así como las posibilidades que éste ofrece en la estructuración de menúes para, con simples métodos dietéticos, poder influir sobre la cantidad de hierro absorbible en la dieta diaria


Assuntos
Ferro , Dieta , Software , Alimentos
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(1): 44-9, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112099

RESUMO

Se muestra la aplicación del cálculo del hierro absorbible de la dieta, mediante un programa para microcomputadoras que permite su más fácil estimación. Se discute la utilidad que tiene ese indicador para brindar estimados de la disponibilidad del hierro, según las características de nuestra dieta, así como las posibilidades que éste ofrece en la estructuración de menúes para, con simples métodos dietéticos, poder influir sobre la cantidad de hierro absorbible en la dieta diaria


Assuntos
Dieta , Alimentos , Ferro , Software
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 7-14, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-572

RESUMO

Se investigaron los cambios del contenido de vitamina C, sólidos solubles, acidez y ph en mandarinas de la variedad "Dancy", irradiadas a 5 dosis diferentes de 0,25 a 1,5 kGy y almacenadas durante 21 días de 12 a 15 -C aproximadamente, con el objetivo de establecer el grado de afectación de esas variables. Se observó una tendencia a la disminución del contenido de vitamina C, sólidos solubles y el porcentaje de acidez con el incremento de la dosis recibida; el ph se mantuvo estable para todas las dosis. En todos los grupos estudiados se observaron diferencias significativas entre el contenido inicial de vitamina C y los contenidos a los 10 y 21 dias de almacenamiento


Assuntos
Ácido Ascórbico/efeitos da radiação , Citrus/efeitos da radiação , Raios gama
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 7-14, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91498

RESUMO

Se investigaron los cambios del contenido de vitamina C, sólidos solubles, acidez y ph en mandarinas de la variedad "Dancy", irradiadas a 5 dosis diferentes de 0,25 a 1,5 kGy y almacenadas durante 21 días de 12 a 15 -C aproximadamente, con el objetivo de establecer el grado de afectación de esas variables. Se observó una tendencia a la disminución del contenido de vitamina C, sólidos solubles y el porcentaje de acidez con el incremento de la dosis recibida; el ph se mantuvo estable para todas las dosis. En todos los grupos estudiados se observaron diferencias significativas entre el contenido inicial de vitamina C y los contenidos a los 10 y 21 dias de almacenamiento


Assuntos
Ácido Ascórbico/efeitos da radiação , Citrus/efeitos da radiação , Raios gama
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 78-84, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-623

RESUMO

Se compararon, desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y tecnológico, 2 tipos de queso crema elaborados tecnológicamente por 2 métodos diferentes. Se señalan las diferencias significativas encontradas en la acidez, humedad y cloruros entre ambos quesos. Se discute la influencia de la tecnología en la calidad de los quesos de acuerdo con los indicadores estudiados en el presente trabajo


Assuntos
Controle de Qualidade , Queijo/análise , Microbiologia de Alimentos , Tecnologia de Alimentos
6.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 78-84, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112203

RESUMO

Se compararon, desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y tecnológico, 2 tipos de queso crema elaborados tecnológicamente por 2 métodos diferentes. Se señalan las diferencias significativas encontradas en la acidez, humedad y cloruros entre ambos quesos. Se discute la influencia de la tecnología en la calidad de los quesos de acuerdo con los indicadores estudiados en el presente trabajo


Assuntos
Queijo/análise , Microbiologia de Alimentos , Tecnologia de Alimentos , Controle de Qualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...