Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
1.
Transpl Infect Dis ; 26(1): e14182, 2024 Feb.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-37885435

RESUMO

BACKGROUND: Tixagevimab-cilgavimab (Tix-Cil) was authorized for prophylaxis against COVID-19 in immunocompromised patients from December 2021 through January 2023. Real-world effectiveness for solid organ transplant (SOT) recipients has been unclear. METHODS: We enrolled 911 SOT recipients into a longitudinal COVID-19 serology study, of whom 381 (42%) received ≥1 dose of Tix-Cil. We collected and analyzed data on incident SARS-CoV-2 infections and antibody kinetics for all patients from January 2022 to March 2023, including periods dominated by Omicron BA and BQ subvariants. RESULTS: Over 253 ± 131 days of follow-up, there were 324 new-onset SARS-CoV-2 infections: 117 (31%) in Tix-Cil treated and 207 (39%) in Tix-Cil untreated patients (p = .012). In analyses adjusting for demographic, clinical, and COVID-19 exposure factors, any Tix-Cil treatment was associated with lower infection risk (OR 0.52, 95% CI 0.27-0.96, p = .039) throughout the surveillance period including when more resistant BQ.1 and BQ.1.1 subvariants had emerged (12/1/2022 onwards). Among treated patients, receiving a Tix-Cil dose was associated with substantial and sustained increase in anti-spike IgG antibody and angiotensin-converting enzyme 2 binding inhibition levels (Abbott Architect assay) that together also demonstrated association with lower infection risk (p = .042). During the full surveillance period, the frequency of infections requiring hospitalization was low overall (N = 26, 2.9% of the total cohort) and not significantly different between Tix-Cil recipients (N = 12, 3.2% of treated patients) and non-Tix-Cil recipients (N = 14, 2.6% of untreated patients) with unadjusted p = .31 for between-group difference. CONCLUSION: In a large cohort of SOT recipients, we found that Tix-Cil reduced infection risk even amidst emergent Omicron subvariants. Additionally, the extent of measurable humoral response to Tix-Cil may indicate relative effectiveness. Pre-exposure monoclonal antibody therapy may represent a strategy that will continue to offer clinical benefit for immunocompromised persons who are known to derive limited protection from vaccinations.


Assuntos
COVID-19 , Transplante de Órgãos , Humanos , COVID-19/prevenção & controle , SARS-CoV-2 , Anticorpos Monoclonais , Transplante de Órgãos/efeitos adversos , Transplantados
2.
Arch. méd. Camaguey ; 25(6): e8003, 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1355663

RESUMO

RESUMEN Fundamento: la disección coronaria espontánea, aunque infrecuente, es causa de infarto agudo de miocardio. Objetivo: presentar el caso de una paciente con disección coronaria espontánea como causa de infarto agudo de miocardio. Presentación del caso: paciente de 55 años, raza blanca, sexo femenino, con antecedentes de hipertensión arterial esencial sistodiastólica estadio I controlada, sobrepeso, que asociado a esfuerzo físico comienza con dolor precordial típico de enfermedad coronaria. Tras realización de estudios con biomarcadores de daño miocárdico, electrocardiográficos e imagenológicos se diagnostica un síndrome coronario agudo sin elevación del ST, tipo infarto agudo de miocardio no Q, Killip Kimball I; se realiza estudio coronariográfico con diagnóstico de disección coronaria espontánea, se opta por tratamiento conservador con adecuada evolución de la paciente. Conclusiones: la disección coronaria espontánea, aunque infrecuente es causa de infarto agudo de miocardio. Su presentación clínica puede ser similar a la de un síndrome coronario agudo de causa ateroesclerótica. La coronariografía es una prueba valiosa para el diagnóstico. Según sea el caso se puede elegir un tratamiento médico conservador, endovascular con colocación de stent o quirúrgico.


ABSTRACT Background: the spontaneous coronary artery dissection causes an acute myocardial infarction. Objective: to present the case of a patient suffering from spontaneous coronary artery dissection, this causes an acute myocardial infarction. Case report: a 55 years old, white, female patient with antecedents of essential systodiastolic systemic arterial hypertension stage I, overweight. Related to a physical effort, the patient begins complaining of an oppressive pre-cordial pain with typical characteristics of coronary illness. After the performance of cardiac biomarkers, electrocardiographic and imaging studies was diagnosed a non ST segment elevation acute coronary syndrome type Q, Killip Kimball I acute myocardial infarction; after that a corona-graphic study was carried out with a diagnostic of spontaneous coronary dissection, and it was decided a conservative treatment, with a good recovery. Conclusion: the spontaneous coronary artery dissection, although infrequently, is cause of acute myocardial infarction. Its clinical presentation can be similar to an acute coronary syndrome caused by an atherosclerotic coronary artery disease. The coronary angiography is a valuable test for the diagnosis. As it is the case we can choose between a conservative, endovascular with stent placement treatment or surgical treatment.

3.
Psychol Aging ; 36(6): 679-693, 2021 Sep.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-34516172

RESUMO

Emotions and symptoms are often overestimated in retrospective ratings, a phenomenon referred to as the "memory-experience gap." Some research has shown that this gap is less pronounced among older compared to younger adults for self-reported negative affect, but it is not known whether these age differences are evident consistently across domains of well-being and why these age differences emerge. In this study, we examined age differences in the memory-experience gap for emotional (positive and negative affect), social (loneliness), and physical (pain, fatigue) well-being. We also tested four variables that could plausibly explain age differences in the gap: (a) episodic memory and executive functioning, (b) the age-related positivity effect, (c) variability of daily experiences, and (d) socially desirable responding. Adults (n = 477) from three age groups (21-44, 45-64, 65+ years old) participated in a 21-day diary study. Participants completed daily end-of-day ratings and retrospective ratings of the same constructs over different recall periods (3, 7, 14, and 21 days). Results showed that, relative to young and middle-aged adults, older adults had a smaller memory-experience gap for negative affect and loneliness. Lower day-to-day variability partly explained why the gap was smaller for older adults. There was no evidence that the magnitude of the memory-experience gap for positive affect, pain or fatigue depended on age. We recommend that future research considers how variability in daily experiences can impact age differences in retrospective self-reports of well-being. (PsycInfo Database Record (c) 2021 APA, all rights reserved).


Assuntos
Envelhecimento/psicologia , Memória Episódica , Rememoração Mental , Adulto , Afeto , Idoso , Fadiga , Feminino , Humanos , Solidão , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Dor , Estudos Retrospectivos , Adulto Jovem
4.
JMIR Form Res ; 5(5): e28007, 2021 May 26.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-34037524

RESUMO

BACKGROUND: Ecological momentary assessment (EMA) has the potential to minimize recall bias by having people report on their experiences in the moment (momentary model) or over short periods (coverage model). This potential hinges on the assumption that participants provide their ratings based on the reporting time frame instructions prescribed in the EMA items. However, it is unclear what time frames participants actually use when answering the EMA questions and whether participant training improves participants' adherence to the reporting instructions. OBJECTIVE: This study aims to investigate the reporting time frames participants used when answering EMA questions and whether participant training improves participants' adherence to the EMA reporting timeframe instructions. METHODS: Telephone-based cognitive interviews were used to investigate the research questions. In a 2×2 factorial design, participants (n=100) were assigned to receive either basic or enhanced EMA training and randomized to rate their experiences using a momentary (at the moment you were called) or a coverage (since the last phone call) model. Participants received five calls over the course of a day to provide ratings; after each rating, participants were immediately interviewed about the time frame they used to answer the EMA questions. A total of 2 raters independently coded the momentary interview responses into time frame categories (Cohen κ=0.64, 95% CI 0.55-0.73). RESULTS: The results from the momentary conditions showed that most of the calls referred to the period during the call (57/199, 28.6%) or just before the call (98/199, 49.2%) to provide ratings; the remainder were from longer reporting periods. Multinomial logistic regression results indicated a significant training effect (χ21=16.6; P<.001) in which the enhanced training condition yielded more reports within the intended reporting time frames for momentary EMA reports. Cognitive interview data from the coverage model did not lend themselves to reliable coding and were not analyzed. CONCLUSIONS: The results of this study provide the first evidence about adherence to EMA instructions to reporting periods and that enhanced participant training improves adherence to the time frame specified in momentary EMA studies.

5.
Rev. Finlay ; 10(3): 304-313, jul.-set. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1149617

RESUMO

RESUMEN El cáncer se consideraba una enfermedad rara en niños y adolescentes, sin embargo, en las últimas décadas ha habido un aumento considerable de este padecimiento. Según la Unión Internacional Contra el Cáncer las estadísticas señalan que cada año más de 160 mil niños son diagnosticados. El dolor es un síntoma cardinal en estos pacientes. La evaluación es compleja y requiere entrenamiento en el uso de escalas diseñadas y validadas para las distintas edades. El manejo del dolor por cáncer en los niños es un gran reto, pero al mismo tiempo una oportunidad para el personal de la salud de ejercer sus conocimientos y habilidades para ayudarlos. Este trabajo tiene como objetivo exponer las principales características del dolor por cáncer en pediatría, su evaluación y manejo, sobre la base de los conocimientos fisiopatológicos, teniendo en cuenta los aspectos referenciados en lo más actualizado de la literatura especializada. Se realizó un enfoque integral que incluye tanto medidas farmacológicas como no farmacológicas.


ABSTRACT Cancer was considered a rare disease in children and adolescents; however, in recent years there has indicate that each year more than 160 thousand children are diagnosed. Pain is a cardinal symptom been a considerable increase in this disease. According to the International Union Against Cancer, statistics in these patients. The evaluation is complex and requires training in the use of scales designed and validated for different ages. Managing cancer pain in children is a great challenge, but at the same times an opportunity for health personnel to exercise their knowledge and skills to help them. This work aims to expose the main characteristics of pain from cancer in pediatrics, its evaluation and management, based on the pathophysiological knowledge, taking into account the aspects referenced in the most current specialized literature. All through a comprehensive approach that includes both pharmacological and non-pharmacological measures.

6.
CorSalud ; 6(3)sept. 2014. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60548

RESUMO

Introducción: El tromboembolismo pulmonar es el estado generado por la interrupción del riego sanguíneo a una porción del pulmón por obstrucción de un vaso aferente. Objetivo: Comparar la correlación del diagnóstico clínico-patológico del TEP en los pacientes intervenidos quirúrgicamente y describir algunas variables relacionadas. Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo integrada por los 26 pacientes que tuvieron diagnóstico clínico o necrópsico de tromboembolismo pulmonar. Resultados: Todos los pacientes (100 por ciento) presentaron taquicardia y taquipnea. La bronconeumonia y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40 por ciento respectivamente), fueron las principales causas de diagnóstico erróneo. En la mayoría de los casos (45,4 por ciento) la afectación estuvo a nivel de las ramas finas. El diagnóstico clínico fue confirmado en el 34,8 por ciento de los enfermos. Los principales factores de riesgo identificados fueron: la cirugía de gran envergadura, la necesidad de encamamiento prolongado (81,8 por ciento), el uso de circulación extracorpórea y la presencia de shock (72,7 por ciento). En los pacientes con diagnóstico confirmado el 72,7 por ciento tenía una dosis terapéutica adecuada de heparina. Conclusiones: El tromboembolismo pulmonar fue una complicación infrecuente de la cirugía cardíaca y la sospecha clínica superó la existencia real de la enfermedad, por lo que la correlación clínico-patológica fue escasa(AU)


Assuntos
Humanos , Embolia Pulmonar , Cirurgia Torácica
7.
CorSalud ; 4(2)2012. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54885

RESUMO

La insuficiencia arterial periférica es una enfermedad que se asocia a factores de riesgo aterogénico reconocidos, y es más frecuente en personas con hiperlipidemia, diabetes mellitus y hábito de fumar. Se presenta el caso de una mujer de 67 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus e infarto de miocardio antiguo, que ingresa por signos de inflamación aguda del miembro inferior derecho como consecuencia de una insuficiencia arterial periférica. A los 8 días del ingreso presentó un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, con fallo de bomba Killip II, y una vez compensada fue anunciada para amputación supracondílea de urgencia, debido a una gangrena isquémica. Se decidió utilizar anestesia espinal subaracnoidea selectiva del miembro inferior derecho, a cual se aplicó sin complicaciones y favoreció el adecuado desarrollo de la cirugía planificada. A las 72 horas la paciente fue egresada de la UCI, sin síntomas cardiovasculares y compensación metabólica(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Anestesia , Doenças Vasculares Periféricas , Amputação Cirúrgica , Síndrome Coronariana Aguda
8.
CorSalud ; 3(4)2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54869

RESUMO

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardíaca constituye una de las principales causas de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos. El objetivo de esta investigación fue describir el comportamiento de la insuficiencia cardíaca aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos de Riberalta, Bolivia. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 141 pacientes que fueron ingresados en el período de junio 2006 - agosto de 2008 con este diagnóstico. Resultados: El grupo de edad más representado fue el de 60 años y más (37,6 por ciento), mientras el síndrome coronario agudo constituyó el principal factor precipitante (29,8 por ciento) y las miocardiopatías el fundamental factor causal (36,2 por ciento). La presentación clínica más frecuente fue la descompensación aguda (39,7 por ciento), y el mayor porcentaje de enfermos tuvo una estadía hospitalaria de 7 o más días (64,5 por ciento), en quienes la insuficiencia cardíaca global fue más representativa (66 por ciento), y fueron más prevalentes los egresados vivos (80,9 por ceinto). La mayor proporción de enfermos recibió diuréticos ahorradores de potasio (90,5 por ciento), betabloqueadores (96,9 por ciento) o la asociación de inhibidores de la enzima conversora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II con uno de ellos (95,2 y 94,1 por ciento, respectivamente). El riesgo de fallecer fue 54 veces superior en los pacientes que necesitaron fármacos vasoactivos y 9 veces, en los que utilizaron digitálicos. Conclusiones: Predominó el sexo femenino con 60 y más años. El shock cardiogénico, el edema agudo del pulmón y el número de ingresos fueron los principales determinantes de mortalidad. El uso de medicamentos bloqueadores de hormonas se asoció favorablemente a la supervivencia, contrariamente sucedió con los inotrópicos(AU)


Assuntos
Humanos , Causalidade , Insuficiência Cardíaca/etiologia , Evolução Clínica , Mortalidade
9.
CorSalud ; 2(4)dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54615

RESUMO

Introducción y objetivos: La utilización de técnicas nucleares para la determinación de la permeabilidad de la arteria relacionada con el infarto, es de gran importancia clínica. El objetivo de esta investigación fue conocer el estado de la perfusión miocárdica del territorio dependiente de la irrigación de esa arteria y determinar la presencia o no de su reapertura después de la trombólisis. Método: Se realizó una investigación experimental puntual con una muestra de 10 pacientes consecutivos, de ambos sexos y cualquier edad, que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Dr Celestino Hernández Robau de Santa Clara, con el diagnóstico clínico y electrocardiográfico de infarto agudo de miocardio a los que se les administró tratamiento trombolítico con Estreptoquinasa Recombinante Cubana. Resultados: El 60 por ciento pertenece al sexo masculino y el 70 por ciento de la muestra presentaba edades superiores a los 50 años. Fue más frecuente la localización inferior del infarto (50 por ciento), y el 70 por ciento de la serie recibió tratamiento trombolítico en las primeras 6 horas de evolución. La evaluación gammagráfica de la perfusión miocárdica demostró 12 defectos de captación, la tercera parte de ellos (33,3 por ciento) se consideraron leves. Después de la aplicación del tratamiento trombolítico hubo una reducción del 50 por ciento de los defectos de captación. Conclusiones: El estudio gammagráfico con 99Tc-MIBI fue útil para demostrar la recanalización de la arteria relacionada con el infarto, tras la utilización de tratamiento trombolítico con Estreptoquinasa Recombinante Cubana(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio , Tomografia Computadorizada de Emissão , Tecnécio Tc 99m Sestamibi
10.
CorSalud ; 2(4)dic. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54613

RESUMO

Introducción y objetivos: El tamaño del infarto y la repercusión sobre la función ventricular constituyen problemas importantes para el pronóstico del paciente. El objetivo de este trabajo fue valorar los factores de mal pronóstico antes del egreso hospitalario mediante la realización de ergometría submaximal y ecocardiograma. Material y método: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva, con 85 pacientes con infarto que recibieron o no terapia trombolítica, en el Hospital Universitario Celestino Hernández Robau de Santa Clara, a los cuales se les realizó ergometría y ecocardiograma antes del egreso para detectar variables de mal pronóstico. Resultados: Predominó el sexo masculino (82,2 por ciento), el grupo de edad de 55 años y más (47,1 por ciento), la hipertensión arterial (80 por ciento) y el tabaquismo (75,2 por ciento). La localización más frecuente fue la póstero-inferior (78,8 por ciento); la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue mejor en los tratados con trombolíticos, y se detectaron los que tenían una mala función ventricular (10,6 por ciento). El 74,1 por ciento presentó clase funcional I y se identificaron 21 pacientes (24,7 por ciento) con mal pronóstico. No hubo diferencia significativa respecto a la terapia trombolítica, pero los pacientes que la recibieron presentaron un mejor comportamiento clínico. Conclusiones: Se encontraron 31 pacientes con prueba de esfuerzo positiva, de mal pronóstico, 5 de ellos con clase funcional III, los cuales presentaron también FEVI disminuida. La prueba de esfuerzo submáxima y el ecocardiograma bidimensional constituyeron herramientas de primera línea en la valoración pronóstica del paciente con IAM, por su existencia en casi todos los centros hospitalarios, bajo costo, poco o ningún riesgo y ser fácil de realizar, y reproducir(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio , Função Ventricular , Terapia Trombolítica/métodos
11.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 8(2): 0-0, Mayo-ago. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739004

RESUMO

Introducción: La anestesia espinal es la técnica más utilizada en la cirugía de la fractura de cadera. Se ha intentado disminuir las dosis de anestésico local al añadir opioides, sin que se afecte su calidad. Objetivo: Analizar el comportamiento de la tensión arterial media, así como la calidad de la anestesia al emplear bajas dosis de bupivacaína con fentanyl subaracnoidea en el anciano operado de fractura de cadera de urgencia. Metodología: Se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego en 430 pacientes con fractura intertrocantèrica de cadera, distribuidos en dos grupos. En el grupo F se suministró fentanilo 50 µg y bupivacaína 5 mg, en el grupo B 10 mg de bupivacaína. Después de la raquianestesia fueron analizadas las variables tensión arterial media, necesidad de vasoconstrictor, tiempo de latencia para bloqueo motor y sensitivo, así como la calidad del bloqueo de los mismos y la presencia de efectos adversos Resultados: Los grupos fueron homogéneos. El grupo F presentó mayor estabilidad de la tensión arterial media. El nivel de bloqueo fue suficiente en todos los casos para realizar la intervención aunque la intensidad del bloqueo motor fue menor en los pacientes del grupo F (p< 0,01). En el grupo F el efecto secundario mas frecuente fue el prurito (p< 0,01) y en el grupo B la hipotensión arterial (p< 0,01). Conclusión: La asociación de fentanyl al anestésico local en la anestesia subaracnoidea en el paciente anciano es una técnica efectiva que permite mantener una mayor estabilidad hemodinámica, con una reducción de la dosis de bupivacaína.


Introduction: Spinal anesthesia is the more used technique used in the surgery of hip fracture. We tried to decrease the local anesthesia dose adding opiates without affection of its quality. Objective: to analyze behavior of mean arterial tension, as well as of anesthesia quality using low doses of Bupivacain plus Fentanyl by subarachnoid route in the elder operated on from a emergence hip fracture. Methodologies: We designed a double-blind, randomized and prospective study in 430 patients presenting with hip intertrochanter fracture divided into two groups. In the F group we gave Fentanyl (50µg and Bupivacain (5 mg) and in the B Bupivacain (10 mg). After rachial-therapy we analyzed the following variables: mean arterial tension, need of vasoconstrictor, latency time for a motor and sensitive blockade, as well as its quality of both drugs, and the presence of adverse effects. Results: Both groups were homogenous. Group F had a greater stability of mean arterial tension. Blockade level was enough in all cases to perform the intervention although motor blockade intensity was minor in all patients of group F (p < 0, 01), in this same group, secondary the effect was more frequent was the pruritus (p < 0,01), and in group B, arterial hypotension one (p <0,01). Conclusion: Association of Fentanyl-local anesthetic agent in subarachnoid anesthesia in elder is an effective technique allows maintaining a greater hemodynamic stability, with a reduction of Bupivacain dose.

12.
Rev cuba anestesiol reanim ; 8(2)2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39076

RESUMO

La anestesia espinal es la técnica más utilizada en la cirugía de la fractura de cadera. Se ha intentado disminuir las dosis de anestésico local al añadir opioides, sin que se afecte su calidad. Analizar el comportamiento de la tensión arterial media, así como la calidad de la anestesia al emplear bajas dosis de bupivacaína con fentanyl subaracnoidea en el anciano operado de fractura de cadera de urgencia. Se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego en 430 pacientes con fractura intertrocantèrica de cadera, distribuidos en dos grupos. En el grupo F se suministró fentanilo 50 µg y bupivacaína 5 mg, en el grupo B 10 mg de bupivacaína. Después de la raquianestesia fueron analizadas las variables tensión arterial media, necesidad de vasoconstrictor, tiempo de latencia para bloqueo motor y sensitivo, así como la calidad del bloqueo de los mismos y la presencia de efectos adversos. Los grupos fueron homogéneos. El grupo F presentó mayor estabilidad de la tensión arterial media. El nivel de bloqueo fue suficiente en todos los casos para realizar la intervención aunque la intensidad del bloqueo motor fue menor en los pacientes del grupo F (p< 0,01). En el grupo F el efecto secundario mas frecuente fue el prurito (p< 0,01) y en el grupo B la hipotensión arterial (p< 0,01). La asociación de fentanyl al anestésico local en la anestesia subaracnoidea en el paciente anciano es una técnica efectiva que permite mantener una mayor estabilidad hemodinámica, con una reducción de la dosis de bupivacaína(AU)


Spinal anesthesia is the more used technique used in the surgery of hip fracture. We tried to decrease the local anesthesia dose adding opiates without affection of its quality. To analyze behavior of mean arterial tension, as well as of anesthesia quality using low doses of Bupivacain plus Fentanyl by subarachnoid route in the elder operated on from a emergence hip fracture. We designed a double-blind, randomized and prospective study in 430 patients presenting with hip intertrochanter fracture divided into two groups. In the F group we gave Fentanyl (50µg and Bupivacain (5 mg) and in the B Bupivacain (10 mg). After rachial-therapy we analyzed the following variables: mean arterial tension, need of vasoconstrictor, latency time for a motor and sensitive blockade, as well as its quality of both drugs, and the presence of adverse effects. Both groups were homogenous. Group F had a greater stability of mean arterial tension. Blockade level was enough in all cases to perform the intervention although motor blockade intensity was minor in all patients of group F (p < 0, 01), in this same group, secondary the effect was more frequent was the pruritus (p < 0,01), and in group B, arterial hypotension one (p <0,01). Association of Fentanyl-local anesthetic agent in subarachnoid anesthesia in elder is an effective technique allows maintaining a greater hemodynamic stability, with a reduction of Bupivacain dose(AU)


Assuntos
Idoso , Anestesia Endotraqueal/métodos , Bupivacaína
13.
La Habana; s.n; com; mar 27-31. 2006. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-31193

RESUMO

Es de vital importancia el diagnóstico de los estados de disfunción ventricular en el postoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización miocárdica en los pacientes isquémicos, ya sean clínicos o subclínicos, para orientar la conducta terapéutica más adecuada para su reversión. Determinar la utilidad de la ultrasonografía cardiaca precoz en la evolución y manejo de los pacientes con revascularización coronaria. Se realizó un estudio sonográfico cardiaco para evaluar el estado de la función ventricular a 43 pacientes isquémicos ingresados en la Unidad de Cuidados Postoperatorios del Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” de Santa Clara, sometidos a cirugía de revascularización miocárdica, en el período comprendido desde Octubre de 2003 hasta Octubre de 2004. La edad media fue de 49 años, siendo predominante el sexo masculino (60.9 por ciento). El grado mayor de disfunción cardiaca se relacionó de forma significativa con los pacientes que tuvieron infartos de cara anterior. Fue evidente la mejoría de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) después de la cirugía. Dentro de las primeras 48 horas se detecto disfunción sistólica en el 39.5 por ciento de los casos, siendo clínica en el 18.6 por ciento y subclínica con bajas FEVI y sin síntomas o signos de disfunción en el 20.9 por ciento(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Revascularização Miocárdica , Ultrassonografia/métodos , Cuidados Pós-Operatórios , Coração
14.
La Habana; s.n; com; mar 27-31. 2006. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-31192

RESUMO

La definición de IAM en la Unidad Hospitalaria de Urgencias en ocasiones se hace difícil cuando hay discordancia clínico-electrocardiográfica. Determinar mediante la realización de una gammagrafía de perfusión miocárdica con 99 Tc-MIBI, la presencia o no de un IAM, su localización topográfica y extensión, correlacionándolo con la clínica y la electrocardiografía. Se realizó una gammagrafía de perfusión miocárdica tomográfica de urgencia, utilizando el 99 Tc-MIBI como radiotrazador a pacientes con discordancia clínico _ electrocardiográfico. Entre 1.5 - 2 horas posterior a la inyección se adquirió el primer estudio tomográfico, que se repitió a las 4 horas. Resultados y discusión: Se estudiaron un total de 37 pacientes siendo el trastorno eléctrico más frecuentemente el BRIHH agudo. Se observaron defectos de captación del radiofármaco en el 27, 1 por ciento de la serie, más frecuente en la cara inferior del corazón, no mejorando la captación a las 4 horas ni con la reinyección en 8 pacientes, lo cual fue indicativo de necrosis. Se observó dilatación aguda del ventrículo izquierdo, en relación con grandes infartos anteriores. Una alternativa de gran utilidad para la definición de IAM en pacientes con discordancia entre clínica y electrocardiografia, es la gammagrafía de perfusión miocárdica con 201-talio, la cual recomendamos utilizar en aquellos hospitales que cuenten con el equipamiento necesario y personal entrenado (AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Tecnécio Tc 99m Sestamibi , Eletrocardiografia
15.
Santa Clara; s.n; com; sep 19-23. 2005. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-31521

RESUMO

El presente trabajo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau", Santa Clara, Villa Clara; en el período comprendido entre Enero de 1990 a Diciembre de 2004. Se estudiaron todos los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de ARDS, que fueron 181, que representaron el 2,16 por ciento de todos los ingresos en ese período y el 8,29 por ciento del total de pacientes ventilados. Hubo 97 fallecidos, lo que representó el 7,20 por ciento de la mortalidad global y el 53,59 por ciento de letalidad. Las causas más frecuentes del sindrome fueron: Sepsis grave en 48 pacientes (26,51 por ciento), Pancreatitis aguda en 38 pacientes (20,99 por ciento) y Politrauma en 37 pacientes (20,44 por ciento); las que tuvieron también una mayor letalidad; con 60 por ciento, 55 por ciento, 65 por ciento respectivamente. Las modalidades de ventilación más empleadas al inicio de la VAM fueron: volumen control en 129 pacientes (71,28 por ciento), presión control en 22 pacientes (12,15 por ciento) y asistidas en 30 pacientes (16,57 por ciento)(AU)


Assuntos
Humanos , Síndrome do Desconforto Respiratório , Unidades de Terapia Intensiva
16.
Santa Clara; s.n; com; sep 19-23. 2005. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-31550

RESUMO

El presente trabajo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara; en el período comprendido entre Enero de 1990 a diciembre de 2004. Se estudiaron todos los pacientes que recibieron ventilación artificial mecánica, que representaron el 24,91 por ciento del total de pacientes ingresados. De ellos 988 pacientes fueron ventilados menos de 48 horas, con 283 fallecidos lo que representa el 28,64 por ciento de estos y 1193 recibieron ventilación artificial mecánica más de 48 horas con 414 fallecidos (34,70 por ciento). Se constató que de los pacientes que recibieron ventilación mayor de 48 horas, 212 presentaron sepsis asociada al ventilador (17,78 por ciento). Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Pseudomonas (31,08 por ciento9, Acinetobacter spp (25,15 por ciento), y Klebsiella (16,59 por ciento). Las principales modalidades de ventilación empleadas fueron: volumen control, presión control y asistida. Las principales indicaciones para la ventilación artificial mecánica fueron: EPOC descompensada (28,88 por ciento), SPO Cirugía torácica (10,31 por ciento), Intoxicaciones exógenas (9,49 por ciento), Reanimación cardiopulmonar (8,94 por ciento), ARDS o lesión pulmonar aguda (8,29 por ciento) y Demora en el destete en el postoperatorio (4,81 por ciento)(AU)


Assuntos
Respiração Artificial , Unidades de Terapia Intensiva
17.
Santa Clara; s.n; com; sept 19-23. 2005. tab.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-31549

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo observacional de los pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico trasladados por el servicio de emergencias médicas del SIUM de Villa Clara durante un período de 6 años (1999-2004), con el objetivo de evaluar el uso de la ventilación artificial mecánica según algunas variables de interés. El mecanismo del trauma en mas de la mitad de los casos fueron los accidentes viales (52,5 por ciento) seguido de las caífas de alturas (29,1 por ciento), 98 pacientes necesitaron VAM, de los cuales 47 fueron considerados severos según el Glasgow (menor o igual 8 puntos) y el resto por otras causas. El rescate se realizó en el lugar sólo en los 46,3 por ciento de los casos y el resto en los PPU municipales. No hubo fallecidos durante el traslado(AU)


Assuntos
Humanos , Respiração Artificial , Traumatismos do Sistema Nervoso , Traumatismos Craniocerebrais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...