Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
San Salvador; UES; oct. 08, 2020. 67 p. ilus, graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1122047

RESUMO

Introducción: Considerando la revisión bibliográfica realizada y los datos oficiales disponibles, se podría afirmar que El Salvador sufre un analfabetismo epidemiológico en lo referente a las principales afecciones del Sistema Estomatognático, debido entre otras múltiples causas a la carencia o limitado número de estudios con rigor científico-metodológico, que reflejen la situación global de las principales afecciones del Sistema Estomatognático en diferentes grupos etarios. Ante ello, se realiza la primera encuesta de salud bucal a nivel nacional, apegada a lo establecido metodológicamente por la OMS, criterios actualizados y considerando muestras representativas de diferentes edades, zonas geográficas del país y condiciones sociodemográficas. Objetivos: Determinar la condición de salud bucal y las necesidades de tratamiento de la población salvadoreña a través de la aplicación de diferentes indicadores epidemiológicos, caracterizar la población según condición sociodemográfica, identificar sus conocimientos y prácticas en salud bucal. Metodología: El diseño corresponde a un estudio observacional, descriptivo y transversal, característico de una encuesta de salud oral y metodología Pathfinder según OMS. El trabajo de campo se efectuó en 24 municipios de El Salvador, entre 2016 y 2017. La muestra total fue de 3881 salvadoreños, de ambos sexos, distribuidos en seis grupos etarios (2-5, 5-6, 6-12, 13-17,18-30, 31-45 y 60 a más), siguiendo la técnica de muestreo estratificado por conglomerados sugerida por el Manual de Encuestas de Salud Bucodental de la OMS, 2013. Los datos fueron analizados en SPSS V25, donde fueron calculadas las medias, desviaciones estándar y porcentajes de las variables analizadas.


Introduction: Considering the bibliographic review carried out and the official data available, it could be stated that El Salvador suffers from illiteracy epidemiological in relation to the main conditions of the System Stomatognathic, due among other multiple causes to the lack or limited number of studies with scientific-methodological rigor, which reflect the global situation of the main conditions of the Stomatognathic System in different groups ages. Given this, the first national oral health survey is carried out, adhered to what is methodologically established by the WHO, updated criteria and considering representative samples of different ages, geographic areas of the country and sociodemographic conditions. Objectives: Determine oral health condition and treatment needs of the Salvadoran population through the application of different indicators epidemiological, characterize the population according to sociodemographic condition, Identify your knowledge and practices in oral health. Methodology: The design corresponds to an observational, descriptive and cross-sectional, characteristic of an oral health survey and Pathfinder methodology according to WHO. The field work was carried out in 24 municipalities of El Salvador, between 2016 and 2017. The total sample was 3,881 Salvadorans, of both sexes, distributed into six age groups (2-5, 5-6, 6-12, 13-17,18-30, 31-45 and 60 and over), following the stratified cluster sampling technique suggested by the WHO Oral Health Survey Manual, 2013. Data were analyzed in SPSS V25, where the means, deviations standard and percentages of the analyzed variables


Assuntos
Humanos , Inquéritos de Saúde Bucal , Saúde Bucal , Inquéritos Epidemiológicos , Índice de Higiene Oral , Índice Periodontal , Cárie Dentária , Fluorose Dentária
2.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3319

RESUMO

La mejora continua de la calidad consiste en el compromiso y el método necesario para mejorar en forma continua cada proceso en cualquier parte de la organización, es por ello, que se realizó una evaluación interna de la calidad de atención en las histerectomías electivas en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Arguello Escolán” que como centro de atención de alta complejidad médica no presenta una conducta clara a seguir en lo que respecta a dicho procedimiento quirúrgico. Existen varias razones por la que se considera importante la calidad de los servicios, una de ellas es que las usuarias son cada vez más críticas respecto a los servicios que reciben y esperan, a fin de cumplir y exceder sus expectativas; de tal manera que logren crear un valor agregado a la institución.


Assuntos
Histerectomia , Histerectomia Vaginal
3.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3317

RESUMO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su planteamiento sobre los determinantes sociales de la salud para el análisis de las condiciones de salud en el mundo, Los determinantes de la salud no es un tema nuevo, ni ajeno en la medicina social y la salud colectiva latinoamericana. De hecho, estas corrientes de pensamiento en salud, parten de los diseños de la medicina social europea del siglo XIX, que postulan que “la salud del pueblo es motivo de preocupación social, que las condiciones sociales y económicas tiene relación en la salud y la enfermedad y que esta relación debería ser motivo de investigación científica.


Assuntos
Serviços de Saúde da Criança , Serviços de Saúde da Criança
4.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3318

RESUMO

A nivel internacional las mujeres se ven afectadas por el Cáncer invasivo de Cérvix, siendo este la primera causa de muerte por cánceres ginecológicos en países en vías de desarrollo. En nuestro país es la primera causa de muerte, y en la región, ocupa el tercer lugar tanto en incidencia como en enfermedad. De acuerdo a datos proporcionados por el Laboratorio Central de Citología del MINSAL, en el año 2010, por resultados citológicos se reportan 240 casos de cáncer invasor del cuello uterino y en el 2011, 290.


Assuntos
Mulheres , Doenças do Colo do Útero , Doenças do Colo do Útero
5.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3300

RESUMO

Competencias de Atención Primaria en Salud del médico(a) coordinador del Equipo Comunitario de Salud Familiar en torno a la Implementación de la Reforma de Salud en la Región de Salud Metropolitana (RSM). Septiembre 2013 a marzo 2014. Propósito: Analizar las Competencias de APS del médico(a) coordinador del ECOSF en torno a la Implementación de la Reforma de Salud en la RSM. Diseño Metodológico: Estudio Descriptivo, Corte Transversal con Enfoque Cualicuantitativo, grupo poblacional: 383 médicos de las UCSF de la RSM, unidad de observación 30 médicos de ECOSF.


Assuntos
Classificação Internacional de Atenção Primária
6.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3312

RESUMO

Las determinantes sociales de la salud, inciden directamente en los pacientes con VIH/SIDA por las desigualdades e inequidades existentes en todos los escenarios en el que se desenvuelven


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV
7.
Recurso educacional aberto em Espanhol | CVSP - El Salvador | ID: oer-3314

RESUMO

La mayoría de adultos mayores presentan patologías asociadas al síndrome metabólico, las que están directamente relacionadas a los estilos de vida, mismos que hoy en día tratan de ser modificados para mejorar su calidad de vida.La familia es la principal red de apoyo social que contribuye al bienestar físico y emocional de esta población, los estados depresivos se acentúan en esta etapa.


Assuntos
Idoso , Idoso , Idoso
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...