Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 81
Filtrar
1.
Lima; PAHO; 2000-11. (OPS/CEPIS/PUB/ 00.59).
Não convencional em Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-55448

RESUMO

[Abstract] The history and application of microbiological water quality standards in the marine environment for primary contact recreation and shellfish harvesting are presented. Special note is taken of investigations conducted in the U.S.A. which concluded that enterococci, as an indicator organism, provided the best correlation with gastrointestinal symptoms attributed to swimming in contaminated waters. The linear relationship developed between mean enterococcus density per 100 ml and swimming associated rate for gastrointestinal symptoms per 1000 persons is presented along with the U.S. Environmental Protection Agency adaptation of enterococcus as the primary indicator organism in lieu of total and fecal coliforms. After an extensive review of 37 epidemiological investigations conducted in marine waters worldwide, the World Health Organization (WHO) has presented Guidelines for Safe-Recreational Water-Environments in 1998 using fecal streptococcus as the indicator organism. These guidelines are based primarily on the controlled randomized epidemiological trial studies conducted in the coastal waters of the United Kingdom. Existing international, national and local microbiological guidelines and standards in the marine environment are presented to provide a range for the water quality planner. The simple adaptation of a particular set of standards is considered inappropriate without a thorough review of local circumstances and local/national economic factors. Also, caution should be exercised in directly applying quantitative relationships between health risk and indicator organism in other areas where the general health and immunity of the local population may be different.


Assuntos
Poluição do Mar , Microbiologia da Água , Qualidade da Água
2.
Lima; PAHO; 2000-11. (OPS/CEPIS/PUB/00.57).
em Inglês | PAHO-IRIS | ID: phr3-55264

RESUMO

[Abstract] An overview of present sewage disposal practices in Latin America and the Caribbean is given. After reuse, the long submarine outfall alternative with pretreatment (milli-screens) or primary treatment is a more attractive disposal method relative to secondary treatment with near shore disposal in terms of reliability, efficiency, cost and low operational and maintenance requirements. However, sewage discharges near sensitive natural biological communities, such as coral reefs, should be avoided. Cost curves for submarine outfalls are presented. The availability of modern plastics and construction methods also make long submarine outfalls feasible for small communities and tourist centers. Technical details of the present 104 outfalls in Latin America and the Caribbean are presented. Their distribution is as follows: Argentina (1), Bermuda (1), Brasil (12), Chile (18), Colombia (2), Costa Rica (1), Ecuador (1), Martinique (1), Mexico (9), Peru (2), Puerto Rico (15), Uruguay (1) and Venezuela (39). A brief performance summary of the submarine outfall at Ipanema servicing part of the city of Rio de Janeiro, Brazil is also presented.


Assuntos
Eliminação de Águas Residuárias , Saúde Ambiental , Emissário Submarino , Custos e Análise de Custo , América , Região do Caribe
3.
S.l; OPS; 2000-11. (OPS/CEPIS/PUB/00.53).
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr3-55208

RESUMO

[Resumen] Se presenta la historia y aplicación de estándares microbiológicos de calidad de agua en el medio marino para recreación de contacto primario y cosecha de mariscos. Se toma especial nota sobre las investigaciones de Cabelli, que concluyen en que el Enterococo, como un organismo indicador, muestra la mejor correlación con los síntomas gastrointestinales atribuidos a personas que nadan en aguas contaminadas. La correlación lineal desarrollada entre la densidad media de enterococo/100 ml y los síntomas gastrointestinales asociados con la natación en 1000 personas se presenta junto con la adaptación efectuada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) respecto al Enterococo como un organismo indicador primario, en vez de coliformes totales y fecales. Asimismo, se señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está en el proceso de promulgar guías para aguas recreacionales basadas en una revisión extensiva de 33 investigaciones epidemiológicas conducidas en aguas marinas a nivel mundial. Para las nuevas guías de la OMS se utilizará estreptococos fecales como organismo indicador. Las guías y estándares microbiológicos internacionales, nacionales y locales existentes para el medio marino se presentan para brindar un rango al planificador de calidad de agua. La adaptación simple de un grupo particular de estándares se considera inapropiada sin una revisión cuidadosa de las circunstancias locales y los factores económicos locales/nacionales. Asimismo, se deberá tener cuidado al aplicar relaciones cuantitativas entre riesgo de salud y organismo indicador en otras áreas donde la salud general y la inmunidad de la población local pudieran ser diferentes.


Assuntos
Poluição do Mar , Microbiologia da Água , Qualidade da Água
4.
Lima; CEPIS; 1994. 13 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147101

RESUMO

Describe el desempeño del emisario submarino largo tomando en cuenta dilución inicial, horizontal y mortalidad de coliformes; y realiza comparaciones con el tratamiento secundario con descarga cerca del litoral. Explica los requisitos de datos de campo y/o procedimientos para: corrientes, T90, calidad del agua, estudios meteorológicos, batimétricos y geológicos. Incluye consideraciones sobre diseño y construcción, costos y normas de calidad del agua


Assuntos
Diluição de Descargas , Saúde Ambiental , Emissário Submarino , T90 , Custos e Análise de Custo
5.
Lima; CEPIS; 1994. 22 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147102

RESUMO

Presenta un panorama de las prácticas actuales de disposición de aguas residuales en América Latina y El Caribe. Explica que después del reuso, la alternativa del emisario submarino largo con pretratamiento (militamices) o tratamiento primario, es un método de disposición más atractivo en relación al tratamiento secundario con disposición cercana a la costa en términos de confiabilidad, eficiencia, costo y de bajos requerimientos de operación y mantenimiento. Sin embargo, se deben evitar las descargas de aguas residuales cerca a comunidades biológicas naturales y sensibles tales como los arrecifes corales. Incluye costos y cuadros con detalles técnicos de 82 emisarios submarinos en américa Latina y El Caribe


Assuntos
Eliminação de Águas Residuárias , Saúde Ambiental , Emissário Submarino , Custos e Análise de Custo
6.
In. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ingeniería ambiental para el desarrollo sostenible. Buenos Aires, AIDIS, 1994. p.20, ilus. (64264).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-64264

RESUMO

Se presentan detalles técnicos de los 83 emisarios submarinos em América Latina y el Caribe. Su distribución es la siguiente:Venezuela, Puerto Rico, Brasil, México, Chile y Uruguay. Además se da una breve descripción del desempeño del emisario submarino de Ipa nema que sirve a parte de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil


Assuntos
Engenharia Sanitária , Emissário Submarino , Poluição do Mar , Congresso
7.
In. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ingeniería ambiental para el desarrollo sostenible. Buenos Aires, AIDIS, 1994. p.21, ilus. (64170).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-64170

RESUMO

Se presenta la historia y aplicación de estándares microbiológicos de calidad de agua en el medio marino para recreación de contacto primario y cosecha de mariscos. En las investigaciones realizadas se llega a que el Enterococo, como organismo indicador, es el causante de los síntomas gastrointestinales en personas que nadan en aguas contaminadas. La tarea fue realizada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). Las guías y estándares microbiológicos internacionales, nacionales y locales para el medio marino se presentan para brindar un rango planificador de calidad del agua. Asimismo, se deberá tener cuidado al aplicar relaciones cuantitavas entre riesgo de salud y organismo indicador en otras áreas donde la salud general y la inmunidad de la población local pudieran ser diferentes


Assuntos
Engenharia Sanitária , Normas de Qualidade da Água , Gastroenteropatias , Congresso
8.
In. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Ingeniería ambiental para el desarrollo sostenible. Buenos Aires, AIDIS, 1994. p.23. (64167).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-64167

RESUMO

Se presenta el presente trabajo desarrollado en el CEPIS desde 1981. Aparentemente, la mayoria de los lagos/embalses de la Región estan limitados por el fosforo. Un sistema de clasificación de estado trófico de lagos calidos tropicales y un modelo simplificado de fosforo tota se han desarrollado con datos recopilados en la Región y han sido verificados contra datos de embalses africanos. Los modelos preliminares de clorofila "a" y de nitrogeno total aun requieren de mayor desarrollo


Assuntos
Engenharia Sanitária , Eutrofização , Zona Tropical , Lagos , Lagos Artificiais , Congresso
9.
Lima; CEPIS; 1992. 21 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146945

RESUMO

Información concerniente a los requisitos de datos de campo, el uso de modelos para predecir diluciones a corto y largo plazo, diseño de emisarios y difusores. Incluye consideraciones hidráulicas, construcción y evaluaciones del comportamiento postoperativo del emisario. Enfatiza la etapa preliminar del planeamiento


Assuntos
Eliminação de Águas Residuárias , Saúde Ambiental , Emissário Submarino
11.
Lima; CEPIS; 1991. 147 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146814

RESUMO

Revisa los principios de los módelos tradicionales de calidad de agua con énfasis en los mecanismos adicionales que deben ser reconocidos en los modelos de sustancias tóxicas. Estos mecanismos adicionales incluyen: sorción y desorción de la sustancia química hasta y desde las partículas (sólidos inorgánicos y orgánicos); sedimentación, resuspensión, disposición e incorporación en los sedimentos de fondo del cuerpo de agua; difusión del tóxico al o del agua almacenada en los poros del sedimento; intercambio atmósférico entre la sustancia química en la atmósfera y la sustancia química en el agua; pérdida de la sustancia química debido a: biodegradación microbiana, fotólisis e hidrólisis; bioconcentración por los organismos acuáticos; transferencia de la sustancia química en la cadena alimenticia hacia los alimentos acuáticos de nivel trófico superior (por ejemplo, peces)


Assuntos
Biodegradação Ambiental , Metais Pesados , Águas Superficiais , Poluição da Água
12.
Lima; CEPIS; 1991. 57 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146840

RESUMO

Describe las actividades desarrolladas en la VI Reunión del Comité Técnico, así como en el Seminario Internacional de Aguas Subterráneas. Señala las correcciones del Manual de Políticas de Protección y Control de las Aguas Subterráneas y el Programa de Prevención y Control de la Contaminación de Aguas Subterráneas, para lo cual se sugiere la realización de cursos en varios países de la región


Assuntos
Poluição de Águas Subterrâneas , Poluição da Água
13.
Lima; CEPIS; 1991. 18 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146938

RESUMO

Presenta la historia y aplicación de estas normas para la recreación de contacto primario y cosecha de mariscos. Hace énfasis en las investigaciones recientes sobre el Enterococci como organismo indicador de sintomas gastrointestinales atribuidos a natación en aguas contaminadas. Analiza estandares de calidad del agua existentes, para mariscos y para zonas de mezcla


Assuntos
Técnicas Microbiológicas , Moluscos , Normas de Qualidade da Água
16.
Lima; CEPIS; 1990. 30 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146755

RESUMO

Define los términos sutancias tóxicas, toxicidad, agentes químicos prioritarios, riesgo y contaminantes prioritarios en agua. Trata sobre la naturaleza y extensión del problema de las sustancias tóxicas en América Latina y El Caribe. Detalla brevemente las estrategias de control de desechos en los cursos de agua superficiales, como son: la asignación de decargas permisibles basado en el concepto de capacidad asimilativa; estrategias de control mínimo de efluentes y el concepto de cuotas de resarcimiento por contaminación


Assuntos
Efluentes Industriais , Poluição da Água
17.
Lima; CEPIS; 1990. 76 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146784

RESUMO

Señala que la construcción de embalses artificiales con diferentes usos, así como los lagos naturales de la región, sufren las consecuencias del proceso de eutroficación. El CEPIS desde 1981 viene analizando las metodologías para la evaluación de eutroficación a fin de incluirlas en el proceso de planificación. En el análisis se determina que los modelos para lagos templados no son aplicables a la mayoría de lagos de la región. Se decide estudiar una clasificación de estado trófico, métodos simples para la evaluación y modelos matemáticos sencillos, para lagos cálidos tropicales. Describe que la mayoría de los lagos de la región están limitados por fósforo, desarrollándose un modelo simplificado de fósforo total. Los modelos preliminares de clorofila "a" y nitrógeno total aún requieren mayor desarrollo


Assuntos
Eutrofização , Lagos Artificiais , Lagos
18.
Lima; CEPIS; 1990. 27 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146831

RESUMO

Describe las actividades realizadas en la reunión y presenta plan de trabajo con tres propuestas de estudios: embalse de La Plata (Puerto Rico), embalse Paranóa (Brasilia) y Barra Bonita (Sao Paulo). Incluye lista de participantes


Assuntos
Eutrofização , Lagos , Congresso
19.
Lima; CEPIS; 1990. 13 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147034
20.
Lima; CEPIS; 1990. 11 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147035
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...